Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Daniel Fulford Ph.D.
Daniel Fulford Ph.D.
Soledad

El significado de estar aislado y solitario

Los relatos en primera persona arrojan luz sobre un problema asombroso.

Los puntos clave

  • La soledad y el aislamiento son grandes problemas a nivel mundial, pero especialmente para las personas con enfermedades mentales graves.
  • Los relatos en primera persona destacan la profundidad y amplitud de la desconexión social.
  • Aquellos con experiencia vivida son valiosos contribuyentes al discurso sobre el aislamiento y las posibles soluciones.

“Pensé que debía estar en el infierno, y que parte del significado de este infierno en particular era que nadie a mi alrededor entendía que era el infierno”.–Anónimo (1992)

Tanto estar solo (aislamiento) como sentirse solo (soledad) son comunes a la condición humana, aunque pueden ser devastadores. A pesar de que ya era una preocupación creciente antes de la pandemia de COVID-19, estos desafíos se volvieron más centrales en el contexto de las medidas de salud pública y las crisis existenciales que surgieron a raíz de ella.

A pesar de una conciencia global claramente mayor, todavía no sabemos lo suficiente acerca de por qué algunos son más susceptibles a la desconexión social que otros. Por ejemplo, las personas con enfermedades mentales graves tienden a experimentar aislamiento crónico y tasas de soledad que duplican las de la población general, pero las razones son menos claras, lo que dificulta encontrar soluciones concretas a largo plazo.

El aislamiento y la soledad no son lo mismo: pensamos en el primero como simplemente estar solo, a veces una soledad bienvenida, mientras que la segunda es un estado angustioso de estar desconectado de los demás. Uno puede estar aislado pero no solitario, o solitario pero no aislado (los dos están solo modestamente correlacionados en el mejor de los casos).

A su vez, existen diferentes razones por las que uno puede experimentar aislamiento, soledad o ambos. Sin embargo, ha sido difícil identificar contribuyentes claros y consistentes, al menos en parte debido a las innumerables formas en que conceptualizamos y medimos la desconexión social en los estudios, así como las formas idiosincrásicas en que las personas la experimentan.

Lo que falta en gran medida para nuestra comprensión son las perspectivas en primera persona que resaltan la amplitud y profundidad de las experiencias de desconexión social. Identificar las fuentes compartidas de las preocupaciones humanas, como la soledad y el aislamiento, es claramente una tarea que vale la pena. Sin embargo, descubrimos, una y otra vez, que tales actividades no pasan del todo bien cuando se trata de ayudar realmente a un individuo determinado y su experiencia única; después de todo, no existe tal persona llamada "promedio".

Dando un paso atrás, podríamos cuestionar la utilidad de identificar correlatos de aislamiento social y soledad en el nivel grupal o nomotético, especialmente cuando se trata de encontrar soluciones viables al problema.

Como se podría argumentar que es cierto para comprender la mayoría de los fenómenos psicológicos, un enfoque idiográfico para identificar propiedades específicas de un individuo dado es, como mínimo, complementario al entrenamiento y discurso estándar en el campo (es decir, en la formulación de teorías generalizables que se aplican a todos los humanos).

Los relatos en primera persona que utilizan métodos de investigación cualitativos pueden moldear aún más la narrativa de lo que significa experimentar algo tan humano como el aislamiento social. Hay tanto que aprender y tan poco que perder al desempacar la experiencia vivida de la desconexión social extrema.

Un artículo reciente publicado en el Journal of Mental Health identificó temas clave de la experiencia de la soledad entre personas con enfermedades mentales graves (Ludwig et al., 2022). Los hallazgos brindan un ejemplo revelador de cómo las historias personales pueden resaltar las contribuciones que complementan y, en ocasiones, van más allá del nivel del grupo.

Aunque los síntomas se identificaron como un contribuyente a la soledad, también se destacaron los factores contextuales, como las limitaciones financieras y de otros recursos. Estos determinantes estructurales de la discapacidad y la calidad de vida entre las personas con enfermedades mentales graves, un grupo muy marginado, a menudo se ignoran en la literatura, dado el énfasis típico en los factores internos medidos en la investigación psiquiátrica tradicional.

En otro estudio reciente, escrito por investigadores y personas con experiencias vividas de psicosis, se extrajeron temas experienciales de relatos en primera persona a lo largo de las etapas clínicas de la enfermedad, construyendo mapas de redes que resaltan las interconexiones entre narrativas individuales (Fusar-Poli et al., 2022). El aislamiento social, la soledad y la ansiedad social eran experiencias centrales antes del inicio de un trastorno, antes de la “paranoia” y las “voces” que siguen a un episodio psicótico completo.

En etapas posteriores de la enfermedad, el aislamiento social y la soledad resurgieron como centrales en las narrativas, ligadas al estigma de ser diagnosticado con una enfermedad mental grave. Las historias de recuperación, a menudo ausentes de la literatura publicada, también descubren temas de la experiencia del aislamiento social. Los individuos expresaron sentimientos de que lo peor había pasado, una mejor capacidad para hacer frente a los síntomas y un mayor funcionamiento ocupacional, pero estas áreas de crecimiento no redujeron los sentimientos continuos de soledad y aislamiento.

Los relatos en primera persona de la experiencia vivida de desafíos psicológicos como estos, desde el aislamiento temprano hasta el ostracismo asociado con episodios psicóticos recurrentes y el estigma subsiguiente, resaltan los beneficios de profundizar en la fenomenología de las narrativas individuales. Si bien cada ser humano es único, un enfoque narrativo en red como el aplicado en este estudio muestra una forma innovadora de vincular los relatos ideográficos con los nomotéticos de la experiencia humana.

Además, este estudio ejemplifica cómo las personas con experiencias vividas pueden contribuir como tomadores de decisiones centrales en la investigación, desafiando el capacitismo académico generalizado en el campo y estableciendo preguntas de investigación que abordan más directamente los problemas de aquellos con experiencias vividas.

Cuando se trata de la naturaleza multifacética del aislamiento social y la soledad, ¿quién mejor para hacer y responder preguntas científicas clave que quienes lo experimentan de primera mano?

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today