Skip to main content

Verificado por Psychology Today

La ética y la moralidad

El duro problema de ¿la psicología?

Cómo la psicología fue la primera ciencia de la consciencia.

El duro problema de la conciencia se hizo famoso por el filósofo David Chalmers. Lo presentó en la primera conferencia Toward a Science of Consciousness en 1994. Lo definió como el problema de "cómo y por qué" los procesos físicos en el cerebro dan lugar a experiencias conscientes subjetivas (es decir, el sabor del vino o ver los colores de un arcoíris). Dio más detalles sobre el análisis unos años más tarde en su influyente libro, The Conscious Mind: In Search of a Fundamental Theory.

Parte de lo que hizo útil su análisis fue que Chalmers diferenció lo que llamó los problemas "fáciles" de los "difíciles". Los problemas fáciles tratan con las funciones cerebrales y el comportamiento. Por ejemplo, para explicar por qué una rana golpea a una mosca con la lengua, podemos pensar en su cerebro como una especie de centro de procesamiento de neuroinformación que gobierna el cuerpo de la rana. Ese sistema tiene una plantilla que capta estímulos visuales que se comportan de la misma manera en la que se comportan los insectos voladores. Y hay programas de reflejos motores que disparan la lengua.

¿Pero la rana realmente ve la mosca? ¿El éxito o el fracaso en atrapar la mosca resultan en sentimientos de placer o frustración? ¿Hay algo que se sienta como ser una rana desde adentro? ¿O son las ranas "zombis" (es decir, el término filosófico para que no haya experiencia consciente subjetiva en absoluto)? Por muy animadas que sean las ranas "desde afuera", es una pregunta científica abierta si tienen experiencias conscientes subjetivas.

En The Conscious Mind, Chalmers calificó los problemas fáciles como de naturaleza "psicológica". Estos son problemas que tienen que ver con los resultados conductuales y las funciones neurocognitivas relacionadas, pero no tienen una relación directa con la experiencia subjetiva. En contraste, etiquetó las experiencias subjetivas como los aspectos "fenomenales" de la mente. La diferencia entre los dos es clara en el caso de la rana. Sabemos mucho sobre la actividad neurocognitiva de la rana, definida en términos de las relaciones funcionales entre el cerebro de la rana y su comportamiento en su contexto ambiental. Sin embargo, sabemos poco sobre su experiencia fenomenal, incluida la cuestión de si tiene alguna.

La UTOK, la Teoría Unificada del Conocimiento1, se alinea con el análisis de Chalmer en muchos aspectos. Sin embargo, aborda el problema desde un ángulo completamente nuevo. Chalmers se formó primero como físico y luego se convirtió en filósofo. Como tal, aborda la cuestión desde el punto de vista de su naturaleza filosófica. Esto puede enmarcarse en la pregunta: ¿Qué es la conciencia y cómo encaja dentro del universo físico?

Estoy formado como psicólogo clínico. Mi viaje hacia una teoría unificada de la psicología comenzó aproximadamente en el momento en que nacía la nueva ciencia de la conciencia. En ese momento, estaba aprendiendo a convertirme en psicoterapeuta y quería un marco científico coherente en el que basar mi enfoque. Resulta que no hay uno. ¿Por qué? Porque, como he detallado en muchos blogs, artículos de revistas y dos libros, la psicología no es una disciplina coherente. Carece de una identidad y temática coherentes. Es algo que he etiquetado como "el problema de la psicología".

¿Por qué y cómo surgió el problema de la psicología? La psicología comenzó como la ciencia de la conciencia. Podemos ver esto en dos de sus primeras líneas establecidas. Primero fueron los psicofísicos a mediados del siglo XIX. Observaron la relación entre los estímulos físicos y las sensaciones y desarrollaron las "leyes psicofísicas" que continúan impactando la investigación actual (por ejemplo, el umbral absoluto y la diferencia apenas perceptible). Luego vino Wilhelm Wundt, quien fundó oficialmente la ciencia de la psicología en 1879. Lo enmarcó como la ciencia de la conciencia humana y capacitó a la gente en los métodos de introspección. Los métodos y hallazgos de Wundt fueron atacados tanto por funcionalistas como por conductistas, y su enfoque, que llegó a conocerse como estructuralismo, murió.

