Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Resiliencia

8 cosas que repetirte cuando te sientes como un fracaso

2. "Esto es la prueba de que me estoy impulsando hasta el límite”.

Dubova/Shutterstock
Source: Dubova/Shutterstock

¿Por qué el fracaso hace que algunas personas renuncien a un sueño mientras que impulsa a otras a perseguirlo con todavía más pasión que antes? Depende de cómo te enfoques en los obstáculos: el fracaso puede ser parte del largo camino al éxito, pero solo si piensas en ello de manera productiva.

Lamentarte por la falta de éxito o declararte una causa sin esperanza lleva a sentimientos inútiles como vergüenza y resentimiento. Y puede llevar a comportamientos contraproducentes como quedarte en tu zona de confort.

La clave para recuperarse de un fracaso es cambiar la manera en la que piensas para ser capaz de transformar tus mayores caídas en tus mejores retornos. Estas son ocho maneras en las que puedes pensar sobre el fracaso:

1. "Las cosas no salieron como quería, pero aún estoy bien".

Convertir el fracaso en una catástrofe no es útil. Mantén el fracaso en la perspectiva correcta y elige sentir agradecimiento por lo que tienes. Ya sea tu salud o tener un techo sobre tu cabeza, siempre hay cosas por las que estar agradecidos.

2. "El fracaso es la prueba de que me estoy llevando a mis límites”.

Podrías vivir una vida segura y aburrida que es relativamente libre de fracaso si así lo quisieras. Pero si quieres volverte una mejor versión de ti, necesitas hacer cosas que podrían hacerte

3. "Me enfocaré en las cosas que puedo controlar".

El fracaso no siempre es personal. Solo porque no te dieron ese ascenso no significa que no seas lo suficientemente bueno. Solo significa que compites con alguien mejor calificado. Enfócate en las cosas que puedes controlar, como hacer tu mejor esfuerzo, y menos en los resultados que no puedes controlar, como si te contratarán.

4. "Fracasar se siente incómodo, pero puedo manejarlo".

Dudar de tu capacidad de manejar la vergüenza, pena o remordimiento hace que el dolor del fracaso dure más. Recuérdate que puedes manejar el fracaso y tendrás más probabilidades de lidiar con la incomodidad que podría causar de una manera productiva.

5. "El fracaso es un verbo no un sustantivo".

Solo porque fallaste no significa que seas un fracaso. Todo el mundo tiene éxito en algunas cosas y no en otras. Recuérdate de los éxitos que has tenido en otras áreas de tu vida.

6. "El fracaso es una oportunidad para afilar mis habilidades".

Si todo viniera con facilidad, no tendrías la oportunidad de aprender nuevas cosas. Cada vez que fracasas aprendes algo nuevo. Ya sea que descubras una nueva solución a un viejo problema u obtengas un mejor entendimiento, el fracaso te puede ayudar a que te vaya mejor la próxima vez.

7. "Recuperarme del fracaso puede hacerme más fuerte".

Cada vez que te levantas después de un problema y superas los obstáculos, creces mentalmente más fuerte. El fracaso puede mostrarte que eres más rudo de lo que piensas y puedes manejar más de lo que te imaginas. Cada vez que fracasas, construyes musculatura mental.

8. "He superado cosas difíciles antes. Puedo hacerlo de nuevo".

Recordar las ocasiones en las que te has levantado en el pasado puede ayudarte a sentirte equipado para lidiar con el fracaso de nuevo. Reúne el conocimiento, herramientas y talentos que usaste antes y recuérdate que tienes la capacidad de volver a levantarte.

¿Quieres aprender cómo renunciar a los malos hábitos que te roban tu poder mental? Busca una copia de Las 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Amy Morin

Amy Morin, Trabajadora Social Clínica acreditada, es psicoterapeuta y autora de 13 Things Mentally Strong People Don’t Do.

Más de Amy Morin
Más de Psychology Today
Más de Amy Morin
Más de Psychology Today