Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Stefano Garau/Shutterstock

Trabajo en equipo

Revisado por el personal de Psychology Today

El trabajo en equipo (trabajar con otras personas para lograr un objetivo compartido) es esencial en casi todos los dominios, ya sea en el trabajo, en casa o en el campo de juego. Aunque hay algunas situaciones en las que es mejor actuar solo, aprender a trabajar juntos sin conflicto es una habilidad crítica que puede ayudar a casi cualquier persona a lograr un mayor éxito.

Por qué importa el trabajo en equipo
baranq/Shutterstock

Los humanos son animales sociales. La civilización misma es el resultado del esfuerzo conjunto de innumerables personas a lo largo de miles de años. Examinar la colaboración humana puede ayudar a investigadores, organizaciones y familias a determinar cómo maximizar el trabajo en equipo en el futuro. La crianza de los hijos o el mantenimiento de un hogar limpio, por ejemplo, requiere cooperación y una división justa de la carga de trabajo. Lo mismo se aplica en casi cualquier lugar de trabajo, donde es necesario un buen trabajo en equipo para alcanzar los objetivos y satisfacer a los clientes.

¿Por qué cooperan los humanos?

 

Se considera que la cooperación es un componente clave de la naturaleza humana. Trabajar juntos permitió que nuestros primeros antepasados sobrevivieran; algunos expertos afirman que incluso nos dio una ventaja evolutiva sobre otras especies de humanos primitivos que más tarde murieron. La cooperación les permite a los seres humanos resolver problemas que los individuos, actuando solos, no podían resolver. 

 

¿Cuáles son los beneficios de un buen trabajo en equipo?

 

Un trabajo en equipo efectivo aumenta la eficiencia porque más personas comparten la carga. También aumenta la rendición de cuentas y la moral, y reduce el riesgo de que un proyecto se descarrile si un miembro del equipo está ausente o no puede contribuir. También les permite a los miembros del equipo aprender unos de otros y desarrollar nuevas habilidades a medida que avanzan los proyectos.

 

este artículo continúa abajo
Cómo mejorar el trabajo en equipo
Dmitrydesign/ Shutterstock

El trabajo en equipo es natural para los seres humanos en su conjunto, pero eso no siempre significa que sea fácil para los individuos trabajar con otros. Algunas personas, en particular aquellas que prefieren trabajar por su cuenta, pueden sentirse fuera de lugar en un grupo o frustradas por las dificultades comunes del trabajo en equipo. Para maximizar el trabajo en equipo, es importante que todos los compañeros compartan los mismos objetivos y estén comprometidos con una visión general. A menudo, solo se necesita una persona que no haga su parte o desafíe los objetivos del grupo para descarrilar los esfuerzos de todos los demás miembros del equipo.

¿Es posible enseñar habilidades de trabajo en equipo?

Sí; algunos individuos están más inclinados al trabajo en equipo que otros, pero aquellos que no sobresalen naturalmente en él pueden volverse más hábiles. Enseñar habilidades de trabajo en equipo generalmente implica mejorar la comunicación, construir inteligencia emocional e impartir estrategias específicas para colaborar con éxito.

 

¿Qué hace que un equipo tenga éxito? 

La investigación ha encontrado que ciertas cualidades son predictoras consistentes de un equipo fuerte. Estas incluyen una buena comunicación, incluyendo asegurarse que cada miembro tenga la oportunidad de hablar, y un rasgo conocido como «sensibilidad social», o la capacidad de los miembros de comprender los pensamientos y sentimientos de los demás y abordar los desacuerdos de forma respetuosa.

 

Cómo afecta la comunicación al trabajo en equipo
wavebreakmedia/ Shutterstock

La comunicación es esencial para garantizar que un equipo funcione de manera óptima. Sin embargo, también puede ser uno de los aspectos más difíciles de trabajar con otras personas, e incluso cuando otros aspectos de un equipo funcionan sin problemas, la comunicación ineficaz puede descarrilar todo un proyecto. Algunas habilidades que mejoran la comunicación, como la inteligencia emocional, son más naturales para unos que para otros; afortunadamente, la mayoría de las personas pueden aprender a convertirse en mejores comunicadoras con la práctica.

En un equipo ideal, se alentaría a todos los miembros a compartir sus ideas y actualizaciones sobre el progreso, incluso si las noticias son malas, y otros miembros harían todo lo posible para escuchar, evaluar sin juicio y ofrecer una respuesta reflexiva. Por otro lado, la mala comunicación (un jefe que siempre critica, o grita, ideas de los subordinados, o un empleado que habla constantemente sobre otros) interrumpe la cohesión general y puede echar el objetivo de un equipo productivo por la borda.

¿Cómo pueden comunicarse de manera más eficaz los equipos?

 

Los miembros del equipo deben compartir información relevante cuando la conocen, en lugar de esperar un momento ideal. Debe alentarse a cada miembro a que formule preguntas aclaratorias cuando sea necesario. El nombramiento de un miembro del equipo como el ”abogado del diablo” puede ayudar al grupo a considerar posibles problemas y alcanzar una mejor solución.

 

¿Por qué es importante la comunicación no verbal para el trabajo en equipo? 

La comunicación no verbal, incluidos los gestos, las expresiones faciales y el tono de voz, puede ayudar o dificultar la productividad de un equipo. Un individuo que voltea los ojos ante las ideas de los demás, por ejemplo, puede ser problemático para la moral del equipo. Por el contrario, los miembros del equipo que sobresalen en la lectura de señales no verbales pueden navegar mejor la dinámica del grupo y ayudar a identificar problemas no expresados.

 

Lecturas esenciales