Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Comportamiento animal

¿Cómo saluda un elefante?

Los rituales de saludo de los elefantes ofrecen una ventana a sus mentes.

Los puntos clave

  • Los investigadores estudiaron los saludos multisensoriales utilizados por los elefantes durante sus reuniones.
  • Los saludos comprendían combinaciones específicas de vocalizaciones y gestos como aletear las orejas.
  • Los elefantes cambiaban sus métodos de comunicación dependiendo de si el otro elefante los estaba mirando.
Source: Vesta Eleuteri, used with permission.
Doma (macho) y Kariba (hembra) saludándose.
Source: Vesta Eleuteri, used with permission.

Al igual que otras especies que viven en sociedades multinivel, los elefantes de la sabana africana se separan y se reúnen periódicamente. Vesta Eleuteri, de la Universidad de Viena, dice que durante las reuniones, los elefantes se saludan con una serie de diferentes vocalizaciones y movimientos corporales (y, a veces, defecando y orinando).

“Cuando dos grupos familiares se reúnen, participan en este elaborado ritual en el que todos corren hacia el otro y se saludan de diferentes maneras”, dice.

En un nuevo estudio, Eleuteri y sus colegas muestran que los elefantes utilizan combinaciones específicas de vocalizaciones y gestos para saludarse y que pueden cambiar deliberadamente sus métodos de comunicación dependiendo de si el otro elefante los está mirando o no.

Saludos multisensoriales

Según Eleuteri, la mayoría de los estudios sobre la comunicación de los elefantes se han centrado en las señales acústicas y olfativas de los animales, y no en sus acciones físicas.

“Queríamos entender si estos movimientos corporales representan gestos comunicativos dirigidos al destinatario y cómo se podrían combinar los gestos y las vocalizaciones durante los saludos”, dice.

Eleuteri y sus colegas observaron un grupo de nueve elefantes africanos de sabana semicautivos que vivían en la Reserva Jafuta, Zimbabwe. Estudiaron las vocalizaciones y acciones físicas que utilizaban los elefantes al saludarse tras una breve separación.

Source: Vesta Eleuteri, used with permission.
Saludo de Doma (masculino) y Mainos (masculino). Doma y Mainos se frotan la cabeza.
Source: Vesta Eleuteri, used with permission.

The researchers found that elephants used specific combinations of vocalizations and gestures during reunions. The most frequently used combination was rumbling vocalizations with ear-flapping gestures, and it was used most between females.

In addition, the elephants often urinated, defecated, or exhibited secretions from their temporal glands, suggesting that olfactory signals may contribute to their greetings.

Eleuteri says that some of the physical actions she and her colleagues observed, such as raising or waggling the tail, were not targeted visually to the elephant being greeted. “My perception was that these movements could contribute to their olfactory communication,” she says. “These are actions they use to tell the recipient, ‘Smell me’ or ‘I’m presenting you with my smell,’ which for them is very relevant.”

Elephant Minds

Los investigadores descubrieron que los elefantes utilizaban combinaciones específicas de vocalizaciones y gestos durante las reuniones. La combinación más utilizada fue la de vocalizaciones retumbantes con gestos de aleteo de orejas, y se utilizó sobre todo entre hembras.

Además, los elefantes a menudo orinaban, defecaban o exhibían secreciones de sus glándulas temporales, lo que sugiere que las señales olfativas pueden contribuir a sus saludos.

Source: Riccardo Soriano, used with permission.
Saludo de Doma (masculino) y Kariba (femenino). Doma alcanza a Kariba mientras le mantiene las orejas abiertas. Kariba mantiene las orejas abiertas.
Source: Riccardo Soriano, used with permission.

Eleuteri dice que algunas de las acciones físicas que ella y sus colegas observaron, como levantar o mover la cola, no estaban dirigidas visualmente al elefante al que saludaban. “Mi percepción era que estos movimientos podrían contribuir a su comunicación olfativa”, dice. “Estas son acciones que utilizan para decirle al destinatario: ‘huéleme’ o ‘te presento mi olor’, lo cual para ellos es muy relevante”.

Las mentes de los elefantes

Los investigadores también descubrieron que los elefantes utilizaban diferentes métodos de comunicación dependiendo de si el sujeto del saludo los estaba mirando. Cuando los observaban, era más probable que los animales utilizaran gestos visuales, como abrir las orejas o balancear la trompa. Pero cuando el otro elefante no estaba prestando atención, era más probable que utilizaran gestos que producían sonidos, como agitar las orejas o tocar al destinatario de su saludo.

Investigaciones anteriores han demostrado que los chimpancés y otros simios también combinan vocalizaciones con gestos y cambian sus métodos de comunicación dependiendo de si están siendo observados. Encontrar estas capacidades en los elefantes sugiere que evolucionaron de forma independiente en estas especies lejanamente relacionadas. Los elefantes pueden ser físicamente diferentes de los simios (incluidos los humanos), pero comparten con nosotros una larga esperanza de vida, una vida social compleja y una cognición sofisticada, rasgos que pueden favorecer la evolución de una comunicación compleja.

Eleuteri regresó recientemente de cinco meses de trabajo de campo donde estudió elefantes salvajes y semicautivos para tratar de comprender la flexibilidad de su uso de gestos. Ella dice que aunque la mayoría de los movimientos que hacen los elefantes han sido observados y catalogados, todavía no está claro si son comunicativos y, de ser así, qué comunican.

“Mi objetivo a largo plazo es definir el repertorio gestual de los elefantes en la naturaleza: todas las diferentes formas de gestos que utilizan y los significados de esos gestos”, dice.

“Lo que es particularmente emocionante para mí es que con este enfoque en los gestos, estamos entrando en un nuevo ámbito de la comunicación de los elefantes y una ventana a sus mentes, que ha sido relativamente descuidada”.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Mary Bates Ph.D.

La Dra. Mary Bates, es escritora de ciencias especializada en neurociencia, comportamiento animal, psicología y biología.

Online:
Website, Twitter
Más de Mary Bates Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Mary Bates Ph.D.
Más de Psychology Today