Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Los trastornos de personalidad son patrones de pensamiento y comportamiento de larga data que ocasionan problemas en las relaciones interpersonales y pueden causar deterioro o angustia en la persona que sufre del trastorno.

Un trastorno de personalidad puede reflejar una combinación potencialmente destructiva de los rasgos de la personalidad, como poca amabilidad o alto narcisismo, que dificultan que alguien se lleve bien con los demás en la vida o hacen que la persona trate mal a los demás. Sin embargo, en la práctica, los trastornos de personalidad se definen generalmente en términos de conjuntos de signos y síntomas que reflejan el daño o la dificultad derivados de la forma de ser de una persona.

El Manual de Diagnóstico y Estadísticas de los Trastornos Mentales incluye 10 trastornos de la personalidad, agrupados en tres grupos.

Grupo A: Trastornos de personalidad paranoica, esquizoide y esquizotípica

Los trastornos de personalidad del grupo A se caracterizan por patrones de pensamiento extraños o excéntricos. Estos pueden incluir suspicacia persistente o desinterés en otras personas o creencias extrañas que no son atribuibles a un trastorno psicótico como la esquizofrenia.

¿Qué es el trastorno paranoide de la personalidad?

El trastorno paranoide de la personalidad implica desconfianza hacia otras personas en diversas áreas de la vida. Las señales potenciales incluyen sospechas irracionales de que uno está siendo manipulado por otros, que otros no son confiables o que otros están comunicando amenazas o insultos ocultos.

¿Qué es el trastorno esquizoide de la personalidad?

El trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón de desapego de las relaciones sociales en general y una expresión emocional limitada en los entornos sociales. Puede implicar una carencia de deseo por tener relaciones cercanas, una abrumadora preferencia por la soledad o una aparente falta de interés hacia los elogios o las críticas de los demás.

Trastornos de personalidad antisocial, limítrofe, histriónico y narcisista

Los trastornos de personalidad del grupo B están marcados por estados emocionales inestables y comportamientos erráticos. Para aquellos con estos trastornos, la propensión a arremeter contra o tratar de manipular a otros, junto con otros comportamientos, puede causar una interrupción importante en las relaciones interpersonales.

¿Qué es el trastorno antisocial de la personalidad?

El trastorno de antisocial de la personalidad es un patrón de desprecio por los derechos de los demás que puede manifestarse en comportamientos como constantes actividades criminales, peleas o mentiras, una tendencia a actuar impulsivamente y no planificar con anticipación, y la carencia de remordimiento. Aunque no se definen exactamente de la misma manera, la psicopatía y la sociopatía, son conceptos de la personalidad que están relacionados.

 

¿Qué es el trastorno limítrofe de la personalidad?

 

El trastorno limítrofe de la personalidad se define por la inestabilidad en las relaciones, en el sentido del ser y en el estado emocional de una persona, así como por la impulsividad (reflejado en el comportamiento sexual de riesgo o el uso de drogas). Las personas con este trastorno pueden tener un historial de relaciones problemáticas y oscilar entre opiniones extremadamente positivas y negativas de otras personas.

 

Trastornos de personalidad evasivos, dependientes y obsesivo-compulsivos

Los trastornos de personalidad del grupo C implican formas arraigadas de pensar y relacionarse con otros teñidas por la ansiedad y el miedo.

¿Qué es el trastorno evitativo de la personalidad?

Muchas personas luchan contra la timidez, pero un pequeño segmento de la población padece una timidez tan grave que provoca una inhibición social extrema. En el trastorno de personalidad evitativo, la timidez extrema y el miedo al rechazo dificultan la interacción social y profesional de las personas. Las personas con trastorno de personalidad por evitación pueden evitar las actividades laborales o rechazar ofertas de trabajo debido al temor a las críticas de los demás. Pueden verse inhibidos en situaciones sociales como resultado de una baja autoestima y sentimientos de insuficiencia. Además, pueden estar preocupados por sus propios defectos y entablar relaciones con los demás solo si creen que no serán rechazados. La pérdida y el rechazo son tan dolorosos para estas personas que elegirán la soledad en lugar de arriesgarse a intentar conectarse con los demás. Aproximadamente el 2 por ciento de la población, igualmente dividida entre los sexos, padece este trastorno.

¿Qué es el trastorno dependiente de la personalidad?

El trastorno de personalidad dependiente implica una necesidad excesiva de ser protegido por los demás, por ejemplo, de que otros se encarguen de tomar decisiones o asuman las responsabilidades, lo que genera temor a la separación. Alguien con este trastorno puede tener dificultades para estar en desacuerdo con una pareja o actuar de manera sumisa para no poner en peligro una relación.

Lecturas esenciales
Artículos Recientes