Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Lisa Zeiderman Esq., CFL
Lisa Zeiderman Esq., CFL
Psiquiatría

Depp vs. Heard, la salud mental y lo que es admisible ante una corte

El privilegio médico-paciente fomenta el diálogo abierto. En la corte, eso podría cambiar.

Los puntos clave

  • Alguien que se enfrenta a un proceso judicial debe comprender que se considerará su estado mental actual y anterior.
  • Esta información también se puede presentar en la corte e incluso presentarse como evidencia durante un juicio de custodia.
  • Para comprender una situación, el tribunal puede ordenar a un terapeuta que entregue las comunicaciones privadas de su paciente.
Source: Maksim Shchur/Getty Images
Es bastante común que se presenten registros de salud mental como parte de las pruebas presentadas en los procedimientos de custodia.
Source: Maksim Shchur/Getty Images

La demanda civil en curso entre Amber Heard y Johnny Depp —este último ha demandado a la primera, su ex esposa, por difamación— es un recordatorio de que el estado mental actual o anterior de un demandante o acusado, y las comunicaciones relevantes con médicos o terapeutas, pueden presentarse como prueba o testimonio durante un juicio.

El privilegio médico-paciente es un derecho importante que permite a los profesionales de la salud mental y sus pacientes fomentar un diálogo abierto y honesto, y mantener registros que se presumen privados y protegidos.

Pero en la corte, todo eso podría cambiar.

Estado mental anterior y presente

Alguien que se enfrenta a un proceso judicial debe comprender que se considerará su estado mental actual y anterior, incluidos, entre otros, cualquier historial de trastornos de salud mental y adicciones. Esto incluye información que anteriormente se consideraba confidencial. Para comprender adecuadamente la situación doméstica, el tribunal puede ordenar a un terapeuta, incluido un consejero matrimonial, que entregue las comunicaciones, diagnósticos y otra información confidencial privada al abogado del cónyuge y/o al tribunal. Además, cualquiera de las partes puede llamar a testigos expertos para que opinen sobre el estado mental y emocional de una de las partes.

En este caso, la Dra. Lauren Anderson, exconsejera matrimonial de la pareja, declaró en una declaración jurada que hubo abuso mutuo entre Depp y Heard. El testimonio de declaración de Anderson se reprodujo durante el juicio por difamación.

Además, la Dra. Shannon Curry, psicóloga licenciada con más de 15 años de experiencia y experta convocada por Depp, testificó que un diagnóstico psiquiátrico que atribuyó a Amber Heard fue el trastorno límite de la personalidad (TLP). Sin embargo, la psicóloga de Heard ha testificado que ella sufría de trastorno de estrés postraumático, como resultado del abuso de Depp.

¿Qué es admisible en la corte?

Eso parece demasiada información personal que uno pensaría que nunca saldría a la luz en un tribunal debido a las protecciones del privilegio médico-paciente. Pero sucede, y no solo en casos de alto perfil. De hecho, es bastante común en los procedimientos de custodia cuando uno o ambos cónyuges tienen un historial de problemas de salud mental, o simplemente se sabe que han sido atendidos por un terapeuta o consejero, que se presenten registros de salud mental como parte de la evidencia presentada. También es bastante común contar con el testimonio de expertos de profesionales de la salud mental.

En estos casos, es común que los padres que quieren la custodia esencialmente renuncien al privilegio médico-paciente, porque al determinar la custodia, los tribunales deben determinar qué es lo mejor para el niño, lo que significa una transparencia significativa para cualquier tutor potencial con respecto a asuntos de la salud y la salud mental. Entonces, para comprender completamente la situación familiar, un tribunal puede ordenar a un terapeuta que entregue las comunicaciones, diagnósticos y otra información confidencial privada de su paciente al abogado del cónyuge y/o al tribunal.

Esta información también se puede presentar en la corte, en documentos de pedimento e incluso presentarse como evidencia durante un juicio de custodia. Además, durante una evaluación psicológica o psiquiátrica en un asunto de custodia, en algunos países es posible que se requiera que los profesionales de la salud mental entreguen al evaluador todos los registros y notas médicas, de conformidad con los formularios de la HIPAA.

En algunos casos, los tribunales han ordenado una revisión en cámara de varios años de los registros psiquiátricos de una persona, que es el lenguaje legal para un proceso en el que un juez analiza en privado información confidencial, delicada o privada para determinar qué material es relevante y puede compartirse con el abogado contrario.

En un caso, los registros médicos de una madre indicaron que había sido hospitalizada 15 veces en el transcurso de su enfermedad mental de una década. El tribunal concluyó que, debido a su extenso historial de salud mental, no podía brindarle una atención adecuada y satisfactoria a su hijo.

En otro juicio de custodia en el que participé, el tribunal ordenó a un padre que revelara todos los hospitales, clínicas y centros de rehabilitación en los que buscó tratamiento durante un período de cinco años. Toda esta información "protegida" se presentó como prueba en el juicio para ayudar al tribunal a determinar la custodia en el mejor interés del niño.

¿Cómo te preparas?

  • El profesional de salud mental debe estar preparado para entregar todas las notas y archivos que sean relevantes para el paciente en cuestión si así lo solicita el tribunal.
  • Un padre al que se le pide que brinde esta información debe asegurarse de que su abogado esté completamente informado de todos los problemas que se revelarán para que el equipo legal pueda estar preparado para las preguntas sobre la información y los problemas que surgen de ella.

Sea cual sea el papel que desempeñes en este escenario, sin duda es un momento muy difícil para todas las partes. Asegúrate de cuidar de ti y de tus hijos durante este momento increíblemente estresante.

Esto no pretende servir como consejo legal o de salud mental ya que cada situación es única. Busca un abogado local o un profesional de la salud mental para obtener asesoramiento específico para tu situación.
Puedes encontrar aun profesional de la salud mental cerca de ti aquí en el directorio de Psychology Today.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today