Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Paul Youngbin Kim Ph.D.
Paul Youngbin Kim Ph.D.
Cuidar de otros

Cuidar de tu familia cuando vives lejos

Cuidar a padres ancianos puede resultar difícil. La cultura complicado aún más.

Pixabay/Pexels
Source: Pixabay/Pexels

Cuidar a un familiar anciano puede ser una tarea difícil. Cuando la atención se brinda a distancia, incluso a nivel internacional, surgen desafíos adicionales. Por ejemplo, la(s) cultura(s) podrían moldear las expectativas con respecto a la prestación de cuidados. Otro factor estresante es la culpa asociada a no poder estar cerca del familiar enfermo. ¿Cómo podría uno afrontar o responder a este tipo de culpa durante una etapa de su vida que ya es estresante? Entrevisté a Minhee Cho sobre sus conocimientos profesionales y personales sobre este tema. Minhee no solo tiene una gran experiencia clínica ayudando a pacientes que están aprendiendo a sobrellevar la situación mientras brindan cuidados, sino que también ha compartido conmigo experiencias personales sobre el cuidado de un padre enfermo en Corea mientras residía en los EE. UU. Fiel al tema de mis publicaciones, nuestra conversación se produjo bajo el paraguas de perspectivas transculturales (es decir, coreanas), de salud mental/psicología y religiosas (es decir, cristianas).

Paul Youngbin Kim: ¿Por qué alguien podría sentirse culpable al brindar cuidados a personas enfermas desde lejos? ¿Y cómo podrían agravar las cosas los valores culturales que se enfatizan en Corea?

Minhee Cho: Los sentimientos de culpa surgen porque te preocupas y te importa. Quieres estar presente y accesible para tus padres. Quieres devolver el amor y el cuidado que recibiste de ellos. Pero la realidad de la larga distancia podría significar que no se puede corresponder este amor y cuidado.

La idea confuciana de piedad filial (Hyodo:효도) se enfatiza fuertemente en la sociedad coreana. Si bien creo que es un valor cultural importante que fomenta el respeto y el aprecio por las personas mayores, también puede amplificar la culpa que sienten los hijos adultos cuando no pueden cuidar de sus padres.

Mira mi propio ejemplo. La distancia física entre mi madre y yo (8,300 kilómetros) significa que es imposible brindar atención diaria o incluso regular. Si viviera más cerca de mis padres, podría ayudarlos con cosas prácticas (por ejemplo, llevarlos a citas en el hospital, comprar alimentos, bañarlos, etc.), pero estar tan lejos significa que no puedo hacer ni siquiera estas cosas básicas.

A los coreanos les gusta decir que vivir lejos de sus padres es en sí mismo poco filial.

PYK: ¿Cuáles son algunos factores estresantes únicos del cuidado de padres ancianos en Corea desde los Estados Unidos?

MC: Un factor estresante importante es el financiero. En Corea, si vives lejos de tus padres ancianos que están enfermos y no tienes a nadie cerca que te ayude, se espera que contrates a un cuidador personal que pueda cuidarlos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este servicio no está incluido en el sistema nacional de salud. Puede que tengas la buena intención de ayudar a tus padres, pero es un gran desafío llevar a cabo este paso de contratar un cuidador a tiempo completo. En mi caso, pertenezco a la “generación sándwich”, aquellos que pagan la matrícula universitaria de un niño pero también brindan apoyo financiero a sus padres ancianos.

Los cuidados en Corea se han vuelto cada vez más caros. Una estimación es que se necesitan 3,700,000 won coreanos (3,000 dólares) al mes para contratar a un cuidador personal de padres ancianos; el mismo artículo de noticias informó que el 60% de los ingresos de un hijo adulto se destina a pagar a los cuidadores.

Otro factor estresante es coordinar la atención entre los miembros de la familia y afrontar todos los aspectos emocionales y logísticos de la misma. Cuando mi madre se desplomó una noche, mi hermana tuvo que llevarla sola a su cama y llamar al 911. Esta fue una experiencia traumática para mi hermana y todavía siente los efectos del incidente.

