Skip to main content

Verificado por Psychology Today

La cleptomanía es una condición en la que una persona experimenta un impulso constante de robar artículos que no necesita. Las cosas que roban las personas con cleptomanía generalmente tienen poco valor para ellas y, a menudo, se descartan o se regalan después de que se las llevan.

Las personas con cleptomanía generalmente no planean sus robos, pero generalmente evitarán robar cuando el riesgo de arresto sea alto. Comúnmente se sienten deprimidas o culpables por los robos después de que ocurren.

La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos (TCI), una clase de trastornos psiquiátricos caracterizados por dificultad para controlar los impulsos antisociales o agresivos. Debido a que estos trastornos pueden involucrar violencia física, robo o destrucción de propiedad, a menudo tienen efectos nocivos tanto en una persona con el trastorno como en quienes la rodean.

Síntomas

Según el DSM-5, los síntomas de la cleptomanía incluyen:

  • Un impulso persistente y recurrente de robar artículos que no son necesarios para uso personal y que no generan ganancias financieras.
  • Sentimientos de mayor tensión antes de un robo; de placer, gratificación o alivio en el momento de un robo; y, a menudo, de culpa, vergüenza y/o remordimiento después de un robo, y a veces de depresión.
  • Los robos del individuo no se cometen debido a delirios, manías o alucinaciones, y no están motivados por venganza o ira.
  • Los robos de una persona no pueden explicarse por un Trastorno Antisocial de la Personalidad, un Trastorno de Conducta o un episodio maníaco.
¿Cuándo comienza la cleptomanía?

La edad de aparición de la cleptomanía varía. Puede comenzar en infancia, adolescencia, o la edad adulta. En casos raros, puede comenzar al final de la edad adulta.

¿Qué tipo de artículos toman las personas con cleptomanía?

A diferencia de quienes roban para obtener ganancias monetarias, por necesidad o venganza, el enfoque de las personas con cleptomanía generalmente no es el artículo en sí, sino el acto del robo. Roban por robar. Los artículos que roban suelen ser pequeños y de poco valor.

este artículo continúa abajo
Causas

Según el DSM-5, la cleptomanía parece ser causada en parte por interrupciones de las vías neurotransmisoras en el cerebro asociadas con la serotonina y dopamina, que puede influir en la agresión y el sistema de recompensa del cerebro. Las personas también pueden experimentar un desequilibrio en el sistema opioide del cerebro, que influye en la capacidad de resistir los impulsos.

Las personas con cleptomanía a menudo también viven con otro trastorno psiquiátrico, como el trastorno depresivo o bipolar (particularmente trastorno depresivo mayor), trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación (particularmente bulimia), trastornos de la personalidad, abuso de sustancias trastornos (particularmente trastorno por consumo de alcohol) y otros trastornos del control de los impulsos y de la conducta.

Algunos médicos ven la cleptomanía como parte del espectro obsesivo compulsivo de trastornos, porque muchas personas experimentan el impulso de robar como una intrusión no deseada en sus mentes. Otra evidencia sugiere que la cleptomanía puede estar más estrechamente relacionada con, o ser una variante de, trastornos del estado de ánimo como la depresión.

¿La cleptomanía es hereditaria?

No parece, aunque los familiares inmediatos de personas con cleptomanía pueden tener tasas más altas de trastorno obsesivo compulsivo que la población general, según algunas investigaciones, y parece haber una tasa más alta de trastornos por consumo de sustancias, incluido el trastorno por consumo de alcohol, en familiares de personas con cleptomanía que en la población general.

¿Cómo se desarrolla la cleptomanía en una persona?

Hay poca evidencia clínica del curso típico de la cleptomanía, pero la investigación ha descrito tres vías típicas. En algunas personas, los episodios de cleptomanía son breves y esporádicos, con largos períodos de remisión entre ellos. En otras, los episodios son más prolongados pero aún se alternan con períodos de remisión. Y en algunos, la cleptomanía es crónica con cierta fluctuación.

Tratamiento

El tratamiento para la cleptomanía puede incluir una combinación de psicoterapia y psicofarmacología. El asesoramiento o la terapia pueden ser individuales u ocurrir en un entorno grupal. En cualquier caso, el enfoque está en tratar los problemas psicológicos subyacentes que pueden contribuir a la cleptomanía de un individuo.

La terapia cognitivo conductual es el enfoque terapéutico más común, aunque algunos médicos emplean terapia psicodinámica. Los Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que elevan los niveles de serotonina en el cerebro, también se pueden usar para tratar la cleptomanía, generalmente junto con la terapia.

¿La terapia de aversión puede ayudar a las personas con cleptomanía? 

La terapia de aversión a veces se usa para tratar la cleptomanía. Por lo general, se le pide al individuo que asocie deliberadamente algo desagradable con la necesidad de robar, como entrenarse para pensar en algo desagradable cada vez que surge la necesidad de robar, o contener la respiración para provocar incomodidad cuando surgen pensamientos de robar.

References
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition
U.S. Department of Health and Human Services
National Health Information Center
Christianini, A. R., Conti, M. A., Hearst, N., Cordás, T. A., de Abreu, C. N., & Tavares, H. (2015). Treating kleptomania: cross-cultural adaptation of the Kleptomania Symptom Assessment Scale and assessment of an outpatient program. Comprehensive psychiatry, 56, 289-294.
Last updated: 09/29/2021