Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

¿Puedes sentirte adicto a alguien?

Por qué enamorarse se siente como una droga y cuándo es problemático.

Los puntos clave

  • Enamorarse puede ser un proceso naturalmente adictivo.
  • Sentirse adicto a una pareja que no es saludable para ti o que no quiere estar contigo puede dañar seriamente tu bienestar.
  • Las técnicas de terapia cognitivo-conductual pueden ayudarte a dejar ir a tu ex y crear la siguiente fase de tu vida.
Milkos from Getty Images
Source: Milkos from Getty Images

¿Alguna vez has estado locamente enamorado? ¿Te has sentido completamente enamorado de otra persona? ¿Has estado tan fascinado por el otro que te has sentido casi obsesionado?

Si es así, conoces la experiencia de la que estoy hablando. Alguien especial entra en tu vida y sientes un maremoto de atracción cuando está cerca. Solo el sonido de su nombre trae una sonrisa instantánea a tu rostro. Te encuentras anhelando hablar con esa persona, tocarla y estar cerca de ella porque te sientes increíble cuando están juntos. Piensas en ella constantemente. Incluso cuando no están juntos, fantaseas con ella y hablas vertiginosamente de ella con tus amigos más cercanos. Con el tiempo, este interés amoroso se convierte rápidamente en el punto focal de tu mente, dominando tus pensamientos, emociones y acciones sobre todo lo demás.

Enamorarse: una experiencia naturalmente "adictiva"

La abrumadora experiencia emocional, fisiológica y psicológica de enamorarse puede ser tan convincente que puedes sentirte adicto a tu amante. (Earp et al. 2017; Fisher, 2004). El enamoramiento está asociado con la estimulación en una parte muy antigua de tu cerebro que está asociada con la supervivencia conocida como la vía de recompensa dopaminérgica (Filbey 2019; Fisher et al. 2002; Fisher, Aron y Brown, 2005). Como resultado, estar enamorado se asocia con un hiperenfoque en tu amante como si fueras adicto: piensas constantemente en esa persona, tienes anhelos intensos de estar cerca, te sientes eufórico cuando estás con ella, actuas para poder acercarte y tienes dificultad para alejarte incluso cuando quieres concentrarte en otra cosa.

De hecho, muchos académicos argumentan que el proceso muy natural de enamorarse en realidad está diseñado biológicamente para hacerte sentir adicto a tu pareja (Fisher et al. 2002). Piensa en ello como la forma en que nuestros cuerpos nos alientan a tener relaciones sexuales, tener bebés y sentirnos obligados a permanecer con una pareja el tiempo suficiente para garantizar la supervivencia de cualquier descendencia (Earp et al., 2017). Y, si tu relación es saludable para ti, sentirte adicto a tu amante no parece algo malo. Todo lo contrario: puede ser una experiencia mágica que lo consuma todo. Pero, si tu pareja no te corresponde o no es saludable para ti, sentirte adicto a tu pareja puede arrojarte a un ciclo dañino de síntomas desgarradores que perjudican tu calidad de vida y bienestar general (Warren).

Cuando sentirte adicto a tu pareja te lastima

Aunque no es un diagnóstico clínico, la adicción al amor es un término que a menudo se usa para describir un patrón de síntomas dañinos que se centran en un interés amoroso actual o anterior que causa consecuencias negativas en la vida de una persona (Bobby, 2015; Sanches y John 2019). Algunos síntomas comunes y muy angustiantes de la adicción al amor incluyen:

  • Pensar obsesivamente en tu amante cuando no quieres
  • Anhelar el contacto con su amante de una manera que interrumpe tu vida
  • Sentirte emocionalmente reactivo y angustiado con facilidad debido al papel de tu amante en tu vida
  • Actuar de maneras poco saludables para sentirte cerca de tu amante o llamar su atención
  • Distraerte de la discordia en las relaciones de maneras poco saludables, como beber demasiado, lastimarte o actuar impulsivamente

Cuando estás luchando con la adicción al amor, quieres alejarte de tu amante actual o anterior, pero te sientes atrapado e incapaz de dejarlos ir. Estos síntomas no deseados pueden dañar drásticamente tu bienestar, autoestima y capacidad para disfrutar de la vida.

Enamorarse es una de las experiencias más embriagadoras que tenemos como humanos. Sin embargo, si tu relación termina o estás saliendo con alguien que no es saludable para ti, estar enamorado puede arrojarte a una espiral descendente de síntomas negativos que perjudican gravemente tu calidad de vida.

Si estás luchando con sentirte adicto a un ex amante, recientemente escribí un libro de autoayuda basado en una perspectiva cognitivo-conductual de los comportamientos adictivos llamado Letting Go of Your Ex que cubre herramientas basadas en evidencia para ayudarte a detener tu preocupación no deseada por tu ex para que puedas crear una nueva y maravillosa aventura en la vida.

Hay organizaciones enfocadas en este tema, busca en tu país de origen porque también pueden ser muy útiles para tu proceso de sanación.

Derechos de autor Cortney S. Warren, Ph. D. ABPP

Nota: Este contenido es solo para fines informativos y educativos y no debe considerarse terapia ni ninguna forma de tratamiento. No puedo responder a solicitudes personales de asesoramiento a través de Internet. Lo mejor en tu viaje continuo.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Cortney S. Warren PhD, ABPP

La Dra. Cortney Warren, Miembro de la ABPP, es una psicóloga certificada y profesora adjunta de psiquiatría en Kirk Kerkorian School of Medicine en la Universidad de Nevada Las Vegas (UNLV). Es autora de Letting Go of Your Ex: CBT Skills to Heal the Pain of a Breakup and Overcome Love Addiction (2023) y Lies We Tell Ourselves: The Psychology of Self-Deception (2014).

Más de Cortney S. Warren PhD, ABPP
Más de Psychology Today
Más de Cortney S. Warren PhD, ABPP
Más de Psychology Today