Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Análisis aplicado de conducta

Revisado por el personal de Psychology Today

El análisis conductual aplicado (ACA) es un tipo de terapia que se enfoca en mejorar comportamientos específicos, como habilidades sociales, comunicación, lectura y académicas, así como habilidades de aprendizaje adaptativo, como destreza motora fina, higiene, arreglo personal, capacidades domésticas, puntualidad y competencia laboral. El ACA se usa principalmente para tratar a personas con autismo, pero es efectivo para niños y adultos con trastornos psicológicos en una variedad de entornos, incluidas escuelas, lugares de trabajo, hogares y clínicas. Las investigaciones muestran que un ACA constante puede mejorar significativamente los comportamientos y las habilidades y disminuir la necesidad de servicios especiales.

El ACA fue desarrollado por el psicólogo Ole Ivar Lovaas en la década de 1960. La terapia surgió de sus primeros trabajos utilizando refuerzos positivos y negativos para cambiar los comportamientos de las personas involucradas en formas de autolesión. Esto se convirtió en la terapia ABA moderna en la que se utiliza el refuerzo positivo para enseñar y promover habilidades sociales, habilidades lingüísticas y hábitos personales para las personas con autismo.

Hay una variedad de perspectivas sobre ACA: la terapia es controvertida para algunos. Por ejemplo, algunos padres y terapeutas pueden valorar ACA y afirmar que condujo a mejoras concretas y observables en las habilidades de los niños. Algunos niños adultos que recibieron la terapia pueden pensar de manera similar. Sin embargo, otros adultos con autismo pueden creer que ACA suprimió sus sentimientos y comportamientos naturales en nombre de volverse "normales". Estas personas pueden creer que la sociedad debería aceptar sus verdaderas identidades y abrazar la neurodiversidad.

Cuándo se usa

El ACA se practica comúnmente como una intervención terapéutica para personas con autismo. Según el Centro para el Autismo, ACA ayuda a las personas con autismo a mejorar las interacciones sociales, aprender nuevas habilidades y mantener comportamientos positivos. El ACA también ayuda a transferir habilidades y comportamientos de una situación a otra, controlando situaciones en las que surgen comportamientos negativos y minimizando los comportamientos negativos. Con el autismo, ACA tiene más éxito cuando se aplica intensamente durante más de 20 horas a la semana y antes de los 4 años.

El ACA también puede ayudar a los adultos mayores a sobrellevar las pérdidas que conlleva la edad, como la memoria, la fuerza y ​​las relaciones. Para jóvenes y adultos, el ACA puede ayudar a las personas a manejar algunos de los desafíos del estilo de vida que acompañan a muchas condiciones de salud mental y física.

este artículo continúa abajo
Qué esperar

Al trabajar con un terapeuta de ACA, los clientes pueden:

Determinar qué comportamientos requieren un cambio.

Establecer metas y resultados esperados.

Establecer formas de medir los cambios y las mejoras.

Evaluar dónde te encuentras actualmente.

Aprender nuevas habilidades o aprender a evitar comportamientos negativos.

Revisar regularmente su progreso

Decidir si es necesaria o no una mayor modificación del comportamiento.

El tiempo de permanencia en ACA depende de la gravedad del problema y de la tasa de mejora individual.

Cómo funciona

El ACA adopta un enfoque de investigación para la terapia basado en teorías comprobadas de aprendizaje y comportamiento. Los terapeutas que usan ACA entienden cómo se aprenden los comportamientos humanos y cómo se pueden cambiar con el tiempo.

Este análisis divide un comportamiento en pasos más pequeños, le enseña esos pasos al cliente y luego lo recompensa por llevar a cabo esos pasos con éxito. El terapeuta identifica el el antecedente, el comportamiento y la consecuencia del comportamiento. El antecedente es lo que ocurre inmediatamente antes del comportamiento relevante, esencialmente lo que impulsa a la persona a actuar. El comportamiento es la respuesta en sí misma, tal vez una acción o expresión verbal, que la terapia busca cambiar. La consecuencia es lo que sigue inmediatamente al comportamiento. Aquí es donde se introduce el refuerzo positivo o neutral.

Por ejemplo, si el objetivo es reducir las rabietas cuando el niño tiene que irse a dormir, el padre puede recompensar al niño con elogios si se prepara para ir a la cama. El padre no proporcionaría esos refuerzos positivos si el niño tuviera una rabieta.

El terapeuta evalúa el comportamiento de un cliente y desarrolla planes de tratamiento para ayudar a mejorar las habilidades de comunicación y comportamiento necesarias para el éxito en su vida personal y profesional. Los terapeutas de ACA también pueden brindar capacitación a padres y maestros. Para obtener los mejores resultados, el ACA requiere un seguimiento intenso y una evaluación continua. Los terapeutas y otros profesionales de la salud trabajan en entornos como escuelas, hogares y centros comunitarios para evaluar y modificar el tratamiento a medida que avanza.

Qué buscar en un terapeuta de análisis conductual aplicado

Un analista de comportamiento aplicado calificado es un terapeuta clínico autorizado con capacitación adicional y experiencia en análisis de comportamiento aplicado. Antes de contactar con uno asegúrate de que tenga las certificaciones estipuladas dentro de tu país o región.

References
ABA Therapy, Center for Autism & Related Disorders. Accessed December 28, 2016.
Behavior Analysis Certification Board. About Behavior Analysis. Accessed December 29, 2016.
Behavior Analysis Certification Board. Credentials. Accessed December 29, 2016.
Cambridge Center for Behavioral Studies. Accessed December 29, 2016.
Reichow, B. Overview of meta-analyses on early intensive behavioral intervention for young children with autism spectrum disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 2012;42,:512-520.
Last updated: 06/28/2022