Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Kama Muta: Conmoverse por el amor

Nuevas reflexiones de la ciencia sobre una emoción que es tan antigua como el tiempo.

Los puntos clave

  • Kama muta es un término derivado del sánscrito que significa conmovido por el amor.
  • Experimentar kama muta inspira a las personas a ser compasivas, amorosas y conectadas..
  • Cuando el amor se vuelve repentinamente intenso o sobresaliente para nosotros, puede dar lugar a kama muta.
  • La amabilidad de los demás e incluso la compasión hacia ti mismo pueden hacerte sentir kama muta.

"A veces pienso,
que necesito un corazón de repuesto para sentir
todas las cosas que siento".

- Sanober Khan

Ver a una mamá chimpancé reunirse (aquí el link al video) con su recién nacido después de un parto traumático, puede dejar a los humanos con el corazón abierto, los ojos borrosos por las lágrimas, la piel de gallina y el interior enredado con emociones difíciles de identificar. ¿Es un gran alivio ver a la madre abrazar a su bebé vivo y arrullador contra su pecho? ¿Es alegría vicaria? ¿Empatía? ¿Agonía por lo que podría haber sido?

Es kama muta.

Investigadores del Laboratorio Kama Muta de la Universidad de Oslo definen kama muta como "el repentino sentimiento de unidad, amor, pertenencia o unión con una persona individual, una familia, un equipo, una nación, la naturaleza, el cosmos, Dios o un gatito". Hay mucho que descubrir sobre una emoción que es tan antigua como el tiempo y, sin embargo, una que solo ahora se está poniendo bajo el microscopio de la ciencia. Para empezar, su nombre.

"Podríamos haberla llamado Emoción Z o Emoción 76," dice Alan Fiske, profesor de antropología psicológica de la UCLA y uno de los colíderes del laboratorio. "Pero eso no es muy elegante". Deseando evitar el "marco" asociado con los términos vernáculos, recurrieron a una lengua muerta, el sánscrito.

Kama en sánscrito es amor, muta es conmovido. Kama muta - conmovido por el amor.

CC0/Pixabay/Mylene
Source: CC0/Pixabay/Mylene

Sigue siendo un misterio para científicos como Fiske por qué nuestros idiomas no siempre capturan la riqueza de nuestras experiencias y por qué no rinden homenaje con mayor precisión a esta emoción universal. Afortunadamente, incluso sin la ayuda de fonemas y sintaxis, los humanos siempre continuarán siendo conmovidos por el amor. Entonces, la próxima vez que tu corazón se estire momentáneamente más de lo que imaginabas posible, regocíjate en la pertenencia. En palabras de Mary Oliver, el mundo podría estar "anunciando tu lugar en la familia de las cosas".

A continuación Alan Fiske hablando sobre kama muta.

MP: ¿Cuál es una de tus ideas más sorprendentes de tu investigación sobre las emociones?

AF: La mayoría de la gente asume que los humanos son capaces de distinguir claramente sus emociones y tienen nombres para cada emoción que sienten. Pero eso no es cierto. Ahora estoy convencido de que las taxonomías proporcionadas por el lenguaje no se corresponden bien con las experiencias reales que las personas tienen. En otras palabras, nuestros nombres para nuestras emociones no necesariamente se relacionan con nuestras emociones. Podríamos usar una palabra, como celos, para referirnos a múltiples tipos de experiencias emocionales. O, podríamos usar diferentes palabras para describir la misma experiencia.

El término kama muta delinea una emoción distinta que las personas llaman por diferentes nombres en diferentes situaciones. En inglés, puedes llamar kama muta al sentimiento de espíritu de equipo cuando tu equipo va ganando, el sentirte patriótico, el amor hacia Dios o incluso por gatitos tiernos. A las personas no se les ocurriría que están hablando de la misma emoción, porque los contextos son muy diferentes.

MP: ¿Cómo podemos decir que estamos experimentando kama muta?

AF: Kama muta tiene un perfil subjetivo distinto en términos de sentimientos y fisiología. Para saber si alguien está experimentando kama muta, podrías indagar:

  • ¿Te sientes positivo? (por ejemplo, ¿estás feliz de tener esta experiencia? ¿Te gustaría tenerla de nuevo?)
  • ¿Tienes los ojos húmedos?
  • ¿Tiene escalofríos o piel de gallina?
  • ¿Estás ahogado (tienes un nudo en la garganta)?
  • ¿Estás experimentando una sensación cálida en el lado izquierdo de tu pecho?

Estas son sensaciones comunes de kama muta. Sin embargo, no son fijas; las personas no siempre sienten todas estas sensaciones. Kama muta también se caracteriza por motivos cariñosos y afectuosos, como querer abrazar a alguien, proteger y nutrir, sostener a un animalito y cuidarlo, llamar a tu abuela y decirle cuánto la amas. En otras palabras, experimentar kama muta inspira a las personas a ser compasivas, amorosas y conectadas. En términos técnicos, las personas se sienten motivadas para nutrir las relaciones comunitarias existentes. El Kama muta también puede abrir a las personas a nuevas relaciones comunitarias. La emoción en sí misma puede durar solo unos segundos. Pero la motivación que surge puede durar minutos, días o incluso años.

