Skip to main content

Verificado por Psychology Today

La culpa es aversiva y al igual que la vergüenza, la pena o el orgullo, se ha descrito como una emoción autoconsciente, que implica reflexionar sobre uno mismo. Las personas pueden sentirse culpables por una variedad de razones, incluidos los actos que han cometido (o piensan que cometieron), no hacer algo que deberían haber hecho o los pensamientos que consideran como moralmente incorrectos.

¿Qué es la culpa?
Pixel-Shot/shutterstock

La culpa es una respuesta emocional natural cuando alguien daña a alguien más. La culpa es egocéntrica pero también muy relevante socialmente: por ejemplo, se cree que cumple funciones interpersonales importantes al alentar la reparación de relaciones valiosas y desalentar actos que podrían dañarlas. Pero en exceso, la culpa puede ser una carga innecesaria para quienes la experimentan.

¿La culpa puede ser útil?

Dado lo incómodo que puede sentirse la culpa, suele proporcionar una fuerte motivación para disculparse, corregir o compensar un error y comportarse de manera responsable. Ya que hacerlo ayuda a preservar los lazos sociales y evitar dañar a los demás, la culpa, a pesar de ser un sentimiento "negativo", a veces puede ser buena. La investigación sugiere que la propensión a la culpa puede estar relacionada con la empatía y la confiabilidad.

¿Todos sienten culpa?

No necesariamente. El grado en que las personas sienten culpa varía y hay ciertas personalidades que pueden experimentar relativamente poca (o nada de) culpa. La falta de culpa y remordimiento es una característica que los expertos han usado para diagnosticar la psicopatía.

este artículo continúa abajo
Cómo lidiar con la culpa
Fizkes/Shutterstock

Es normal sentirse culpable después de una fechoría y a menudo se puede remediar disculpándose y tomando medidas para compensar cualquier dolor u ofensa que se haya causado. Pero muchos sienten una culpa desproporcionada por un daño que han causado, o incluso desconectados de cualquier daño real. En tales casos, puede ser necesario reflexionar sobre los motivos de los sentimientos de culpa, tal vez en una conversación con un consejero o terapeuta, especialmente cuando puede estar involucrada una afección de salud mental subyacente.

¿Por qué me siento culpable por todo?

Aunque los sentimientos generalizados de culpa no son necesariamente un signo de una enfermedad mental subyacente, pueden serlo. Los criterios que suelen utilizarse incluyen sentimientos regulares de "culpa excesiva o inapropiada" entre los síntomas del trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar, y la culpa también juega un papel relevante en otros trastornos. La culpa puede estar relacionada con pensamientos constantes sobre fallas pequeñas o derivarse de cosas que en realidad no están bajo el control de una persona.

¿Puedes sentirte culpable por algo que no es tu culpa?

Sí. Alguien puede sentir culpa de sobreviviente a pesar de no tener responsabilidad por circunstancias que han dañado a otros. Las personas con ciertos tipos de enfermedades mentales pueden sentir culpa injustificada como parte de su condición, como la culpa por pensamientos invasivos "malos", en el caso del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Lecturas esenciales