Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Lobsang Rapgay Ph.D.
Lobsang Rapgay Ph.D.
Enojo

La psicología del odio

Es hora de hacer sonar la alarma.

Estamos experimentando un nivel creciente de odio en nuestra sociedad. El odio alimenta la división cancerosa y la polarización que ahora infectan prácticamente todas las partes de nuestras vidas. Esta cultura de odio tendrá graves efectos en nuestra salud emocional, psicológica y física nacional e individual.

No podemos ser países fuertes y saludables si consideramos que el odio es un aspecto aceptable de nuestra vida diaria. El odio tiene el poder destructivo de dañar permanentemente la psique emocional y los valores fundamentales de la nación.

La historia nos dice cómo el odio puede ser explotado para llevar a toda una nación a cometer crímenes indescriptibles contra un determinado grupo racial, religioso, político o ideológico.

Es hora de hacer sonar la alarma.

El problema es que sabemos muy poco sobre la naturaleza y el funcionamiento del odio y lo que nosotros como individuos podemos hacer al respecto. Si bien la ira se puede resolver y se desvanece con el tiempo, el odio en su extremo es un estado duradero e inflexible, un conjunto de emociones crudas que todo lo consume.

Si el odio no se controla, se intensifica y pasa de la intolerancia al deseo de aniquilar al otro. El odio nos despoja de nuestra humanidad. El odio elimina la capacidad de mostrar preocupación empática por la injusticia hecha a los demás. El odio adormece la culpa y la vergüenza que debemos sentir por nuestro comportamiento prejuicioso. Lo que es más importante, elimina nuestra capacidad de entender por qué sentimos este odio y cómo eliminarlo abordando los problemas reales que le dieron lugar.

Golpea en el centro de nuestra humanidad.

Las personas que odian tienden a pensar, sentir y comportarse desde una mentalidad "en grupo" versus una mentalidad "fuera de grupo". No dudan en estereotipar a todo un "grupo externo" (Steward, TL et al., 2003). Los "que están dentro" usan "a quienes están fuera" como chivos expiatorios para los problemas sociales, económicos y políticos de la comunidad (Brewer, M., 1999). Utilizan esto como una forma de justificar el tratamiento de los “que están fuera” de una manera degradante y de ostracismo de la vida y la comunidad de “quienes están dentro”. En su estudio de los ojos azules y marrones, Elliot et al. de 2002 mostró que cuando los sujetos de ojos azules eran severamente discriminados y degradados al punto de hacerlos sentir como grupos fuera de la sociedad, fue tan duro para algunos, que abandonaron el estudio.

La insidiosa presencia subyacente de desprecio y disgusto, una profunda aversión hacia el otro que se considera indigno de respeto o atención, parece desempeñar un papel importante en la intensificación del miedo y la ira en un sentimiento de odio vicioso y aniquilador. El disgusto por el otro instintivamente nos hace retroceder y distanciarnos de ellos (Taylor, K, 2007). El desprecio es un desdén no asociado a que el otro sea menos digno e inferior y, por lo tanto, no tenga derecho a ciertos derechos y oportunidades que están reservados exclusivamente para "quienes están dentro" (Sternberg, RJ 2017).

El odio extremo, lamentablemente está profundamente arraigado y no se puede superar fácilmente. Para las personas cuyo odio no lo consume todo, aquí hay algunos pasos preliminares que podrían ser útiles para disminuir el odio en nuestras vidas.

El primer paso es entender que el odio es extremadamente destructivo, cualquiera que sea la forma en que lo pongas, al reconocer la grave amenaza que el odio crea para nuestro bienestar personal, comunal y nacional.

A continuación, debemos aprender a detectar estereotipos, chivos expiatorios y comportamientos deshumanizantes en nosotros mismos, en otros y en ciertos líderes, para que podamos comenzar a desafiar el comportamiento verbal y no verbal con prejuicios.

El desentrañar la mala conducta sexual de Harvey Weinstein ha creado una indignación colectiva en la sociedad y ha puesto en marcha un conjunto completamente nuevo de normas. La misma oportunidad existe para nosotros para hacer esto con el odio y los que lo esparcen.

Entonces, cuando te descubras culpando a todo un grupo, desafía esa percepción realizando un análisis exhaustivo de tu comportamiento. ¿Cuál es la evidencia de que los "que están fuera" son responsables de una situación particular o de los actos de unos pocos?

Si bien la reducción del comportamiento con prejuicios es un gran comienzo, la reducción por sí sola no impide que dicho comportamiento regrese. El cambio en nuestro comportamiento como sociedad solo puede sostenerse si desafiamos las creencias y suposiciones subyacentes que mantienen este comportamiento tóxico.

Haz una lista de evidencias en pro y en contra de tus propias creencias y suposiciones. Sobre la base de la conclusión del análisis, reemplaza tus creencias y suposiciones inadaptadas por otras que sean más realistas y adaptativas.

Para profundizar, pregúntate ¿cuáles son los orígenes de tales creencias? Intenta recordar la primera vez en tu vida cuando experimentaste odio hacia una persona significativa. No te tomará mucho tiempo descubrir cómo se proyectan estos sentimientos no procesados en el grupo externo.

Ahora que sabes que tus creencias y suposiciones sobre los "los que están fuera" pueden estar sesgadas, toma medidas concretas para reeducarte leyendo y viendo información basada en objetivos. Evalúa los problemas desde el punto de vista de ambas partes: no solo escuches lo que te gustaría escuchar de CNN o Fox News.

Si deseas que otros escuchen y comprendan tus quejas legítimas, también debes comprender las suyas. Acércate a los miembros del otro lado, escucha genuinamente y trata de apreciar su perspectiva, poniéndote en sus zapatos. La capacidad de hacerlo te permitirá cambiar tus creencias donde estás mal informado o equivocado.

Cada uno de nosotros necesita iniciar un cambio en nuestro propio comportamiento antes de esperar que la sociedad cambie.

En un sistema democrático como el nuestro, mantener creencias y puntos de vista opuestos no es el verdadero problema. El problema es la intolerancia y los sentimientos de indignación por los "que están fuera" con poca consideración de sus derechos, que están protegidos por la constitución, al igual que tus propios derechos. Nuestro sistema proporciona las urnas, el poder judicial y la legislatura, que relativamente pocas naciones en el mundo disfrutan, como el lugar final para resolver nuestras preocupaciones y diferencias.

Por lo tanto, nos corresponde tomar una resolución para reclamar nuestra humanidad y no permitirnos ser atrapados en el torbellino de odio que se está arrojando en nuestro país.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today