Hace algún tiempo, los coreanos se sorprendieron al leer acerca de un hombre que condujo hasta el mar con su anciana madre, que padecía demencia. Sin saber mucho sobre su situación (y sin excusar la acción de quitarle la vida a su madre), al ser testigo de las fuertes críticas del hombre por parte de la comunidad en línea, mi corazón se sintió pesado al pensar en el complejo costo emocional y financiero que probablemente contribuyó a las acciones del hombre.

PYK: ¿Tienes alguna sugerencia para cuidar a padres ancianos a través de fronteras internacionales?

MC: Tengo varias sugerencias que abarcan los ámbitos intrapersonal, interpersonal, estructural y cultural:

  • Permítete hacer duelo. Lamento no estar ahí para mi mamá cuando está enferma, además del Día de la Madre, el cumpleaños de mi mamá y otros días festivos. Intento permitirme procesar este dolor y comprender que mis emociones pueden ser una forma constructiva de lidiar con los sentimientos de culpa e impotencia.
  • Confía en la fuerza fuera de ti. Reconoce que muchas cosas en la vida están más allá del control individual. Para aquellos de nosotros que somos religiosos, puede haber principios espirituales que sean especialmente útiles. Por ejemplo, como cristiana, me da energía el mandato de Dios de “honrar a tus padres”, y esto sirve como fundamento de mi piedad filial.
  • Visita con frecuencia. Por supuesto, esto debe hacerse dentro de los límites de lo que tenga sentido para tu situación. Pero en caso de duda, si tienes los medios para viajar, opta por visitar. En Corea, un saludo común a una persona mayor es: “¿Cómo estuvo tu noche? (밤새 안녕하셨어요?)”. El mensaje no dicho detrás de este saludo es: “Me alegra ver que estás sano y seguro (no te pasó nada)”. No está garantizado un día más, especialmente para aquellos que son ancianos y tienen mala salud. Muestra tu piedad filial (Hyodo) a tus padres visitándolos.
  • Busca apoyo comunitario o estructural. ¿Existen programas gubernamentales, por ejemplo, que podrían compensar los costos? El gobierno coreano brinda apoyo a quienes (a) tienen 65 años o más, (b) tienen demencia o enfermedades graves (discapacidad) y (c) necesitan un cuidador. Durante una de mis visitas a Corea, consulté con mi hermana para solicitar con éxito un programa de asistencia para mi madre.
  • Fomenta una cultura de expresión de gratitud. Los esfuerzos de un hijo adulto por cuidar de sus padres ancianos no deben darse por sentados; necesitan ser reconocidos, valorados y apreciados. Necesitamos hablar sobre la importancia del aprecio mutuo entre padres e hijos. Es beneficioso para ambos padres expresar gratitud hacia sus hijos y viceversa, promoviendo una cultura de aprecio y respeto recíproco.
  • Colabora con otros miembros de la familia. Los miembros de la familia deben discutir con franqueza las responsabilidades y compartir el costo de la atención en términos de finanzas y tiempo. Mi hermana ha ido asumiendo una mayor responsabilidad de cuidar a mi madre, pero finalmente declaró que no podía seguir cuidándola. Entonces decidí viajar con más frecuencia a Corea. (Normalmente voy una vez al año, pero después de que mi mamá se enfermó, decidí ir al menos dos veces al año). Incluso si hay otros hermanos cerca, si la enfermedad de uno de los padres persiste durante mucho tiempo, puede ser abrumador para uno de los hermanos ser el único cuidador.
  • Participa en esfuerzos preventivos dirigidos a padres de edad avanzada. En la generación de mis padres no se hacía hincapié en la salud física y mental. Mis padres tienen dificultades para aceptar sus diagnósticos y se niegan a utilizar dispositivos de asistencia (por ejemplo, un andador). A menudo he descubierto que debo ser firme con mis padres cuando se niegan a utilizar sus dispositivos médicos. Lo mejor es educar a los padres para que visiten periódicamente el hospital para hacerse chequeos, mantengan una dieta equilibrada, hagan ejercicio con regularidad, duerman lo suficiente y cultiven una comunidad de apoyo. Por último, anima a tus padres a presupuestar los posibles gastos hospitalarios en el futuro.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today