Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Dejar ir con gracia: cómo desenamorarse

El dolor de la pérdida se siente mucho como dolor físico.

Los puntos clave

  • El final de una relación es una parte natural de la experiencia humana.
  • Afrontarlo de manera positiva te ayudará a salir más fuerte y resistente.
  • Encontrar el significado de tu experiencia te ayudará a sanar.
Creative Commons/Linda Tanner
Source: Creative Commons/Linda Tanner

El amor es una emoción compleja, sobre la que escribimos películas, poemas y libros. Tener la mejor historia de amor jamás contada, encontrar a tu alma gemela y conectarte con la persona con la que quieres pasar tu vida es lo que muchos sueñan sin importar la edad. Pero las historias de amor no siempre tienen finales felices y las relaciones no siempre salen según lo planeado. Ya sea que te dejaron o terminaste la relación, saber cómo dejar ir una relación con autocompasión e integridad es una habilidad.

1. Acepta la importancia del duelo y piensa en lo que te tiene afligido. Estabas con esta persona por una razón y quizás habías imaginado pasar tu vida con ella. Tal vez estés lamentando la pérdida de los sueños del futuro. O tal vez los aspectos positivos de la relación (tenían una gran sensación de diversión) a pesar de que, en general, la relación no funcionaba. Quizás estás dejando una relación que no era saludable, pero tus emociones no son lógicas y, aunque sabes que necesitas dejarlo ir, aún amas a esta persona. Alejar las emociones no funciona. Acéptalas, siéntelas y déjalas pasar naturalmente. "Extraño ____________ y me siento vacía sin eso".

2. Reflexiona sobre la relación. Considera lo que has aprendido, cómo has cambiado como persona y qué podrías hacer de manera diferente en relaciones futuras. La investigación ha demostrado que es probable que los corazones rotos que reflexionan sobre su relación tengan una recuperación más fuerte que aquellos que no lo hacen. Pero la forma en que hablas de ello importa. Deseas reconstruir o fortalecer tu sentido de quién eres independientemente de la relación.

Cuando estás enamorado, la intimidad que construyes significa que compartes mucho de ti mismo con la otra persona; hay un entrelazamiento de sus vidas. Ambos cambian a medida que aprenden y comparten sus experiencias juntos. Reflexiona sobre lo que aprendiste, el significado que tuvo la relación en tu vida y lo que necesitas reconstruir para ti mismo.

3. ¡Habla de ello! Ten cuidado con la historia que te cuentas a ti mismo y a los demás. Es un final, pero no es una pérdida de volver a ser feliz (aunque podría sentirse así) y no es un rechazo hacia ti. Una relación que no funciona significa que no encajaba, no que no seas una pareja deseable. Así que escucha la sabiduría de aquellos en quienes confías. Deja que tus seres queridos te ayuden a procesar lo que has experimentado y lo que puedes aprender.

4. Crea distancia. Es probable que tocar "su canción" una y otra vez aumente tu tristeza. Si necesitas ayuda para encontrar tu tristeza, entonces esto puede funcionar, pero de lo contrario, no vayas allí. Date un poco de espacio para sanar. Si te encuentras reflexionando sobre la relación, participa en actividades que ocupen tu mente. Deja de lado los recordatorios del pasado por ahora.

5. Cuídate a ti mismo. Sé compasivo y amable contigo mismo. Tomará algún tiempo dejarlo ir y eso está bien. Ten cuidado con la tendencia a culparte a ti mismo o a la otra persona. La culpa suele ser inútil. Concéntrate en cuidarte a ti mismo y en estar rodeado de personas que te apoyen. Recupera lo que necesitas tener en tu vida que podrías haber perdido. Quizás estaban juntos en un grupo de corredores, por ejemplo, y no te sientes cómodo continuando. Entonces encuentra un nuevo grupo para ti.

6. Recuerda los aspectos negativos, así como los positivos. Cuando abandonas una relación, puedes tender a recordar todos los aspectos positivos de la relación y olvidar los negativos. La mente se enfoca en lo que se pierde, no en lo que se gana. Escribe en un diario o encuentra otras formas de recordar toda la relación, la realidad de la relación para no idealizarla en tu mente y olvidar la verdad.

Recuerda que sanar lleva tiempo. Habrá altibajos. Mantente enfocado en permitir que esto sea una parte natural de la experiencia humana (todos pasamos por eso) y este viaje desafiante también puede traer crecimiento y una transformación positiva.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Karyn Hall Ph.D.

La Dra. Karyn Hall, es la autora de The Emotionally Sensitive Person, Mindfulness Exercises, y coautora de The Power of Validation.

Más de Karyn Hall Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Karyn Hall Ph.D.
Más de Psychology Today