Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Emociones

¿Cuánto duran las emociones?

¿Qué dura más, la alegría o la tristeza? Y ¿por qué?

Source: ROMAN ODINTSOV / Pexels
Source: ROMAN ODINTSOV / Pexels

De vez en cuando me encuentro con un estudio neurocientífico que me hace pensar de una manera nueva, porque prueba un ángulo nuevo o estudia algo que nadie ha estudiado antes. Un estudio de 2014 que acabo de encontrar logra exactamente eso.

El estudio, publicado en Motivation and Emotion, por Verduyn & Lavrijsen, 2014, planteó la pregunta aparentemente simple: ¿cuánto duran las emociones? La respuesta es fascinante y nada sencilla. No es cierto que las emociones negativas duren y las positivas sean pasajeras, por ejemplo. Un conjunto aparentemente aleatorio de emociones positivas y negativas va y viene muy rápidamente, mientras que un conjunto similar de ambos tipos de emociones dura mucho más. Tampoco siempre ocurre que la importancia del evento que desencadena la emoción determina su duración.

Por supuesto, los eventos triviales que van y vienen durante el día no necesariamente causarán que las emociones se queden contigo, y los momentos trascendentales probablemente durarán más, emocionalmente hablando. Pero nunca podemos estar seguros de cómo nos afectará un acontecimiento.

Uno de mis primeros trabajos de verano fue trabajar para mi padre, un científico, en su laboratorio. Yo tenía dieciséis años. Mi trabajo consistía en alimentar un cultivo de amebas anaeróbicas que él utilizaba en su trabajo. Un día introduje accidentalmente algo de oxígeno en la mezcla, matando instantáneamente el cultivo. No fue una catástrofe, pero sí lo retrasó una semana o dos, y papá estaba molesto. A continuación, dijo: “Obviamente no estás hecho para ser científico”.

Olvidó el comentario al cabo de unas semanas, probablemente cuando se estableció el nuevo cultivo, pero yo lo he recordado durante medio siglo y su dolor es, al menos en parte, el motivo por el que nunca me convertí en científico.

Bien, dejando de lado mis elecciones profesionales, ¿qué determina cuánto dura una emoción? En una palabra, rumia. Saskia Lavrijsen, coautora del estudio, dice que la rumiación “es el determinante central de por qué algunas emociones duran más que otras. Las emociones asociadas con altos niveles de rumiación durarán más”.

En el lado emocional corto, tenemos el disgusto, la vergüenza, la humillación, el miedo y la compasión. La irritación está empatada con la compasión, algo que me entristece un poco saber. Estas emociones suelen durar media hora, más o menos. En el lado de larga duración, tenemos la ansiedad, la esperanza, la desesperación, la alegría, el odio y el ganador por varios puntos: la tristeza. La tristeza es el caso atípico y dura cinco días, o el doble que el siguiente entrante más cercano: el odio.

Por supuesto, la tristeza es un marcador de depresión, y eso es un asesino duro y silencioso de los sentimientos, las relaciones y la felicidad humana. Así que tal vez no sea sorprendente: la sorpresa es una emoción que en sí misma sólo dura unas dos horas.

Algunas emociones que naturalmente parecen emparejarse se encuentran en extremos opuestos del espectro: nuestro miedo es breve, pero la ansiedad dura mucho tiempo, generalmente 24 horas. La vergüenza se va rápido, pero la culpa permanece con nosotros, tres horas y media frente a 30 minutos. Una vez más, la clave parece ser hasta qué punto estamos inclinados a cavilar sobre la emoción y el incidente que la provocó.

El maravilloso libro de Brene Brown, El Atlas del corazón, nos ayuda a tomar conciencia de la increíble riqueza y matices de las emociones humanas. Este estudio complementa muy bien su trabajo y nos muestra, de una manera muy concreta, cómo diferentes emociones tienen un peso muy diferente en términos de su duración. Es un recordatorio importante de que tenemos la responsabilidad hacia nuestros semejantes, ya sean colegas, maestros, familiares o amigos, de comprender por lo que les hacemos pasar cuando invocamos una emoción en ellos. Debemos tener mucho cuidado especialmente con las emociones más duraderas, dado que podemos afectar la vida de alguien durante casi una semana introduciendo, en particular, la emoción de tristeza. Los budistas enseñan que la mente es como el cielo y las emociones son como nubes que atraviesan el cielo. Uno debería simplemente observar esas nubes pasar flotando, en lugar de apegarse a ellas. Este estudio sugiere que ese trabajo puede ser considerablemente más difícil o más fácil dependiendo de la emoción en cuestión.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Nick Morgan Ph.D.

El Dr. Nick Morgan, es presidente de Public Words Inc., una empresa de consultoría en medios y autor de libros entre ellos Can You Hear Me?: How to Connect with People in a Virtual World.

Más de Nick Morgan Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Nick Morgan Ph.D.
Más de Psychology Today