Skip to main content

Verificado por Psychology Today

El movimiento de aceptación de sobrepeso promueve la igualdad de las personas con sobrepeso en la sociedad. El movimiento abraza a las personas con sobrepeso, crea conciencia sobre la discriminación por tallas y lucha para eliminarla.

¿Qué es el movimiento de aceptación del sobrepeso?
Photobyphotoboy/Shutterstock

El movimiento de aceptación del sobrepeso comenzó en la década de 1960; el primer evento político fue una sentada en Central Park para protestar contra la discriminación por tamaño. El movimiento se formó para contrarrestar la discriminación contra la grasa, así como los ideales sociales problemáticos en torno a la belleza, la dieta y la salud.

En 1969, los activistas crearon la Asociación Nacional para el Avance de la Aceptación del Sobrepeso. La organización está “dedicada a proteger los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas gordas”, como dice su sitio web. Esto incluye cabildear por cambios en la política, los negocios y los medios de comunicación.

Las personas obesas pueden enfrentar discriminación en la educación, la contratación, la compensación laboral, la atención médica, el sistema legal y otros dominios. Por ejemplo, se enfrentan a diagnósticos erróneos porque los médicos solo pueden prescribir la pérdida de peso o atribuir incorrectamente problemas de salud al peso del paciente. El estigma durante las visitas médicas también puede llevar a las personas a evitar las citas por completo, lo que puede exacerbar los problemas de salud o provocar emergencias médicas.

La discriminación por tamaño afecta a muchas personas, el 30 por ciento de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso y el 42 por ciento son obesos, según datos de 2018 del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. En todo el mundo, más de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso y más de 650 millones son obesos a partir de 2016, según la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué es el movimiento de positividad corporal?

La positividad corporal es un movimiento para aceptar cuerpos de todos los tamaños y tipos, en lugar de aquellos que se ajustan a los ideales sociales de belleza. Enfatiza la autoaceptación, el valor interior y el aprecio por las habilidades de un cuerpo. El movimiento de positividad corporal se centra más en las actitudes individuales, mientras que el movimiento de aceptación de la obesidad se centra más en la igualdad política y legal.

¿Las personas están predispuestas contra las personas gordas?

Muchas personas hacen juicios rápidos cuando se encuentran con alguien gordo; pueden descartar a esa persona como "débil" o "perezosa". El hecho de que los “chistes de gordos” a menudo aparezcan en programas de televisión, películas o programas de comedia demuestra el prejuicio del público contra la población gorda hasta el punto del ridículo y la burla. La investigación respalda estas tendencias: un estudio encontró que las personas más delgadas se consideran más competentes, mientras que las personas más gordas se consideran más cálidas.

este artículo continúa abajo
La psicología de la imagen corporal y la aceptación
LenaLaPina/Shutterstock

La discriminación por tamaño puede tener un costo psicológico tremendo.

“Me han considerado con sobrepeso desde que tenía 8 años y, lamentablemente, estaba rodeada de personas que me animaban a perder peso para ganar dignidad y respeto. La idea de que valía menos por el tamaño de mi cuerpo se filtró en cada área de mi vida”, escribe Evette Dionne.

Enfrentar el estigma en torno al tamaño corporal y cultivar una imagen corporal saludable son procesos complejos. Comprender las causas y los efectos del estigma social puede ser un punto de partida.

¿Cuáles son los efectos psicológicos de la vergüenza corporal?

La vergüenza y el acoso pueden dañar el bienestar y la confianza de las personas; estos también pueden conducir al aislamiento social. Las investigaciones sugieren que los estudiantes de secundaria que creían tener sobrepeso tenían más probabilidades que sus compañeros de clase de sufrir depresión o intentar suicidarse.

La discriminación por peso también puede contribuir a enfermedades mentales como trastornos por consumo de sustancias, tendencias suicidas y trastornos alimentarios. Por ejemplo, no todos los cuerpos son iguales, y un ideal poco realista y poco saludable de cómo debería verse uno puede dar lugar a trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia.

La vergüenza corporal no solo es psicológicamente dolorosa, sino que también resulta contraproducente; la investigación muestra que el estigma del peso conduce al aumento de peso y a comportamientos menos saludables.

¿El peso es genético?

Para la mayoría de las personas, la genética es el predictor más fuerte de peso, forma y tamaño. La mayoría de los cuerpos tienen una especie de "punto fijo" al que tienden a volver, y este punto suele ser un predictor de peso más fuerte que el ejercicio y la dieta. Las estimaciones de heredabilidad del peso varían, pero algunos investigadores han descubierto que el 70% de las diferencias en el peso de las personas se puede atribuir a la genética.