Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Poliamor

5 Malentendidos de las relaciones no monógamas

La investigación cuestiona los conceptos erróneos de las relaciones abiertas.

Los puntos clave

  • La no monogamia consensuada se refiere a las relaciones íntimas con múltiples parejas.
  • Las relaciones consensuales no monógamas a menudo son malinterpretadas y estigmatizadas.
  • La investigación desafía esos conceptos erróneos.
aliceabc0/Pixabay
Source: aliceabc0/Pixabay

En Current Directions in Psychological Science, un reciente artículo de AC Moors de la Universidad de Chapman señala cinco conceptos erróneos sobre la no monogamia consensuada. La no monogamia se refiere a tener relaciones íntimas con más de una pareja (p. ej., el poliamor, el swinging, o las relaciones abiertas, a diferencia del matrimonio entre dos personas solamente).

1. El "tipo" de persona

La primera suposición es que solo un cierto "tipo" de persona se involucra en relaciones consensuales no monógamas.

Esto es incorrecto. Por ejemplo, una investigación con la participación de más de 8,700 personas en los Estados Unidos encontró que, en comparación con aquellos que no tenían experiencia con la no monogamia consensuada, las personas que habían participado en estos comportamientos no diferían en términos de muchas de las características demográficas evaluadas. Algunos ejemplos fueron la edad, la raza, la región geográfica, la educación, los ingresos, la afiliación política y las creencias religiosas.

Entonces, aunque las prácticas sexuales no monógamas a menudo se caracterizan como marginales, las practican casi todos los tipos de personas: jóvenes/ancianos, caucásicos/personas de color, liberales/conservadores, cristianos/ateos, ricos/pobres, etc.

Dicho esto, aquellos que participan en la no monogamia consensuada tienden a diferir de la persona promedio en tres formas: es más probable que sean homosexuales, lesbianas o bisexuales; están más dispuestos a desafiar las normas sociales y las creencias dominantes sobre el sexo; y tienen un mayor interés en tener experiencias nuevas y variadas.

2. Motivaciones

La segunda suposición es que la motivación detrás de tener más de una pareja a menudo es "arreglar" nuestra relación monógama.

¿Qué muestra la investigación? Aquí hay un ejemplo: Un artículo de 2021 de Wood y sus colegas concluyeron que seis temas representan las motivaciones para participar en la no monogamia:

  1. Autonomía: Tomar las propias decisiones sexuales.
  2. Creencias / valores: Estar libre de las limitaciones de la monogamia.
  3. Relacionalidad: Pertenecer a una comunidad de personas con puntos de vista similares.
  4. Sexualidad: Experimentar la plenitud sexual.
  5. Crecimiento: Explorar la propia sexualidad.
  6. Pragmatismo: Hacer lo que funciona (por ejemplo, para una persona con una pareja primaria de larga distancia).

Como se puede ver, ninguno de estos temas implica salvar o arreglar una relación rota. De hecho, muchas personas que hacen una transición exitosa a la no monogamia consensuada parecen tener una base de relación sólida, no frágil.

3. Calidad de la relación

El tercer malentendido es que las relaciones consensualmente no monógamas son de baja calidad: Carecen de intimidad, amor, confianza y compromiso, por lo tanto, no son satisfactorios.

Sin embargo, un estudio de 2,100 personas no encontró diferencias importantes en la calidad de la relación entre los dos tipos.

De hecho, aquellos en relaciones no monógamas consensuadas reportan mayor confianza, menos celos y mayor satisfacción sexual.

4. Salud sexual y propagación de ETS

¿Qué pasa con la presunción de que la no monogamia consensuada propaga las infecciones de transmisión sexual? Este punto de vista puede parecer lo suficientemente racional. Después de todo, las personas en relaciones no monógamas tienden a tener más parejas de por vida, lo que se asocia con una mayor probabilidad de propagar y contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Sin embargo, una investigación de 2015 encontró que a pesar de las diferencias en el número típico de parejas, ambos tipos de relaciones tienen tasas muy similares de diagnóstico de infecciones de transmisión sexual de por vida (aproximadamente una de cada cinco). ¿Por qué?

Tal vez porque aproximadamente una de cada cuatro parejas monógamas en el estudio informó "ser sexualmente infiel a su pareja actual". Dada la naturaleza secreta de la infidelidad, las personas que engañan y tienen aventuras tienen una menor probabilidad de practicar sexo seguro, ya sea usando anticonceptivos de barrera (por ejemplo, condones) correctamente, usar anticonceptivos de manera consistente, hacerse pruebas regulares de ETS, etc.

5. Efectos en los niños

Finalmente, otra creencia común es que la no monogamia consensuada perjudica a los niños. Que las personas en relaciones no monógamas consensuadas son malos padres y anteponen sus propias necesidades a las de sus hijos.

Es cierto que el abuso y la negligencia infantil son prevalentes en los Estados Unidos (más de 600,000 niños son abusados cada año). Pero el abuso infantil no ocurre solo en un tipo de familia.

Específicamente, tener un padre en una relación consensuada con múltiples parejas no parece ser únicamente dañino para los niños. En su estudio a largo plazo de familias poliamorosas, E. A. Sheff encontró que a veces tales arreglos familiares pueden incluso tener beneficios para los niños (por ejemplo, mayor asistencia financiera, más atención y tiempo personal, acceso a recursos adicionales).

klimkin/Pixabay
Source: klimkin/Pixabay

Pensamientos finales

Los datos de América del Norte muestran que aproximadamente una de cada cinco personas está o ha estado en una relación abierta (es decir, consensualmente no monógama). Sin embargo, es probable que un porcentaje mucho menor admita esto públicamente. ¿Por qué? Debido al estigma y el miedo a la discriminación.

El objetivo de esta pieza ha sido, en parte, reducir el estigma. Mostrar que solo porque alguien tiene una relación abierta no significa que sea "peor" que la persona promedio de manera importante, usa este arreglo solo para arreglar su relación monógama, tiene relaciones insatisfactorias, tiene relaciones sexuales inseguras o es un padre irresponsable e inadecuado.

Huelga decir que se necesita investigación adicional para sacar conclusiones más definitivas sobre las relaciones abiertas. Pero ver ciertos tipos de relaciones adultas consensuales como repugnantes, antinaturales o inmorales puede incluso impedir el estudio científico de estas asociaciones. Por ejemplo, los investigadores en estas áreas pueden ser percibidos como "con una agenda" y poco confiables.

Al adoptar una actitud menos crítica, podemos ayudar a empoderar a las personas para que encuentren formas de expresar su relación y sus necesidades sexuales en parejas consensuales, incluso si estas expresiones difieren de la norma. Y para ayudarles a encontrar el amor, la felicidad y la satisfacción. ¿No es eso lo que todos queremos?

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Arash Emamzadeh

Arash Emamzadeh asistió a la Universidad de Columbia Británica en Canadá, donde estudió genética y psicología. También ha realizado estudios de posgrado en psicología clínica y neuropsicología en Estados Unidos.

Más de Arash Emamzadeh
Más de Psychology Today
Más de Arash Emamzadeh
Más de Psychology Today