Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad

Revisado por el personal de Psychology Today

El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP) es una afección crónica en la que una persona demuestra un enfoque excesivo en los detalles, el orden y las reglas, y la necesidad de lograr un resultado perfecto, a menudo de una manera que interfiere con la vida diaria. Las personas con este trastorno de la personalidad pueden ser tercas e insistir en que las cosas deben hacerse a su manera. El deseo de orden, perfección, productividad y control puede impedir su capacidad para terminar tareas, colaborar con otras personas y tratar las actividades sociales o los pasatiempos como puramente recreativos. Además de exigir que otros sigan ciertas reglas o cumplan con altos estándares, las personas con TOCP pueden ser muy autocríticas.

El TOCP es uno de los trastornos de personalidad más comunes, según el DSM-5; las estimaciones de prevalencia oscilan entre el 2.1 y el 7.9 por ciento. El TOCP se clasifica como un trastorno de personalidad del "grupo C", al igual que el trastorno evitativo de la personalidad y el trastorno dependiente de la personalidad. La ansiedad y el miedo son las características compartidas por cada uno de estos trastornos.

Síntomas

Las personas con trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, de acuerdo con el DSM-5, están demasiado preocupadas por el orden, el perfeccionismo y el control, un patrón que comienza a principios de la edad adulta e incluye cuatro o más de los siguientes:

  • Una preocupación por el orden y los detalles que hace que la persona pierda el punto de una actividad
  • Perfeccionismo que dificulta la realización de tareas
  • Devoción al trabajo y la productividad en un grado excesivo y no explicado por las necesidades económicas
  • Excesiva escrupulosidad e inflexibilidad relacionadas con la moralidad o los valores (no explicadas por la cultura o religión de uno)
  • Incapacidad para deshacerse de objetos gastados o sin valor, incluso si carecen de valor sentimental
  • Renuencia a delegar tareas o trabajar con otros a menos que las cosas se hagan a su manera
  • Renuencia a gastar dinero en uno mismo o en los demás y la creencia de que el dinero debe acumularse para emergencias
  • Rigidez y terquedad

Las personas con TOCP pueden enfrentar desafíos en su vida laboral o social relacionados con estos síntomas. Por ejemplo, pueden retrasar el inicio o el final de una tarea porque no pueden decidirse por la " mejor" o "correcta" forma de terminarla. Una pérdida de control en situaciones particulares puede provocar frustración. Las personas con TOCP a menudo tienen dificultades para expresar sentimientos de afecto y pueden sentirse incómodas con las expresiones de emoción de los demás. También es posible que no aprecien cómo su insistencia en la minuciosidad impacta negativamente a los demás.

El TOCP también puede compartir algunas características con otros trastornos de la personalidad, pero existen diferencias importantes. Si bien las personas con trastorno narcisista de la personalidad pueden menospreciar las habilidades de los demás, por ejemplo, es poco probable que sean autocríticas como lo son las personas con TOCP. De manera similar, aquellos con otros trastornos de la personalidad pueden ser reacios a dar a los demás, pero carecen de la restricción financiera asociada con el TOCP.

¿En qué se diferencia el trastorno obsesivo compulsivo del trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad?

Si bien existe una superposición entre algunos síntomas del TOCP y los del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), y ocurren simultáneamente en algunas personas, son trastornos distintos. Si bien los trastornos comparten características como una fuerte preocupación por los detalles y las reglas en algunas áreas de la vida, difieren en aspectos importantes. Las personas con TOCP no tienen pensamientos no deseados que las obliguen a crear rutinas o rituales, como lo hacen las personas con TOC. En contraste, las personas con TOCP experimentan sus pensamientos y comportamiento como racionales y con propósito. Sus síntomas son estables a lo largo del tiempo, mientras que los síntomas del TOC a menudo cambian con el tiempo y en respuesta a circunstancias que provocan ansiedad.

 

¿Están relacionados el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad y el acaparamiento?

Aunque el TOCP puede implicar un comportamiento similar al acaparamiento, el DSM-5 recomienda que el diagnóstico de trastorno de acaparamiento se reserve para casos de acaparamiento gravemente perjudiciales o peligrosos.

este artículo continúa abajo
Causas

La investigación indica que la genética explica una cantidad considerable del riesgo de desarrollar TOCP. El trastorno también parece diagnosticarse aproximadamente el doble de frecuencia en hombres que en mujeres, según el DSM-5.

Si bien la genética es un factor, algunas teorías postulan que el estilo de crianza puede dirigir a un individuo vulnerable hacia el espectro TOCP, especialmente si el padre es altamente controlador o protector, o altamente punitivo. En este escenario, el trastorno de la personalidad se desarrolla como un mecanismo de afrontamiento para evitar el castigo. Debido a que el comportamiento similar al TOCP se ha documentado en niños muy pequeños, es difícil evaluar las formas en que la crianza de los hijos y la genética pueden interactuar para avivar el trastorno.

Tratamiento

Algunas formas de psicoterapia pueden ser útiles para tratar el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad. Existe cierta evidencia de que la terapia cognitiva y la terapia cognitiva conductual, formas de terapia relacionadas que buscan abordar pensamientos y comportamientos inútiles, pueden reducir la gravedad de los síntomas. Los ISRS también se han investigado como tratamientos potenciales para el TOCP.

Como es el caso con todos los trastornos de la personalidad, aquellos que tienen TOCP pueden no experimentarlo como un problema, sino como una forma de vida. Muchas personas con TOCP no buscan tratamiento porque no les molestan los comportamientos que caracterizan el trastorno y, en algunos casos, los encuentran beneficiosos. Cuando las personas con TOCP buscan tratamiento, puede ser porque fueron remitidas por un miembro de la familia, porque tienen un trastorno obsesivo compulsivo o porque experimentan ansiedad por la incapacidad de vivir de acuerdo con sus propias reglas y estándares.

References
Diagnostic and Statistical Manual, Fifth Edition
Diedrich, Alice & Voderholzer, Ulrich. (2015). Obsessive–Compulsive Personality Disorder: a Current Review. Current psychiatry reports. 17. 547. 10.1007/s11920-014-0547-8. 
Obsessive Compulsive Personality Disorder Fact Sheet, The International OCD Foundation.
Last updated: 08/26/2021