Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Cómo ser un rebelde en el amor puede traerte gozo en las relaciones

Tu decides lo que significa para ti "el éxito" en las relaciones.

Los puntos clave

  • Ser demasiado abnegado en una relación puede crear más problemas más adelante. 
  • Pedir lo que quieres y necesitas en realidad puede crear una conexión más cercana en una relación. 
  • Los detonantes de tu relación se pueden convertir en momentos de crecimiento y transformación personal. 
  • No dejes que los mitos del amor te detengan; puedes experimentar la intimidad a partir de muchos tipos de conexiones y compromisos.

Esta es la tercera parte de una serie de tres sobre mitos del amor que pueden causarnos más angustia que felicidad. En mi primer post, discutí el mito de que el amor lo cura todo y el mito de que las relaciones a largo plazo son la única forma de experimentar una intimidad real. En mi segundo post, discutí el mito de que solo hay un alma gemela para cada persona y que somos un fracaso si no la hemos encontrado. Hoy exploro el mito que nos anima a ser siempre desinteresados en el amor. Luego concluyo con algunos consejos para convertir los desencadenantes de tu relación en oportunidades de crecimiento.

Mito 4: Sé desinteresado en el amor y el erotismo; no te concentres en ti mismo

Mi respuesta: Por el contrario, llénate de ti mismo.

Hay una vieja historia romántica de que deberíamos perdernos en un ser querido. En cambio, creo que es importante distinguir entre compartirse uno mismo, lo que genera vínculo y empatía, y perder tu identidad ante las necesidades de otra persona, lo que puede conducir a la codependencia, el apego ansioso y el resentimiento posterior.

De hecho, conectarte con tus necesidades individuales y pedir lo que quieres puede crear un vínculo más profundo dentro de una relación, paradójicamente. Míralo de esta manera: cuando las personas siempre comprometen lo que quieren, nadie es tan feliz. Sin embargo, irónicamente, una vez que obtenemos lo que queremos, es natural querer retribuir.

Así que démosle a nuestra pareja porque se siente bien, por generosidad, no por compromiso. Si eres alguien que tiende a perderse en una relación o a ser demasiado cariñoso con los demás, practica honrar tus deseos no tan egoístas.

Tus deseos tampoco deben depender de que alguien más los encienda; pueden comenzar dentro de ti. Por ejemplo, el placer erótico se basa en sentir que eres importante y que recibir tus deseos es importante. Así que genera tus preferencias eróticas y deja que tu pareja conozca este lado de ti.

En los antiguos textos yóguicos y budistas, existe un concepto llamado "alegría comprensiva", el acto de ser feliz por la felicidad de otra persona. Cuando nos deleitamos con el éxito de nuestra pareja, velo como un ejemplo de conexión conmovedora en lugar de este mito del amor desinteresado.

Source: Photo by cottonbro from Pexels
Asegúrate de mantener tu propia identidad en tu relación.
Source: Photo by cottonbro from Pexels

Las relaciones como práctica espiritual

Considera la idea de que tus relaciones de todo tipo (más cortas, más largas, las que no son para siempre) te podrían llevar a algunas grandes reflexiones. El maestro de meditación Phillip Moffitt escribe sobre las relaciones que se dividen en tres categorías: transaccionales, egoicas o espirituales. Las transaccionales se tratan de lo que puedes obtener de la otra persona (seguridad financiera, hijos); las egoicas se tratan de que tu pareja te ayude a elevar tu estatus (son guapos o tienen influencia, por lo que eso también te da estatus); mientras que las espirituales se tratan de que la persona sea tu maestra. Te inspiran a despertar y responsabilizarte de tus puntos ciegos. La compasión y la conciencia sin prejuicios en cualquier relación ciertamente no siempre es fácil, pero puede ser transformadora de la mejor manera posible. Es como una práctica de yoga o meditación de por vida—cada día es una elección para pisar el tapete de yoga o sentarte en el cojín de meditación con integridad.

Nuestras relaciones son nuestros mayores maestros; son un espejo que refleja nuestra luz y nuestra sombra hacia nosotros. Ya sea una relación monógama de 30 años o una aventura de primavera, si sientes curiosidad consciente por la experiencia, siempre puede haber momentos reveladores. Deja que cualquier tipo de relación en la que te encuentres, y las brechas entre ellas, sean oportunidades para expandirte. Incluso dos barcos que pasan en la noche pueden ser un impulso para la autorreflexión. Escucha lo que resuena en ti, por ejemplo, cómo tu pareja no te está "haciendo" sentir de cierta manera, sino que está revolviendo la olla de algo que ya se está cociendo en ti. Una vez que asumimos la responsabilidad, podemos tomar la agencia.

Esta serie de tres partes se ha tratado de mirar más allá de nuestras creencias antiguas y tradicionales sobre las relaciones románticas, porque es posible experimentar los placeres de la intimidad a partir de muchos tipos de conexiones y compromisos modernos. Si no asociáramos el desacoplamiento con el fracaso, no tendríamos tanto miedo de estar solos y nos sentiríamos liberados para pedir lo que queremos, podríamos liberarnos de compromisos que no son fieles a nosotros. Recuerda que tú puedes decidir qué relación significa "éxito" para ti. Así que vive y ama de una manera que funcione para ti, no como otros han dicho que debería ser tu relación.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Rachel Allyn Ph.D.

La Dra. Rachel Allyn, es psicóloga, autora, líder de retiros y conferencista. Es autora de The Pleasure Is All Yours: Reclaim Your Body's Bliss and Reignite Your Passion for Life.

Más de Rachel Allyn Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Rachel Allyn Ph.D.
Más de Psychology Today