Skip to main content

Verificado por Psychology Today

La terapia familiar estructural es un tipo de terapia que se enfoca en las interacciones entre los miembros de la familia. Al considerar a la familia como un sistema, los psicólogos estructurales familiares trabajan para mejorar la comunicación entre los miembros de la familia y fomentar ajustes en las reglas que rigen el funcionamiento de la familia (su estructura).

Las características distintivas del tratamiento son la concepción de la familia como un sistema estructural y la participación activa del psicólogo en el proceso de reestructuración de la forma en que funciona el sistema para ajustar los elementos que causan la disfunción. Esta reestructuración puede incluir límites familiares, jerarquías de poder y reacciones de los miembros de la familia a cambios importantes en la vida.

La Terapia Familiar Estructural permite que todos en la familia escuchen el punto de vista de los demás y le permite al psicólogo observar cómo interactúa la familia en la vida real, en contraste con las terapias individuales, donde el terapeuta escucha sobre la dinámica familiar relatada por un solo individuo.

"La idea de la terapia familiar estructural surgió de la sensación de que lo que estábamos haciendo no estaba funcionando", explicó Salvador Minuchin, el principal creador de la terapia familiar estructural. "Todos estábamos muy orientados hacia enfoques psicológicos orientados a la psicodinámica, y no funcionaron".

Minuchin desarrolló la terapia familiar estructural en la década de 1960. Él creía que cuantos más miembros de una familia participen, incluidos los miembros de la familia extendida, en algunos casos, mejor será el resultado del tratamiento. El enfoque de la terapia familiar estructural se ha convertido en una de las teorías predominantes de asesoramiento familiar en el campo.

Cuándo se usa

La terapia familiar estructural es utilizada con mayor frecuencia por familias que experimentan angustia o tensión, particularmente con niños adolescentes. Se usa más comúnmente en casos de:

  • Trastornos del comportamiento y del estado de ánimo en adolescentes
  • Consumo de drogas
  • Trastornos de la alimentación
  • Divorcio
  • Mezcla de familias
  • Familias afectadas por enfermedad o muerte
  • Familias en las que uno de los padres padece una afección de salud mental
  • Cambios significativos en la vida familiar, como que uno de los padres pierda el trabajo, se mude de ciudad o cambie la identidad de género o la orientación sexual de un miembro de la familia.
este artículo continúa abajo
Qué esperar

Debes esperar un enfoque terapéutico en el que el psicólogo participe activamente en el tratamiento, haga sugerencias y dirija discusiones o argumentos. Los psicólogos pueden, a veces, cambiar el formato de las sesiones, cambiando la posición de los miembros de la familia sentados en la sala, pidiendo a algunos miembros de la familia que abandonen la sesión temporalmente mientras otros se quedan e incluso, en algunos casos, llevando a algunos miembros de la familia al otro lado de un espejo unidireccional para observar la conversación de otros miembros de la familia.

Algunos de los principios clave de la terapia familiar estructural incluyen:

  • Unirse: Unirse es un proceso mediante el cual el psicólogo conoce a la familia y establece expectativas para el tratamiento. Un psicólogo puede hacer preguntas sobre la familia, mostrar su apoyo a la familia y explicar la técnica de la terapia.
  • Mapeo: El mapeo es un esfuerzo por comprender las reglas, estructuras y patrones de una familia. Un psicólogo puede dibujar un diagrama y escribir notas, o puede darles a los miembros de la familia un lápiz y papel y pedirles que mapeen estas funciones de la familia ellos mismos.
  • Desequilibrio: Desequilibrar es cuando el psicólogo desafia a los miembros de la familia. No pretende ser confrontacional, sino presionar a los miembros de la familia a reconsiderar su percepción de cómo opera la familia.
  • Replantear: El replanteamiento es un método mediante el cual el psicólogo presentará los desafíos o quejas de la familia. Los psicólogos a menudo replantearán el problema de un individuo en la familia como un problema que puede ser el resultado de la estructura y los patrones de la dinámica familiar.
  • Promulgación: La promulgación es el plan para el futuro. Una vez que se haya observado y examinado la estructura familiar, el psicólogo, con el aporte de la familia, presentará ideas y prácticas para que la familia las ejecute.
Cómo funciona

El objetivo fundamental de la terapia familiar estructural es ayudar a una familia a reorganizar la forma en que sus miembros interactúan entre sí para trabajar de manera más feliz y cohesiva como una unidad y poder adaptarse a los factores estresantes que puedan surgir en el transcurso de la vida.

Los psicólogos pueden recomendar a los padres que modifiquen su comportamiento hacia sus hijos dependiendo de si los niños necesitan más independencia o más apoyo y orientación. Pueden sugerir estrategias a los padres u otros cuidadores que resalten la necesidad de presentar un frente unido. En última instancia, el objetivo del enfoque es fortalecer a la familia como sistema.

El tratamiento puede durar varias semanas o varios meses, según la familia.

Qué buscar en un terapeuta familiar estructural

Lo más importante es buscar a alguien con experiencia en el enfoque y alguien con quien se sienta cómodo hablando de temas delicados frente a su familia.

Algunas preguntas que quizás desees hacer en una consulta incluyen:

  • Cómo medirá el psicólogo el progreso
  • Qué sucederá si los miembros de la familia tienen que faltar a las sesiones de vez en cuando
  • La cantidad de experiencia que el psicólogo tiene con este enfoque específico

No se requiere acreditación oficial para practicar terapia familiar estructural, pero al buscar un psicólogo en línea, generalmente incluirán el enfoque como una opción de tratamiento si tienen experiencia con él.

References
Jiménez L, Hidalgo V, Baena S, León A, Lorence B. Effectiveness of Structural–Strategic Family Therapy in the Treatment of Adolescents with Mental Health Problems and Their Families. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2019; 16(7):1255. https://doi.org/10.3390/ijerph16071255
Last updated: 09/01/2022