Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Matrimonio

¿Problemas maritales? Aquí hay un plan de rescate de 8 pasos

Si miras atrás, ¿tu matrimonio fue alguna vez más feliz de lo que es ahora?

(c) photography33/fotosearch
Source: (c) photography33/fotosearch

Los problemas matrimoniales necesitan repararse, no ignorarse.

Soy una psicóloga que se especializa en el rescate matrimonial para parejas que enfrentan problemas. Cuando las parejas primero me buscan para ayudarles con su matrimonio, por lo general se sienten angustiadas, incluso sin esperanza, acerca de su relación. Sin embargo, si pueden mirar hacia atrás y recordar los buenos tiempos que ocurrieron anteriormente en su relación, eso generalmente indica que el matrimonio puede salvarse. De hecho, este tipo de matrimonio todavía tiene el potencial de convertirse exactamente en el tipo de relación que la pareja esperaba cuando dijeron: "sí".

¿Qué lleva a las parejas de la desesperación por sus dificultades al deleite de compartir sus vidas? Aquí está el camino de 8 pasos con el cual guío a mis clientes en terapia, y que también puedes tomar.

1. Hagan una lista de todos los problemas sobre los cuales tienen desacuerdos.

Esto incluye los temas que se abstienen de hablar por temor a que hablarlos podría conducir a discutir. Su tratamiento de autoayuda estará completo cuando hayan encontrado soluciones mutuamente aceptables para todos estos problemas y hayan aprendido las habilidades para resolver nuevos problemas a medida que surjan con soluciones de ganar-ganar.

Si la lista parece interminable porque pelean por todo, desde dónde deberían vivir hasta la hora del día, , el problema es menos que enfrentan algunas diferencias extraordinariamente desafiantes; más bien, es más probable que su forma de hablar entre ustedes necesite una mejora importante.

2. Enfócate sólidamente en ti mismo.

Los intentos de hacer que tu pareja cambie provocan una actitud defensiva. A nadie le gusta que le digan que está haciendo las cosas mal o, lo que es peor, que es una mala persona. Es mucho mejor, que ambos usen sus energías e inteligencia para descubrir qué podrían hacer de manera diferente.

Aquí hay una pregunta que puede ayudarte a comenzar: ¿Qué te permitiría permanecer amoroso y de buen humor, incluso si las partes frustrantes en el repertorio de tu cónyuge nunca mejoran? Esta es una manera de ser "egocéntrico" en el mejor sentido. Si ambos están tratando de mejorar, el matrimonio florecerá.

3. Deja la mierda.

Perdón por mi lenguaje. Pero el punto es que la palabrería negativa que se dan el uno al otro es totalmente inútil. Solo mancha una relación positiva. Eso significa que no hay más críticas, quejas, culpa, acusaciones, ira, sarcasmo, comentarios malvados o sarcásticos ... ¿lo entiendes?

No más escaladas de ira tampoco. Permanece en la zona tranquila. Salgan antes y con frecuencia si alguno de ustedes está empezando a calentarse. Aprende a calmarte,y luego volver a la discusión de forma cooperativa.

El psicólogo de investigación John Gottman ha encontrado que los matrimonios generalmente sobreviven si la proporción de interacciones buenas a malas es de 5 a 1. ¿Quieres apenas sobrevivir? ¿O quieres salvar el matrimonio de una manera que te haga prosperar? Si prosperar es tu objetivo, apunta a 100,000,000: 1. Eso significa: no hagas más lodo en absoluto. Deja la mierda.

4. Aprende a expresar inquietudes constructivamente.

Una forma sencilla de hacerlo en conversaciones sensibles es seguir con las siguientes opciones de inicio de oraciones. En mi trabajo clínico, doy a las parejas un folleto que incluye estas frases iniciales. Las aliento a usar el folleto con frecuencia, comprobando cómo comenzar cada comentario que pueda ser sensible o sobre temas que saben que podrían ser espinosos. Por favor, siéntete libre de descargar la guía completa de 6 oraciones; haz clic aquí y desplázate hacia abajo.

  • Me siento... [seguido de un sentimiento de una sola palabra como "ansioso", "triste", etc.]
  • Mi preocupación es…
  • Me gustaría… [nota: NUNCA uses "Me gustaría que …"]
  • ¿Cómo te sentirías acerca de eso? o ¿Qué piensas?