Mientras que el kama muta se experimenta como una emoción positiva, el contexto más amplio donde ocurre puede ser positivo, neutral o negativo. Por ejemplo, asistir al servicio funerario de mi madre fue muy triste. Pero cuando la gente se puso de pie para expresar cuánto amaron a mi madre, sentí esta emoción positiva de kama muta.

MP: ¿Cuál es el propósito evolutivo del kama muta?

CC0/Pixabay/Angela
Source: CC0/Pixabay/Angela

AF: Aunque no lo sabemos con certeza, planteamos la hipótesis de que el kama muta evolucionó como parte de una adaptación específicamente de los mamíferos. Los mamíferos dan a luz crías pequeñas y vulnerables. Dado que sus recién nacidos pueden morir de frío o hambre rápidamente y son vulnerables a los depredadores, necesitan protección, calor, seguridad y alimentación. Por lo tanto, las madres de mamíferos deben estar dispuestas a sacrificar sus necesidades y poner a sus crías en primer lugar. Creo que aquí yacen las profundas raíces filogenéticas del kama muta: esta emoción surgió del amor maternal, que tiene que ser instantáneo y lo suficientemente fuerte como para superar cualquier otra motivación. A medida que los humanos evolucionaron, perfeccionamos la capacidad de sentir esta emoción no solo hacia nuestros bebés, sino hacia otros cercanos y lejanos, animales, la divinidad, nuestras naciones, incluso la música y las artes.

MP: ¿Cómo se relaciona el kama muta con el amor?

AF: Cuando el amor se vuelve repentinamente intenso o sobresaliente para nosotros, sentimos kama muta. No se trata de cuánto amo a mis nietos, sino de cuánto me llama la atención ese amor, por ejemplo, cuando se suben a mi regazo. Amor es un término vernáculo. En términos técnicos, el kama muta ocurre cuando las relaciones de intercambio comunitario se intensifican repentinamente. Por intensificar queremos decir a cuando nos volvemos más conscientes del intercambio comunitario o cuando tales relaciones se renuevan. Por ejemplo, cuando un extraño es amable conmigo y me cuida, podría sentir kama muta.

MP: ¿Cuáles son algunos de los ingredientes necesarios que dan lugar a esta emoción?

AF: El Kama muta puede surgir desde varias perspectivas. Si un extraño o un amigo de repente es amable conmigo, puedo sentir kama muta. Llamaríamos a esto kama muta en segunda persona: alguien más hace algo que hace que la conexión sea sobresaliente. También puedo sentir kama muta cuando veo a un bebé dormido y mi corazón está con él. Esto es kama muta en primera persona: el sentimiento está saliendo de mí. También hay kama muta en tercera persona, que es cuando ves a un soldado que llega a casa con su familia y su perro saltando alegremente en sus brazos. Por lo tanto, puedes sentir esta emoción cuando alguien te muestra amor a ti o a otra persona, incluidos extraños o personajes de ficción.

CC0/Pixabay/CDD20
Source: CC0/Pixabay/CDD20

Además, podemos sentir esta emoción a través de la autocompasión consciente. Por ejemplo, si has sido duro contigo mismo, y luego puedes superarlo y sentir cariño por ti mismo, tal vez incluso desees darte un abrazo, esta autocompasión puede hacerte sentir kama muta reflejo.

MP: ¿Cómo nos ayudaría saber sobre el kama muta en general, para entender mejor nuestras emociones?

AF: Tener un concepto de kama muta enriquece nuestras vidas porque nos permite reconocerlo, comunicarlo y, posteriormente, apreciarlo y recordarlo más. Hay un efecto recursivo: cuando siento kama muta y te lo digo, es probable que lo sientas al escuchar mi historia. Mientras que antes no le habría prestado atención, ahora cuando empiezo a sentir kama muta, me detengo y saboreo la experiencia. A menudo, esto es lo que los artistas intentan transmitir con sus creaciones. Tener un concepto de kama muta les ayuda a expresarlo mejor.

El conocimiento también puede validarlo. Es bueno saber que cuando nos sentimos conmovidos hasta las lágrimas por algo que presenciamos, es una experiencia universal compartida por todos los humanos. Sin este conocimiento, podríamos haber rechazado o ignorado nuestros sentimientos. Es significativo para las personas saber que lo que han estado experimentando es real. Y que hay una palabra para eso.

Muchas gracias a Alan Fiske por su tiempo y conocimientos. El profesor Fiske es antropólogo psicológico en UCLA y en el Laboratorio Kama Muta de la Universidad de Oslo. Sus libros incluyen Kama Muta: Discovering the Connecting Emotion.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Marianna Pogosyan Ph.D.

La Doctora Marianna Pogosyan, es catedrática en Psicología Cultural y consultora especializada en transiciones transculturales.

Más de Marianna Pogosyan Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Marianna Pogosyan Ph.D.
Más de Psychology Today