La razón por la que murió fue porque había una "brecha" en lo que respecta a la experiencia subjetiva. La brecha era tanto epistemológica como ontológica. La brecha epistemológica era el hecho de que la naturaleza de la ciencia es que se basa en comportamientos que pueden medirse y verificarse mediante un acuerdo intersubjetivo. La brecha ontológica es lo que Chalmers señala como el problema difícil.

Conductistas como John Watson pensaban que el cerebro era como un conjunto de cables en un cuadro de distribución, y el comportamiento se producía por la forma en que los impulsos eléctricos provocan reflejos. Pero la conciencia era un misterio y estaba prohibida en la psicología del comportamiento. Décadas más tarde, ocurrió la revolución cognitiva y la psicología cognitiva abrazó el concepto del cerebro como una especie de sistema de procesamiento de neuroinformación. El resultado ha sido que la psicología se alineó con los análisis funcionales del comportamiento y los procesos mentales, analizados a través de los métodos de la ciencia.

Sin embargo, como he dejado en claro en mis escritos sobre el problema de la psicología, esto significa que la psicología falló por completo en resolver el problema ontológico. Es decir, la ciencia de la psicología se ha definido como una disciplina basada en métodos: los psicólogos no tienen un marco claro y consensuado sobre lo que quieren decir con "la mente".

La ciencia actual de la conciencia es el segundo round

Los 30 años desde la primera conferencia Toward a Science of Consciousness han visto una explosión de interés en la conciencia. Sin embargo, a pesar de toda la actividad, están surgiendo serios problemas. Una revisión masiva reciente en el "paisaje" de las teorías de la conciencia identificó ¡casi 85 ángulos y enfoques diferentes! Existe un debate sobre si se está avanzando en el difícil problema. Considera que en 1998, el neurocientífico Christoph Koch le apostó a Chalmers una buena caja de vino a que se lograrían avances en el campo en los próximos 25 años para responder a la pregunta de qué es la conciencia. Koch perdió la apuesta y pagó en 2023. También ha habido serias luchas internas entre diferentes enfoques. Por ejemplo, el año pasado la Teoría Integrada de la Información, que es uno de los enfoques más populares y muy investigados, fue atacada en forma de una carta abierta de más de 100 académicos acusándola de ser "pseudociencia". Este ataque recordó el ataque que los conductistas lanzaron contra Wundt y los estructuralistas.

Mi padre es profesor emérito de historia. Una frase común en nuestro hogar al crecer fue uno de los grandes adagios de los historiadores: Aquellos que no entienden la historia están condenados a repetirla.

Dado que la psicología científica comenzó siendo definida como la ciencia de la conciencia pero fracasó, se podría pensar que la historia de la psicología y el problema que surgió serían relevantes para la nueva ciencia de la conciencia. Sin embargo, por lo que pude ver, ni un solo enfoque en la revisión masiva sobre el panorama de la conciencia aborda el problema de la psicología. En cambio, las ideas provenían principalmente de filósofos, neurocientíficos y físicos que lidiaban con cómo encaja la conciencia en el universo según lo define la física. Como psicólogo teórica que conoce la historia de la psicología, estoy aquí para decir: "¡Hemos estado aquí antes!"

El duro problema de la conciencia surgió hace más de un siglo y terminó rompiendo la psicología. Como tal, tal vez necesitamos un nuevo marco sobre este problema. Quizás deberíamos volver al problema de la psicología y ver si podemos entender el problema desde ese ángulo. Cuando haces esto desde la perspectiva de la UTOK, se hace evidente una solución completamente nueva a las dificultades1.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Gregg Henriques Ph.D.

El Dr. Gregg Henriques, es profesor de psicología en la Universidad James Madison.

Más de Gregg Henriques Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Gregg Henriques Ph.D.
Más de Psychology Today