Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Si bien una cierta disminución en la capacidad de recordar es una parte normal del envejecimiento, para un subconjunto de personas, el envejecimiento conlleva la aparición de afecciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. En tales casos, la demencia se agrava gradualmente y la memoria empeora mucho más de lo que es típico en la población general.

La amnesia, o pérdida anormal de la memoria, también puede ser el resultado de una variedad de otras afecciones médicas, una lesión cerebral repentina, el uso de sustancias o una reacción a un evento traumático.

Demencia y pérdida de memoria

La demencia es una pérdida progresiva de la función cognitiva, causada con mayor frecuencia por la enfermedad de Alzheimer, pero también por otras afecciones. La pérdida de la memoria es una parte importante de este deterioro funcional, que normalmente surge como un deterioro leve y se agrava a medida que empeora la demencia. Se estima que 50 millones de personas en todo el mundo padecen alguna forma de demencia.

¿Cómo afecta la demencia la memoria?

La demencia implica algún daño en partes del cerebro que son importantes para la memoria, como el hipocampo y los lóbulos frontales. En consecuencia, los problemas de memoria se encuentran entre los síntomas centrales de la demencia. Las personas con demencia pueden olvidar rápidamente experiencias personales, repetirse con frecuencia, experimentar recuerdos distorsionados, no reconocer a los miembros de la familia o perderse en un lugar que alguna vez conocieron bien, junto con otras formas de deterioro de la memoria. El olvido puede parecer retroceder en el tiempo, comenzando con eventos recientes y finalmente afectando recuerdos de muchos años antes.

¿Qué tan severa es la pérdida de memoria con demencia?

Alguien con demencia progresa a través de etapas de gravedad y los problemas de olvido empeoran con el tiempo. Los síntomas de memoria relativamente leves pueden incluir no recordar que uno completó una tarea o que le dijo algo a alguien recientemente. Pero, en última instancia, la demencia puede implicar problemas graves de memoria, como no poder retener nueva información o reconocer a sus seres queridos.

Tipos de amnesia

La amnesia es una pérdida sustancial de memoria, incluida la capacidad disminuida para recordar el pasado, crear nuevos recuerdos o ambas cosas. La amnesia puede tener muchas causas posibles y abarca diversas manifestaciones de pérdida de memoria, incluidas formas repentinas y temporales, así como pérdidas graduales y permanentes, como en la demencia.

¿Qué son la amnesia retrógrada y la amnesia anterógrada?

La amnesia puede incluir problemas tanto con la recuperación de recuerdos previamente formados como con la formación de nuevos. La amnesia retrógrada es la dificultad para recordar información adquirida en el pasado, incluidos hechos y detalles de experiencias personales. La amnesia anterógrada es una dificultad para almacenar nueva información en la memoria. Una persona puede experimentar ambos tipos de amnesia, o un tipo sin el otro.

¿Qué es la amnesia global transitoria?

La amnesia global transitoria implica una incapacidad temporal para retener nuevos recuerdos, incluso cuando uno recuerda detalles del pasado (incluido quién es uno y quiénes son los demás). También puede impedir la capacidad de recordar recuerdos recientes. Es un síndrome poco común que es más probable que afecte a personas mayores de 50 años. Aquellos que lo experimentan generalmente regresan a la función normal de la memoria en un día, a menudo en tan solo unas pocas horas.

Evaluar la memoria

Cuando una pérdida de memoria preocupante o difícil de explicar se vuelve evidente para un individuo o para los amigos o familiares de la persona, es mejor consultar a un proveedor de atención médica. Una evaluación neurológica junto con un examen profesional de la memoria puede ayudar a determinar si el aumento del olvido es un síntoma de una afección subyacente y si se justifica alguna intervención.

¿Cuándo debería revisarme la memoria?

Cierto grado de pérdida de memoria es una parte normal del envejecimiento, pero la amnesia puede ser un signo de problemas médicos graves. Se debe consultar a un profesional médico si una persona muestra señales de advertencia, como no recordar información que se usa con frecuencia, tener dificultades para completar tareas debido a problemas de memoria o mostrar un aumento notable e inexplicable en el olvido.

¿Cómo se diagnostica un trastorno de memoria?

Una evaluación de posibles problemas de memoria puede implicar una revisión básica de la capacidad de uno para recordar información, posiblemente seguida de una evaluación neuropsicológica más formal y profunda para analizar la memoria y otras funciones cognitivas. Un proveedor de atención médica también puede investigar los factores potenciales en los problemas de memoria utilizando neuroimágenes, pruebas de laboratorio para las vitaminas y hormonas relevantes y un examen del papel que podrían desempeñar los medicamentos.

Lecturas esenciales
Artículos Recientes