5. Aprendan a tomar decisiones de manera cooperativa.

Yo llamo a la toma de decisiones en colaboración el “vals de ganar-ganar”. La toma de decisiones ganar-ganar tiene como objetivo un plan de acción que les agrade a ambos. No más insistencia diseñada para “salirte con la tuya”. En cambio, cuando tengan diferencias, expresen silenciosamente sus preocupaciones subyacentes, escucha con calma para comprender las preocupaciones de tu pareja y luego crea una solución que responda a las preocupaciones de ambos.

Practiquen este conjunto de habilidades en todos los problemas que enumeraron en el paso 1. Puedes sorprenderte al descubrir que, incluso en cuestiones que parecían intratables, serías capaz de co-crear soluciones que funcionarán para los dos.

6. Eliminen las tres mayúsculas que arruinan los matrimonios.

Los Amoríos, las Adicciones y la Ira excesiva rompen las relaciones. Están fuera de los límites en un matrimonio saludable. Corrijan el hábito, o se acabó el juego.

Si tú o tu cónyuge tienen estos problemas, salvar este tipo de matrimonio podría ser un objetivo equivocado. Es mejor terminar un matrimonio que continuar un matrimonio con estos hábitos hirientes. Mejor aún es que cada uno de ustedes descubra lo que pueden hacer de manera diferente en el futuro. El que tiene el hábito A necesita descubrir cómo terminarlo. El compañero necesita sanar y también aprender alternativas para tolerar el hábito.

Más importante, especialmente si tienen niños que necesitan que ustedes aprendan a ser más saludables emocionalmente como individuos y como pareja, es para que ambos se comprometan a la construcción de un nuevo tipo de matrimonio.

Es decir, terminar el viejo matrimonio. Construir uno nuevo con la misma pareja. Construir un matrimonio donde no hay cero amoríos, adicciones, o la ira excesiva y en su lugar, abundante amor y confianza.

7. Aumenta radicalmente las energías positivas que le das a tu pareja.

Sonrían más. Tóquense más. Abrácense más. Más “besos con las miradas”. Tengan más sexo. Más tiempo y proyectos compartidos. Apréciense más. Deténganse más en lo que les gusta de cada uno.

Responde más a menudo con un acuerdo en respuesta a las cosas que tu pareja dice que en el pasado podrías haber respondido con un, “pero...” Escuchar es amoroso, especialmente cuando estás escuchando para tomar información, no para mostrar lo que está mal con lo que dice tu pareja o para demostrar que sabes más.

Ayuda más. Da más elogios y más gratitud. Hagan más actividades divertidas juntos. Rían y bromeen más, hagan cosas nuevas y vayan a nuevos lugares juntos.

Las mejores cosas de la vida son realmente gratis. Y cuantas más cosas positivas des, más obtendrás. Escribí arriba sobre la proporción de 5: 1 de Gottman. Aumentar los positivos es tan importante como disminuir los negativos para alcanzar una proporción de 100,000,000: 1.

8. Reflexiona sobre el matrimonio de tus padres y evalúa sus fortalezas y debilidades. Decide lo que quieres hacer de manera diferente.

Cuando las personas se casan, traen consigo una grabación en su cabeza de cómo se trataron sus padres, así como la forma en que fueron tratados por sus padres. Estas relaciones son donde la gente aprende patrones de interacción para las relaciones íntimas. Decide conscientemente qué conservar de tus padres y qué hacer de manera diferente.

¿Listo para empezar?

¿Esperarías conducir un automóvil sin primero tomar un curso de manejo? Busca libros y cursos de matrimonio para aprender las habilidades de comunicación y resolución de conflictos para la asociación matrimonial. Luego, además de poner fin a tus problemas matrimoniales, harán que tu asociación sea un éxito amoroso.

(c) Susan Heitler, Ph.D.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Susan Heitler Ph.D.

La Dra. Susan Heitler, es autora de varios libros, incluyendo From Conflict to Resolution y The Power of Two. Es egresada de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Nueva York.

Más de Susan Heitler Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Susan Heitler Ph.D.
Más de Psychology Today