Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Ansiedad

Un buen primer paso para enfrentar la ansiedad

Y cómo sin querer empeoramos nuestra ansiedad.

Los puntos clave

  • Muchas personas ansiosas no se dan cuenta de cómo responden a su ansiedad; el juicio propio lo empeora.
  • Cuando enfrentamos la ansiedad con el juicio, amplifica la experiencia e impide el examen y la acción significativos.
  • La curiosidad compasiva es una herramienta más efectiva y productiva para superar la ansiedad.
Pexels: Alexander Drummer
Source: Pexels: Alexander Drummer

Cuando muchos de mis clientes llegan a la terapia, han intentado todo para abordar su ansiedad. La han ignorado. La han adormecido. La han ahogado. Han usado la gratitud. Se recordaron a sí mismos que a otros les va aún peor. Se han avergonzado de sí mismos. Se han culpado a sí mismos. Se han intimidado a sí mismos. ¡Nada funciona!

Y no solo ha continuado la ansiedad, sino que sus intentos de solucionarla solo los llevaron a sentirse peor ahora al crear una relación de confrontación con su ansiedad. Se juzgan a sí mismos por no poder controlar sus pensamientos ansiosos o por no ser “lo suficientemente fuertes”. Cuanto más juzgan, peor se vuelve su ansiedad y peor se sienten consigo mismos.

Y así cambiar la relación con la ansiedad se convierte en el primer paso del tratamiento. ¿Cómo hacemos? Con curiosidad compasiva.

Pensamientos ansiosos plagados de juicios

Imagina a una persona que siente una ola de ansiedad paralizante. Sus pensamientos giran en espiral, su corazón se acelera y su cabeza comienza a doler. Aquellos que abordan su ansiedad con juicio pueden decirse cosas como: “Uf, no otra vez. ¿Qué carajo es esto? ¿Por qué no puedo simplemente estar bien?” y “¿por qué no puedo simplemente manejar esta ansiedad? Ya debería tener más control sobre esto”. O “i vida es tan buena que no tengo derecho a sentirme así. ¡Contrólate ya!” Estas declaraciones culpan y avergüenzan a la víctima por su experiencia. El juicio agrega dolor y no aborda la ansiedad en sí.

Pensamientos ansiosos plagados de curiosidad compasiva

Ahora imagina el mismo escenario, excepto que el paciente enfrenta su ansiedad con curiosidad compasiva esta vez. Podría decir algo como, “Uf. Aquí está la ansiedad de nuevo. Me pregunto de qué se trata esto. ¿Algo provocó esto, o es al azar?” Y “ok, siento la ansiedad. ¿Dónde siento eso en mi cuerpo… hmm… me está dando dolor de cabeza y dolor de estómago? Se siente totalmente abrumador”. Y “ok, ¿qué necesito ahora? Voy a sentarme con eso por un momento. Tal vez necesito dar un paseo o llamar a un amigo”. Y finalmente, “¿Está tratando de decirme algo? ¿Esto es parte de un patrón?”

En este segundo escenario, la persona ansiosa se acerca a sí misma con delicadeza en lugar de alimentar la ansiedad apagándola con vergüenza e ira. Observa cuánto más amable y gentil suena el segundo escenario. Es como un querido amigo que se acerca y trata de averiguar qué está pasando. En lugar de aumentar el ruido mental y emocional, crea espacio. Las preguntas se enfocan en la experiencia más que en la audacia del yo por tener la experiencia.

Y adivina qué. La curiosidad compasiva no solo evita que una persona agrave sus pensamientos ansiosos con sentimientos de fracaso, sino que también prepara el escenario para abordar los pensamientos ansiosos de manera productiva. No ahogarse en la ira y la vergüenza le permite a uno identificar lo que está sucediendo, aprender dónde vive la ansiedad en el cuerpo, pensar en sus desencadenantes y verificar sus necesidades.

Para mis clientes, la mayor barrera para usar la curiosidad compasiva es el temor de que se salga de control si dejan de juzgar su ansiedad con dureza. Creen que el juicio propio y la dureza controlan los niveles de ansiedad. Esto no es posible. En realidad, cuando enfrentamos la ansiedad con el juicio, amplifica la experiencia e impide el examen y la acción significativos.

Con el tiempo y este enfoque, las personas pueden construir una relación más amable consigo mismas, lo que les ofrece un viaje mucho menos tenso para abordar la ansiedad. Pueden comenzar a notar qué cosas desencadenan su ansiedad y adelantarse a ellas. Pueden ver la ansiedad más claramente. Aprender nuevas habilidades de afrontamiento. Y los síntomas finalmente pueden comenzar a disminuir.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Sarah Epstein LMFT

Sarah Epstein, es terapeuta matrimonial y familiar en Filadelfia, Pensilvania y autora del libro más vendido en Amazon Love in the Time of Medical School.

Más de Sarah Epstein LMFT
Más de Psychology Today
Más de Sarah Epstein LMFT
Más de Psychology Today