Skip to main content

Verificado por Psychology Today

La limerencia es un estado de obsesión involuntaria con otra persona. La experiencia de la limerencia es diferente del amor o la lujuria en que se basa en la incertidumbre de que la persona que deseas, llamada el "objeto limerente" en la literatura, también te desea a ti. Dado que la limerencia es el deseo de ser deseado, es una experiencia cognitiva, física y emocional. Como el enfoque de la limerencia es si el objeto del deseo corresponde o no a los sentimientos, en lugar de enamorarse realmente de la persona, casi siempre es unilateral.

La experiencia de la limerencia puede incluir pensamientos obsesivos sobre el objeto del deseo limerente de uno, una evaluación irracionalmente positiva de los atributos de esa persona y un anhelo de reciprocidad. La limerencia puede hacer que una persona se sienta extasiada, su vida mental enfocada en un deseo apasionado y ansioso. También puede resultar en un estado de agonía si los sentimientos no son recíprocos.

La limerencia a menudo carece de un punto de partida discernible, escribió la psicóloga Dorothy Tennov, quien acuñó el término en su libro de 1979, Love and Limerence. No requiere atracción sexual, aunque la persona necesita ser alguien con quien al menos puedas imaginarte a ti mismo.

Al comienzo de una reacción limerente, un individuo a menudo pensará en la persona por la que se siente atraído y, lo que es más importante, hacerlo le brindará un placer considerable.

Ese placer se intensifica hasta convertirse en un sentimiento de euforia o júbilo si hay un indicio de reciprocidad del objeto de su limerencia. Una persona puede comenzar a reproducir y analizar cada interacción que ha tenido con la persona en busca de señales de que la otra persona siente algo por ella. Si se detecta alguna, el individuo puede incluso sentir un aumento en la autoestima, que esa persona tendría interés. Este estado extático y obsesivo es el núcleo de la limerencia. Puede terminar con sentimientos de tristeza, agonía o indiferencia, pero el estado es de intensidad aguda que supera todas las demás preocupaciones en la vida de un individuo.

La experiencia de la limerencia

Durante una experiencia de limerencia, los pensamientos sobre el objeto limerente de un individuo pueden ser persistentes e intrusivos. Físicamente, el individuo puede sentir un corazón acelerado, la cara enrojecida y nerviosismo o debilidad cuando piensa en la persona. Conductualmente, el individuo siente mayor ansiedad y miedo, de no hacer o decir algo en torno al objeto de sus deseos que los desanime. El individuo puede sentirse cohibido e hiperconsciente de cómo se ve, qué dice y cómo parece, incluso hasta el nivel de postura y elección de palabras.

La incertidumbre es necesaria para la limerencia. Un individuo no debe saber cómo se siente realmente el objeto de su deseo por él y, por lo general, también ocultará sus sentimientos por la otra persona, lo mejor que pueda, hasta que esté más seguro de que la otra persona corresponde a sus sentimientos.

"Es una interpretación de los acontecimientos, en lugar de los acontecimientos en sí mismos", escribió Tennov. "Admiras, te sientes atraído físicamente, ves o crees que ves el indicio de una posible reciprocidad, y el proceso se pone en marcha".

¿Es patológica la limerencia?

Según la psicóloga Dorothy Tennov, quien acuñó el término cuando escribió Amor y Limerencia en 1979, no lo es. Las personas sanas pueden encontrarse en un estado de limerencia que nunca hubieran esperado. Cuando se recuperan de la experiencia, sus vidas a menudo vuelven a la normalidad.

Otros argumentan que la limerencia puede considerarse una condición psiquiátrica en la medida en que interfiere con el funcionamiento del individuo en la vida cotidiana. Existe un debate sobre si la limerencia debería agregarse al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, pero hasta ahora no ha sido así.

 

¿Cuáles son las tres etapas de la limerencia?

Enamoramiento, cristalización y deterioro. Durante el enamoramiento, el individuo comienza a notar a la otra persona y a reconocer sus cualidades positivas. Durante la cristalización, el individuo experimenta la intensidad obsesiva, ansiosa y extática de sus sentimientos. Al deteriorarse, la idealización del objeto de la limerencia del individuo comienza a desaparecer, al igual que la intensidad de los sentimientos.

 

este artículo continúa abajo
Limerencia vs. Amor

Limerencia no es lo mismo que amor. Una persona en estado limerente no se preocupa por el bienestar de la persona con la que está obsesionada. Es un estado independiente, confinado a la mente de la persona que lo experimenta. En el amor, la otra persona es una parte importante de la vida de un individuo. En la limerencia, el valor de la otra persona a menudo está fuera de proporción con la importancia real de la persona en la vida del individuo.

La experiencia también es distinta del simple deseo sexual. Un individuo en estado limerente no necesariamente quiere tener relaciones sexuales con el objeto de su deseo. Es posible que no quieran tener una relación, establecerse o tener hijos. Más bien, el enfoque de la limerencia es la obsesión mental de si el objeto de la limerencia siente lo mismo por ti. Lo emocionante es fantasear, más que la realización de la fantasía.

¿Cómo sabes si estás experimentando limerencia o amor?

La limerencia se distingue del amor en que al individuo realmente no le importa el bienestar de la otra persona. Su obsesión tiene que ver realmente con la incertidumbre de la situación: ¿Siente la otra persona lo mismo o no? Las personas que experimentan limerencia pueden no tener ningún deseo de tener una relación a largo plazo con el objeto de su obsesión.

¿La limerencia es más común entre hombres o mujeres?

La limerencia parece ser igualmente frecuente en hombres y mujeres y en todos los niveles raciales y socioeconómicos. 

La forma en que se expresa la limerencia puede diferir hasta cierto punto según las normas sociales de género, pero la experiencia fundamental parece ser bastante similar.

Cómo termina la limerencia

La limerencia puede terminar con tristeza, agonía o indiferencia. Tennov describió tres finales típicos del estado: consumación, inanición y transferencia.

Bajo consumación, la persona en estado limerente descubre que el objeto de su deseo también lo desea y entabla una relación física o romántica. Esto a menudo hace que el hechizo se rompa y que la persona limerente siga adelante con su vida.

Con la falta de correspondencia, el individuo limerente nunca puede encontrar reciprocidad con el objeto de su deseo. Una vez que la esperanza desaparece, el sentimiento se disipa. Esto puede causarle al individuo una tremenda tristeza, pero también puede ser un alivio que haya terminado.

¿Cuánto dura la limerencia?

La limerencia puede durar tan solo unas pocas semanas o toda la vida, pero la mayoría de las estimaciones sitúan la duración promedio entre uno y tres años. En el caso de la transferencia, el individuo transfiere sus sentimientos a alguien nuevo. La experiencia ha seguido su curso con la persona original y el proceso comienza de nuevo.

¿Quién es más vulnerable a la limerencia?

La limerencia puede ocurrir en cualquier persona. Algunos de los que participaron en el estudio de Tennov pensaron que el amor era lo más alejado de su mente cuando sucedió. 

Sin embargo, hay algunas personas para quienes la limerencia es más probable. Los investigadores Willmot y Bentley señalan que existe una correlación constante entre la limerencia y las personas con ansiedad, depresión y uso de sustancias.

La limerencia también se ha relacionado con el trauma. El abandono o negligencia en la primera infancia puede correlacionarse con la probabilidad de experimentar limerencia, y se ha asociado con el trastorno de estrés postraumático, así como con el trastorno obsesivo compulsivo.

Lecturas esenciales