Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Narcisismo

Cómo decodificar el lenguaje narcisista

Exponiendo las intenciones escondidas en la comunicación de los narcisistas.

Lightspring/Shutterstock
Fuente: Lightspring/Shutterstock

Los narcisistas tienden a comunicarse de manera diferente a otras personas. A menudo usan sus palabras como herramientas o armas. Su lenguaje suele disfrazar su verdadera intención.

Esto puede hacer que escuchar a los narcisistas sea más difícil y menos directo que comunicarse con la mayoría de las personas. Dado que, aprender a ver el significado y las motivaciones detrás de los mensajes de los narcisistas es crucial. Los siguientes son ejemplos del tipo de lenguaje que usan a menudo los narcisistas. A cada ejemplo le sigue una traducción que da luz sobre la posible motivación, intención y pensamiento subyacente a cada frase.

Estas traducciones enumeran lo que podría decir una persona narcisista si estuvieran diciendo a la verdad sin adornos sobre sus objetivos. Los narcisistas pueden o no reconocer sus motivos subyacentes, pero ciertamente no quieren que otros los conozcan.

Eres demasiado sensible” = Tus sentimientos son un problema para mí. No sé qué hacer con ellos. No tengo ningún interés en tener empatía. Ni siquiera sé qué es la empatía, aunque quiero recibirla. Si te avergüenzo, tal vez dejes de molestarme con tus sentimientos.

"Estás molesto pero no me culpes" = me estás poniendo a la defensiva. Si te molesto, es tu culpa que te molestes, no la mía. Nunca me disculpo, acepto la culpa o admito que estoy equivocado. Eso me haría parecer débil.

Pretty Vectors/Shutterstock
Fuente: Pretty Vectors/Shutterstock

“¿Cómo estuvo tu día?” = Solo estoy preguntando como preludio a hablar de mí. Tengo una capacidad de atención limitada para escuchar acerca de ti. Es demasiado difícil escuchar a los demás y solo puedo fingir interés por un corto tiempo. Prefiero estar hablando que escuchando. Además, tengo un apetito ilimitado por hablar de mí mismo.

“Estás equivocado”= No tengo idea de si lo que estás diciendo tiene algún mérito. Sin embargo, si puedo hacerte dudar de ti mismo, serás más fácil de influir y controlar.

“Nunca he estado más seguro en mi vida” = Creo lo que digo en el momento. No pienso en si es verdadero o consistente con lo que he dicho o hecho antes, siempre y cuando consiga lo que quiero. Cuanto más seguro actúe, menos probable es que me hagan preguntas. Ser interrogado me hace sentir socavado así que voy a encontrar maneras de socavarte.

“Deja de analizarme” = Lo que estás diciendo sobre mí me hace sentir incómodo. La introspección y la incertidumbre me aterrorizan. Cuéntame grandes cosas sobre mí o no me hables en absoluto.

"Eso no es lo que dije" = Puede que lo haya dicho, pero no me gusta la forma en que me hace sonar. Mi imagen es muy importante. Si me endurezco, es probable que te confundas o agotes y cedas. Es sorprendente la frecuencia con la que convenzo a la gente de que tengo la razón al hablar con absoluta certeza.

Poosan/Shutterstock
Fuente: Poosan/Shutterstock

"Por supuesto que te respeto" = espero que creas esto porque no ves lo poco que realmente pienso en tus necesidades o derechos. Tengo un hambre sin fondo de atención y respeto. Hagas lo que hagas por mí probablemente nunca será suficiente, pero cuanto más tiempo continúes intentándolo, mejor para mí.

"He escuchado esto un millón de veces antes" = Y probablemente no voy a escuchar esta vez tampoco. Si te estás quejando de mí o tratando de conseguir que cambie, buena suerte. En gran medida no estoy al tanto de cómo mis acciones te afectan.

“Eres demasiado exigente” = El hecho de que tengas necesidades es molesto para mí. Se supone que debes atender mis necesidades, no viceversa.

"Deja de ser tan egoísta" = Estás tratando de robarme protagonismo. ¡No te atrevas!

"Puedes confiar en mí" = Sería imprudente confiar en mí, pero si puedo llegar a hacerte creer que sí, puedo seguir usándote. Además, me hace sentir bien decir esto sobre mí.

“Esto es lo que soy tómame o déjame” = No voy a cambiar para ti. Además, si alguna vez me dejas o me retas demasiado, voy a sustituirte en un suspiro y nunca miraré atrás. La gente es desechable para mí.

Si aceptas las palabras de un narcisista, literalmente, es probable que termines confundido o agotado.

La verdad es que los narcisistas viven a la inversa.

Los narcisistas tienen un miedo mortal a sentirse humillados o ser vistos como defectuosos, inferiores, débiles o ser “perdedores.” Sus palabras reflejan un juego de caparazones sin fin que intenta ocultar estas inseguridades.

Eskemar/Shutterstock
Fuente: Eskemar/Shutterstock

Por ejemplo, para evitar sentirse vacíos, los narcisistas sobreactúan. Para evitar parecer defectuosos, deben ser perfectos o los mejores. Para evitar parecer ignorantes, deben estar seguros. Para evitar sentirse ilegítimos, actúan más allá del reproche mientras deslegitiman o socavan a otros.

Decodificar el verdadero significado detrás de las palabras de un narcisista puede provocar dolor, ira, alivio, tristeza, libertad, y más. Como dijo la feminista Gloria Steinem, "La verdad te liberará, pero primero puede ser que te enoje.”

Si bien podemos tener compasión por los narcisistas y sus heridas, no tenemos que permitir que los narcisistas hagan daño o se aprovechen de nosotros.

En tu próxima conversación con una persona narcisista, en lugar de preguntarte “¿qué quiso decir con eso? Puedes mirar detrás de la cortina y darte cuenta: "una vez más, necesita atención.” En lugar de preguntarte: "¿cómo pudo decir tal cosa?” puedes reconocer “allí va de nuevo, inflándose para degradar a los demás.”

El conocimiento es poder. Cuanto más reconozcas las fachadas de los narcisistas, menos confuso se vuelve su comportamiento.

Derechos Reservados © 2020 Dan Neuharth, Ph.D., MFT

Una versión anterior de este post apareció en ingles en PsychCentral.com

Imagen de Facebook: fizkes / Shutterstock

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Dan Neuharth Ph.D., MFT

El Dr. Dan Neuharth, es un terapeuta matrimonial y familiar licenciado y autor del best-seller If You Had Controlling Parents: How to Make Peace with Your Past and Take Your Place in the World.

Más de Dan Neuharth Ph.D., MFT
Más de Psychology Today
Más de Dan Neuharth Ph.D., MFT
Más de Psychology Today