Skip to main content

Verificado por Psychology Today

ANURAK PONGPATIMET/ Shutterstock

Castigo

Revisado por el personal de Psychology Today

El castigo es la imposición de una penalización en respuesta a una ofensa y toma muchas formas. El "ojo por ojo" es uno de los instintos humanos más fuertes, y uno que puede ser difícil de superar tanto para los individuos como para las sociedades, pero décadas de evidencia muestran que el daño recíproco no siempre es el mejor curso de acción, ya sea para el delincuente o el ofendido. Cuando se impone de manera justa, el castigo puede funcionar para condicionar a las personas a no repetir las fechorías y las amenazas de repercusiones negativas pueden actuar como poderosos desincentivos.

El castigo tiene su lugar, pero la capacidad de elevarse por encima de los instintos más básicos y juzgar cada situación objetivamente y con la vista puesta en la equidad, es uno de los logros más altos de la humanidad y de la civilización.

Disciplinar a los niños
Yuganov Konstantin/Shutterstock

Cuando se trata de criar a los niños, es útil recordar que castigar a un niño no es lo mismo que disciplinarlo. La mayoría de los padres quieren fomentar un comportamiento socialmente aceptable en sus hijos y desalentar la agresión y el desafío. Como resultado, se encuentran con una elección entre la recompensa o la disciplina basada en el castigo. Sin embargo, la investigación muestra que el castigo físico es ineficaz y a menudo propicia resultados adversos a largo plazo para los niños, independientemente de su origen socioeconómico, étnico o religioso. En casos extremos, el castigo físico puede conducir al abuso.

En febrero de 2019, la Asociación Americana de Psicología (APA) publicó una declaración contra las nalgadas y otros castigos corporales para los niños, citando estas mismas razones.

¿Puedo darle nalgadas a mis hijos para disciplinarlos?

 

Cuando los padres nalguean a los niños, están contribuyendo a muchos problemas a largo plazo, incluyendo enfermedades mentales, comportamiento antisocial y ansiedad. Dar nalgadas socava el vínculo padre-hijo y aumenta la agresión. También hace que alguien sea más propenso a usar el castigo físico en sus propios hijos algún día.

 

¿Por qué el castigo físico es malo para los niños?

 

Las diferentes formas de castigo físico, como las nalgadas, a menudo son ineficaces y tienden a ser contraproducentes a largo plazo. Los niños están demasiado confundidos por el dolor para aprender cualquier lección que los padres puedan estar tratando de enseñar; en cambio, lo que aprenden es que golpear es un comportamiento aceptable. El castigo físico puede conducir a una serie de resultados negativos, incluyendo una baja autoestima, malas relaciones con los padres y problemas cognitivos.

 

este artículo continúa abajo
La disuasión y el crimen 
LightField Studios/Shutterstock

Con demasiada frecuencia, el castigo está subsumido por un deseo de venganza o excede en gran medida la ofensa cometida. Aunque la búsqueda de venganza tiene profundas raíces en el repertorio conductual humano, amplifica la lesión y hace que sea imposible seguir adelante. Además, el castigo excesivo rara vez es un elemento disuasorio efectivo y puede causar efectos negativos que se extienden más allá de quién está siendo castigado. Por ejemplo, una posición hiperreactiva de "duro con el crimen" que favorece el castigo sobre la rehabilitación, ha contribuido posiblemente a un sistema penitenciario superpoblado con altas tasas de reincidencia.

¿Por qué existe el castigo?

Este comportamiento surgió para defender las normas morales de la sociedad. Tomar represalias contra alguien que te ha dañado directamente es autoprotección: el delincuente probablemente no lo intentará de nuevo, y las personas que son testigos de tu castigo no cometerán el mismo error. El castigo de terceros, la noción de que debes castigar a otros que observas cometiendo un crimen, incluso si ese crimen no fuera contra ti, evolucionó por temor a ser castigado por no hacer nada.

 

¿Cuáles son las cuatro teorías principales del castigo?

La teoría de la retribución, es cuando la gravedad del castigo se ajusta al crimen. La teoría de la disuasión sostiene que el castigo excesivamente severo o desproporcionado está moralmente justificado si previene la delincuencia futura. La teoría de la rehabilitación sostiene que el propósito del castigo es enseñarle al delincuente, para que pueda convertirse en un ciudadano respetuoso de la ley. La teoría de la incapacitación implica enviar al delincuente a prisión, restringiendo su libertad para que no pueda cometer más delitos.

 

La diferencia entre el castigo y la venganza
WilmaVdZ/Shutterstock

La distinción entre castigo y venganza a menudo radica en los métodos o motivaciones detrás de las acciones de las personas, o en la similitud percibida entre la ofensa incitante y la consecuencia resultante.

Si bien el castigo se puede imponer entre individuos, dentro de las familias o a nivel social, la venganza se lleva a cabo más a menudo uno a uno: un hombre que circula fotos de desnudos de una expareja después de haber terminado, por ejemplo. El deseo de venganza de una persona es natural después de una ofensa, pero la evidencia sugiere que rara vez ayuda a curar heridas psicológicas, y en su lugar tiende a causar problemas adicionales y duraderos para todos los involucrados.

Si ofendes a alguien, ¿es probable que busque venganza?

La naturaleza de la transgresión (grande o pequeña) y lo personal que se siente puede hacer una diferencia. En general, cuanto mayor sea el insulto o la traición, más probable es que la persona nunca te perdone. Incluso entonces, la mayoría de las personas no están inclinadas a buscar venganza activamente. Sin embargo, si alguien tiene rasgos de la Tríada Oscura (es decir, narcisismo, psicopatía o maquiavelismo), entonces es más probable que conspiren y persigan venganza.

 

¿Puede la venganza ser justa o justificada de otra manera?

Cuando alguien te ofende, es tentador darle a probar de su propia medicina. En su lugar, pregúntate si realmente quería hacerte daño. Luego considera si vengarte ayudará o dañará la relación. A menudo, la otra persona no tiene idea de lo terriblemente mal que te hizo sentir. La elección de obtener retribución probablemente destruirá cualquier esperanza de reconciliación, y puede llevarlo a tomar represalias a su vez, un círculo vicioso.

 

Lecturas esenciales