Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Pressmaster/Shutterstock

Problemas y Habilidades Académicas

Revisado por el personal de Psychology Today

Toda escuela quiere que cada niño bajo su cargo reciba las mismas oportunidades educativas. Sin embargo, algunos estudiantes desarrollan problemas académicos que pueden hacer que tengan un bajo rendimiento y, en casos extremos, abandonen la escuela por completo. Estos problemas incluyen confusión o desinterés en un tema, administración del tiempo (incluida la procrastinación), falta de atención de los maestros, intimidación y comportamiento inapropiado o violento hacia los demás. Si bien muchos problemas académicos pueden resolverse si se detectan a tiempo y se abordan con la ayuda de profesionales, algunas dificultades pueden persistir durante años, causando estragos en la autoestima y las relaciones sociales del estudiante.

Por el contrario, las habilidades académicas pueden ser influencias protectoras para los estudiantes, impulsándolos a alcanzar sus objetivos. Los ejemplos incluyen mantenerse organizados, usar el tiempo sabiamente, priorizar de manera efectiva, concentrarse en las tareas y mantenerse motivados. Con todas las responsabilidades que los estudiantes deben administrar en la escuela y en el hogar, estas habilidades son esenciales para su éxito.

Señales y causas de problemas en la escuela
Dragana Gordic/Shutterstock

Los maestros y los padres son a menudo la primera línea de defensa contra los problemas académicos. Deben estar en sintonía con cualquier cambio en el comportamiento del niño, como una baja en las calificaciones, una repentina falta de interés en el aula o en el hogar, faltar a clases o una tendencia a conflictos con los maestros o compañeros o miembros de la familia. Estos comportamientos pueden significar una causa subyacente que debe abordarse. Es importante que los adultos identifiquen los factores que contribuyen a los problemas. La salud física de una persona puede tener un efecto poderoso en el rendimiento académico, y viceversa. Si los adultos ven un comportamiento preocupante, deben averiguar si el estudiante está experimentando falta de sueño, mala nutrición, enfermedad crónica o pérdida de visión o audición recién desarrollada.

¿Qué pasa si un estudiante tiene una discapacidad de aprendizaje?

Los problemas académicos también pueden indicar una posible discapacidad de aprendizaje como dislexia o TDAH. En tales casos, el rendimiento de los estudiantes puede beneficiarse de adaptaciones escolares, como tiempo extra en los exámenes o ayudas adicionales de aprendizaje visual o auditivo para las lecciones. Los padres también podrían considerar si hay una mejor opción para su hijo, incluyendo la colocación en un aula de educación especial con menos estudiantes y personal especialmente capacitado si eso está disponible en su sistema escolar.

 

¿Los jóvenes de hoy corren un mayor riesgo de autolesión?

 Los niños y los adolescentes están más ansiosos que nunca. Los factores de riesgo como la falta de sueño y la exposición a la violencia están en aumento. Los padres y el personal escolar necesitan saber cómo identificar las señales de advertencia, implementando la intervención de inmediato para evitar que los estudiantes en riesgo se hagan daño a sí mismos y a otros.

 

este artículo continúa abajo
Escuela y Salud Mental
Monkey Business Images/Shutterstock

Los problemas en la escuela pueden ser tanto un síntoma como un factor de riesgo de afecciones de salud mental. Los estudiantes de hoy están bajo una presión extraordinaria para sobresalir en actividades académicas y extracurriculares, lo que conduce a un estrés y preocupación masivos. Cuando los estudiantes sienten que no pueden estar a la altura de estos estándares altos e injustos, pueden desarrollar problemas que van desde ansiedad general hasta depresión y pensamientos de suicidio.

Los estudiantes también tienen que hacer frente a una mayor inseguridad y la sensación de que el mundo es menos seguro, dado el aumento de la inestabilidad política y la violencia en general. En Estados Unidos por ejemplo, los estudiantes hacen frente también a los tiroteos masivos. Esto puede causar un gran malestar emocional y dificultar el rendimiento en los niveles máximos.

¿Están aumentando la violencia y la agresión en las escuelas? 

Las medidas disciplinarias ordinarias aumentan la agresión en los estudiantes. Y a su vez, esto aumenta la violencia cotidiana. Los estudiantes y los profesores están al borde. 

 

¿Cómo pueden los estudiantes proteger mejor su salud? 

Los estudiantes pueden aumentar la resiliencia al estrés y la ansiedad que sienten diariamente de varias maneras. Pueden cultivar relaciones sólidas con sus compañeros y maestros y buscar oportunidades para maximizar sus fortalezas, así como comprometerse con la comunidad escolar. También deben prestar atención a sus cuerpos y comprender la importancia del autocuidado: descansar lo suficiente, hidratarse, comer alimentos saludables y hacer ejercicio.

 

Fortalezas académicas
In Between the Blinks/Shutterstock

Los estudiantes que tienen confianza y éxito en la escuela tienden a compartir fortalezas académicas particulares. Si bien algunas de estas habilidades pueden venir más fácilmente que otras, con tiempo y atención, los estudiantes pueden desarrollar su competencia en la mayoría de estas áreas. No solo los colegios y universidades buscan estas cualidades al considerar a los solicitantes, sino que también servirán a las personas mientras pasan a la fuerza laboral y la vida adulta. Las fortalezas académicas importantes incluyen:

  • Atención al detalle: Alguien con esta fortaleza es capaz de seguir las instrucciones mientras comete menos errores. Les resulta más fácil concentrarse en la tarea en cuestión y completarla.
  • Flexibilidad cognitiva: Los estudiantes más exitosos son cognitivamente flexibles y capaces de adaptarse a nuevos desafíos y cambios. Una mente flexible se mueve de una tarea a otra, aplicando lo que se aprendió anteriormente a nuevos contextos y problemas.
  • Comunicación: Los seres humanos son sociales por naturaleza y comunicarse bien, tanto oralmente como por escrito, es crucial. La capacidad de aclarar los objetivos y expectativas promueve la cooperación.
  • Creatividad: La innovación y la capacidad de pensar de manera más abstracta tienen una gran demanda académica y profesional. Los pensadores creativos generan grandes obras de arte, así como soluciones inteligentes a los problemas modernos. La tecnología evoluciona diariamente y la creatividad es una fortaleza valiosa.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Con el tiempo, los estudiantes pueden olvidar los detalles de lo que estudiaron formalmente. Sin embargo, la capacidad de pensar críticamente permite aprender de manera eficiente, identificar problemas, encontrar soluciones, evaluar el progreso y hacer planes para el futuro.
  • Organización: Los estudiantes deben hacer malabares con demandas competitivas, incluyendo tareas escolares, exámenes, actividades extracurriculares, obligaciones familiares, relaciones y más. Planificar con anticipación, establecer objetivos claros, priorizar tareas y administrar el tiempo puede ayudar a las habilidades organizativas.
  • Pasión: Estar completamente involucrado en un tema puede ser una poderosa motivación para los estudiantes. Una persona curiosa y entusiasta muestra un compromiso con el aprendizaje, una cualidad positiva que destaca.
  • Resiliencia: Incluso los mejores estudiantes enfrentan desafíos académicos. Después de un fracaso, los resilientes aprenden de sus fracasos y se recuperan. Perseveran y superan nuevos obstáculos fácilmente.
Lecturas esenciales