Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Cognición

En la zona: cómo ayuda nuestro cerebro al estado de flujo

Puedes acceder al flujo vinculando la experiencia y renunciando al control.

Los puntos clave

  • Estudio muestra que la actividad cerebral difiere entre músicos con mucha práctica y los menos experimentados.
  • Se necesita algo más que un profesional con mucha práctica para lograr un estado de fluidez.
  • Dos ingredientes críticos para lograr el flujo son la práctica constante y dejar de lado el control cognitivo.
Source: Antoni Shkraba / Pexels
El flujo es un estado de ser intrínsecamente agradable.
Source: Antoni Shkraba / Pexels

Con frecuencia hemos escuchado la frase que la práctica hace la perfección. Ninguna frase popular similar se relaciona con lo que nos hace elevar nuestra producción creativa.

Sin embargo, la neurociencia ahora ha arrojado luz sobre esto a través de evidencia que revela que la experiencia (por ejemplo, la práctica constante) y el abandono mental durante una actividad pueden liberar la mente para producir un flujo desinhibido de desempeño innovador. La práctica repetida y el abandono cognitivo son relevantes para emprendedores, escritores, educadores y creadores de contenido de redes sociales, entre otros, que a menudo necesitan experimentar una producción creativa continua. Sin embargo, es probable que todos los humanos aprecien estar “en la zona”.

Flujo

La mayoría de las personas no consideran el papel de su cerebro en lo que pretenden innovar en su trabajo. Pero los psicólogos que estudian la creatividad han utilizado neuroimágenes del cerebro para ver qué hace el cerebro cuando estamos “en la zona” (Rosen, Oh, Chesebrough, Zhang y Kounio, 2024), o lo que los psicólogos llaman flujo. El flujo es un estado de ser intrínsecamente placentero en el que lo que uno hace se logra con tanta pasión y maestría que nada más parece importar cuando se realiza.

Rosen et al., 2024 utilizaron grabaciones electroencefalográficas de la actividad cerebral de músicos con poca y mucha experiencia mientras improvisaban jazz con una guitarra. Los investigadores dijeron que eligieron la improvisación de jazz como una tarea creativa y de pensamiento divergente. Aunque los investigadores eligieron la guitarra de jazz de improvisación para estudiar el flujo en el cerebro, los grandes músicos de jazz de improvisación han ejemplificado el flujo al tocar varios instrumentos. Por ejemplo, Charlie Parker toca el saxofón, Miles Davis toca la trompeta, John Coltrane toca el piano y Pat Metheny toca la guitarra.

Experiencia

Las personas mencionadas anteriormente son nombres de músicos profesionales con experiencia. Se sabe que practicaban y tocaban durante horas. En su estudio, Rosen et al. encontraron diferencias en la actividad eléctrica del cerebro de guitarristas experimentados en comparación con guitarristas de jazz de improvisación menos experimentados. Su investigación explica cómo un guitarrista como Metheny representa la práctica hasta el punto de crear una red especializada de conexiones neuronales en la corteza (auditiva, táctil, visual).

Según las muchas horas de práctica dedicada de Metheny, se esperaría que estas áreas mostraran un mayor funcionamiento. Sin embargo, la práctica es sólo un requisito para alcanzar un estado de fluidez. El otro requisito es una mayor libertad mental o la pérdida del control mental.

Pérdida de control cognitivo

El lóbulo frontal es el área de control ejecutivo de la corteza. Dependemos de él para planificar y tomar decisiones. Entonces, imagina el efecto opuesto si la actividad de las circunvoluciones frontales superiores disminuyera. El resultado sería una reducción del control cognitivo, lo que haría que nuestras mentes estuvieran más desinhibidas para deambular y creativamente libres para innovar. Lograr un estado de menor control cognitivo requiere intencionalidad para resistir la tentación de elaborar estrategias, planificar y dirigir resultados.

Por lo tanto, si quieres fluir creativamente como escritor, rapero, bailarín, emprendedor o músico de improvisación, practica con frecuencia y entrénate para dejar de lado tu deseo de planificar y controlar hacia dónde quieren fluir tus palabras, manos, cuerpo o mente. La evidencia muestra que podemos bajar nuestra corteza frontal para apoyar este flujo entre personas que ya tienen experiencia en su oficio.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Michele K. Lewis Ph.D.

La Dra. Michele K. Lewis, es Profesora de Psicología en el Departamento de Ciencias Psicológicas en la Universidad Estatal Winston-Salem. Su libro más reciente es Our Biosocial Brains: The Cultural Neuroscience of Bias, Power, and Injustice.

Más de Michele K. Lewis Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Michele K. Lewis Ph.D.
Más de Psychology Today