Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Carrera

3 Señales de que necesitas aprender a comunicarte mejor

Por una relación con más conexión.

Los puntos clave

  • Te enseñaron a hablar, pero una buena estructura de oraciones y un vocabulario amplio no siempre te llevan a ser entendido.
  • Cuando aprendes a resolver conflictos, los problemas no se acumulan y causan distancia entre tú y tu pareja.
  • Nunca es demasiado tarde para aprender a tener conversaciones difíciles de una manera productiva.
Priscilla Du Preez/Unsplash
Source: Priscilla Du Preez/Unsplash

La mayoría de las personas carecen de habilidades de comunicación relacional. A nadie se le enseñó a comunicarse de manera efectiva, por lo que tiene sentido que sea una lucha.

A las personas se les enseña a hablar, pero una buena estructura de oraciones y una amplia gama de palabras de vocabulario no siempre conducirán a que nos entiendan o a comprender a los demás, el objetivo de la comunicación. La comunicación efectiva requiere mucho más tener la capacidad de hablar.

La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para aprender a comunicarse de manera más efectiva. El primer paso es darte cuenta de que tienes problemas de comunicación. Luego, puedes aprender a comunicarte de una manera más productiva. Aquí abajo presento una lista de las tres señales principales de que necesitas aprender habilidades de comunicación más saludables para resolver conflictos y sentirte más conectado en tu relación:

  1. Tienen las mismas peleas una y otra vez.

    Sus peleas son sobre el mismo tema una y otra vez, o sus peleas explotan de la misma manera por una variedad de temas una y otra vez. Si esto sucede, significa que aún no tienes las habilidades para resolver conflictos, dejar atrás los problemas y seguir adelante. Si no puedes resolver los problemas, estos seguirán apareciendo. La pelea puede terminar, pero es solo cuestión de tiempo antes de que vuelvas a discutir sobre lo mismo. Cuando aprendes a resolver conflictos, los problemas no se acumulan y no se convierten en un equipaje que pesa sobre tu relación.

  2. Evitas discutir ciertos temas.

    No quieres pelear, así que tratas de no mencionar temas que solo conducen al dolor y la desconexión. El problema es que evitar esos temas conduce al dolor y la desconexión de todos modos. La evitación puede funcionar por un tiempo, pero con el tiempo, la desconexión crecerá hasta que ya no puedas tolerarla. A menos que aprendas a tener conversaciones difíciles de manera productiva, te desconectarás cada vez más hasta que tu relación esté en peligro de terminar.

  3. Regularmente te sientes incomprendido, invisible o no escuchado.

    No importa cuánto lo intentes, no te sientes comprendido, validado o visto. Tal vez tu pareja ha expresado sentir lo mismo. Cuando no te sientes comprendido y visto por tu pareja, duele. Terminas sintiéndote desconectado y solo. A menudo desencadena relaciones dolorosas en la infancia. Tu autoestima se ve afectada. No tienes las habilidades para comunicarte de una manera que te haga sentir escuchado, comprendido o validado. Con el tiempo, el sentimiento de desconexión afecta tu relación. Es importante aprender a comunicarte de una manera relacional, para que tanto tú como la otra persona se sientan escuchados y comprendidos. Esto requiere algo más que hablar con tu pareja o viceversa. Para ser escuchado, tu pareja tendrá que aprender a escuchar. Para que puedas escuchar a tu pareja, tendrás que hacer lo mismo.

Si estas experiencias te resultan familiares, significa que es hora de trabajar en tus habilidades de comunicación. Con la práctica, tú y tu pareja pueden comenzar a entenderse. Las discusiones pueden comenzar a ir bien, dejándote a ti y a tu pareja sintiéndose más conectados que nunca.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Caitlin Cantor LCSW, CST, CGT

Caitlin Cantor, Trabajadora social acreditada y terapeuta sexual y de parejas, está licenciada como psicoterapeuta, es terapeuta sexual certificada por la AASECT, terapeuta gestalt y experta en relaciones. Tiene una práctica privada en Filadelfia, PA.

Más de Caitlin Cantor LCSW, CST, CGT
Más de Psychology Today
Más de Caitlin Cantor LCSW, CST, CGT
Más de Psychology Today