Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Autoayuda

Abrazando la sombra

Este es el por qué la oscuridad es un regalo en psicología.

Los puntos clave

  • Los desafíos recurrentes en un área de la vida son señales de que uno puede estar lidiando con una sombra.
  • La sombra se refiere a aspectos negativos como emociones oscuras, pensamientos negativos y traumas pasados.
  • El trabajo en la sombra implica abrazar la oscuridad de uno y usarla para alimentar una conciencia superior.
Source: Pixabay/Pexels
De la oscuridad a la luz
Source: Pixabay/Pexels

¿Tienes problemas con un área específica de tu vida, como tu salud física o mental, tus relaciones, tu carrera o tus finanzas? Puedes ser víctima de tu sombra. ¿Qué es tu sombra, te preguntarás? Es un concepto que fue introducido por primera vez por el famoso psicólogo Carl Jung.

La sombra son todos esos aspectos negativos de ti mismo que te impiden vivir la vida que deseas. Esto podría tomar la forma de pensamientos negativos, emociones reprimidas o creencias limitantes y puede manifestarse como ansiedad, depresión, adicción, síntomas físicos o desafíos en las relaciones.

Las razones por las que las personas luchan con estos problemas es que intentan solucionarlos a nivel superficial y solo tratan los síntomas y nunca llegan a las causas fundamentales. Las raíces suelen ser muy profundas y, a menudo, comienzan en la infancia a través de eventos traumáticos que podemos recordar o no.

Es importante darte cuenta de que estas experiencias difíciles no tienen por qué ser importantes, como abuso físico o sexual; también podrían ser negligencia emocional por parte de tus padres, acoso escolar o en las redes sociales, disfunción doméstica o palabras hirientes que alguien te dijo una vez.

Nadie es inmune a los efectos de estas experiencias menores, que no son tan menores cuando empiezas a ver cómo se manifiestan en tu vida. Lo triste es que pocas personas se dan cuenta de que son víctimas de su sombra, y menos saben qué hacer al respecto.

Esto se debe a que conocer la sombra no es algo que se enseñe en el sistema educativo a menos que estés haciendo un título universitario en psicología. Incluso entonces, se menciona de pasada como una de las teorías de Carl Jung y no se aplica a problemas de la vida real.

Entonces surge la pregunta: ¿Cómo reconoce uno que es víctima de su sombra y qué hace al respecto? La forma de reconocer que eres víctima de la sombra es que tienes un patrón recurrente de desafíos que se entrelazan en el tapiz de tu vida.

Es posible que siempre estés endeudado y nunca puedas salir adelante financieramente. Es posible que siempre tengas desafíos en las relaciones. Es posible que hayas tenido problemas de salud toda tu vida. Es posible que tengas dificultades para mantener un trabajo o avanzar en tu carrera.

Entonces, ¿qué es trabajar la sombra?

Este es el proceso de profundizar en tu interior y excavar tu mundo interior para descubrir tus emociones reprimidas y la fuente de tus pensamientos negativos y creencias limitantes e integrarlos en tu conciencia superior. Se trata de una profunda contemplación e introspección para descubrir tu lado oscuro y usarlo para impulsar tu evolución personal.

No es un camino para los débiles de corazón y requiere coraje para enfrentar tus demonios internos, pero si quieres vivir una vida de alegría, satisfacción y serenidad, entonces es necesario. ¿Cómo hace uno trabajo con la sombra, puedes preguntarte? No hay un camino único que sea adecuado para todos, pero hay algunos principios generales que pueden guiarte en este viaje de por vida.

Aquí hay varios pasos para comenzar:

1. Siente todas tus emociones cuando surjan y no te resistas a ellas, especialmente a las dolorosas.

Las emociones son el lenguaje del alma y deben sentirse plenamente para llegar a la esencia más profunda de tu verdadera naturaleza, por eso estamos aquí en primer lugar. Resistir las emociones dolorosas conducirá al sufrimiento a largo plazo.

2. Comparte la carga.

Si enfrentas una dificultad o desafío, a menudo puede ser muy catártico compartir tus luchas con alguien a quien amas o en quien confías. No tienen que "arreglarte" ni darte consejos, pero deben ser una presencia atenta y mantener el espacio para que abras alma y le des sentido a lo que estás experimentando.

3. Escribe un diario regularmente.

Llevar un diario es una herramienta poderosa, que debes hacer de forma regular. Te permite plasmar todos tus pensamientos y emociones en un papel, lo que puede ayudarte a sacarlos de tu cabeza y corazón y crear algo de espacio a tu alrededor. Esto puede facilitar el proceso de comprender por qué piensas y sientes lo que haces y transmutar e integrar estas entidades en tu esencia más profunda.

4. Haz preguntas poderosas.

La calidad de tu vida es directamente proporcional a la calidad de las preguntas que haces al respecto. Debes hacer preguntas profundas y penetrantes con regularidad y escribir en un diario. Aquí hay algunas para que comiences. ¿Quién soy? ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué estoy sintiendo en este momento? ¿De qué tengo miedo? ¿Por qué estoy agradecido? ¿Cuáles son los problemas recurrentes y continuos en mi vida? ¿Qué están tratando de enseñarme sobre mí mismo? ¿Qué pasaría si replanteara mis problemas como oportunidades de crecimiento? ¿Qué me irrita de los demás? ¿Tengo estas cualidades en mí mismo? ¿A dónde voy?

Puede ser desalentador trabajar la sombra, pero sé, a través de la experiencia personal, que es un ingrediente necesario para realizar tu verdadero y pleno potencial en esta vida y más allá. Los aliento a todos a explorar el camino del trabajo en la sombra, independientemente de dónde se encuentre su vida en este momento, si están buscando sanar y transformar su situación vital.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Nauman Naeem M.D.

Nauman Naeem, Médico, es especialista pulmonar y de cuidado crítico, autor, mentor y conferencista en la intersección de flujo, atención, máximo rendimiento y optimizar la fisiología.

Más de Psychology Today
Más de Psychology Today