Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Anil Seth D.Phil.
Anil Seth D.Phil.
Cognición

El verdadero problema de la conciencia

¿Cómo es ser tú?

Para una criatura consciente, hay algo que es como ser esa criatura. Hay algo que es ser yo, algo que es ser tú, y probablemente algo de lo que es ser una oveja, o un delfín. Para cada una de estas criaturas, están sucediendo experiencias subjetivas. Se siente como algo que soy yo. Pero es casi seguro que no hay nada como ser una bacteria, una brizna de hierba o un robot de juguete. Para estas cosas, nunca hay (presumiblemente) ninguna experiencia subjetiva sucediendo: no hay universo interior, no hay conciencia.

Esta forma de decir las cosas está más estrechamente asociada con el filósofo Thomas Nagel, quien en 1974 publicó un artículo ahora legendario llamado "¿Cómo es ser un murciélago?" en la que argumentó que mientras que los humanos nunca podríamos experimentar las experiencias de un murciélago, no obstante, habría algo que para el murciélago, es como ser un murciélago. Este documento es uno de los más influyentes en toda la filosofía de la mente. Siempre he favorecido el enfoque de Nagel porque enfatiza la fenomenología: las propiedades subjetivas de la experiencia consciente, como por qué una experiencia visual tiene la forma, la estructura y las cualidades que tiene, en comparación con las propiedades subjetivas de una experiencia emocional o de una experiencia olfativa. En filosofía, estas propiedades a veces también se conocen como "qualia" : el enrojecimiento del rojo, el golpe de los celos, el dolor agudo o latido sordo de un dolor de muelas.

Para que un organismo sea consciente, tiene que tener algún tipo de fenomenología para sí mismo. Cualquier tipo de experiencia (cualquier propiedad fenomenológica) cuenta tanto como cualquier otra. Donde hay experiencia, hay fenomenología; y donde hay fenomenología, hay conciencia y hay experiencia. Una criatura que surge solo por un momento será consciente mientras haya algo que se sienta como ser ella, incluso si todo lo que está sucediendo es un sentimiento fugaz de dolor o placer.

Podemos distinguir útilmente las propiedades fenomenológicas de la conciencia de sus propiedades funcionales y de comportamiento. Estas se refieren a los roles que la conciencia puede jugar en las operaciones de nuestras mentes y cerebros, y a los comportamientos de los que un organismo es capaz, en virtud de tener experiencias conscientes. Aunque las funciones y comportamientos asociados con la conciencia son temas importantes, no son los mejores lugares para buscar definiciones. La conciencia es ante todo acerca de la experiencia subjetiva, es acerca de la fenomenología.

Esto puede parecer obvio, pero no siempre fue así. En varias ocasiones en el pasado, ser consciente se ha confundido con tener lenguaje, ser inteligente o exhibir un comportamiento de un tipo particular. Pero la conciencia no depende del comportamiento externo, como es claro durante el sueño y para las personas que sufren estados de parálisis corporal total. Sostener que el lenguaje es necesario para la conciencia sería decir que los bebés, los adultos que han perdido las habilidades del lenguaje, y la mayoría si no todos los animales no humanos carecen de conciencia. Y el pensamiento abstracto complejo es solo una pequeña parte (aunque posiblemente una parte distintivamente humana) de ser consciente.

Algunas teorías prominentes en la ciencia de la conciencia continúan enfatizando la función y el comportamiento sobre la fenomenología. Entre ellas destaca la teoría del "espacio de trabajo global", desarrollada a lo largo de muchos años por el psicólogo Bernard Baars y el neurocientífico Stanislas Dehaene, entre otros. Según esta teoría, el contenido mental (percepciones, pensamientos, emociones, etc.) se vuelve consciente cuando obtiene acceso a un "espacio de trabajo", que (anatómicamente hablando) se distribuye a través de las regiones frontal y parietal de la corteza.

Otra teoría prominente, llamada teoría del "pensamiento de orden superior", propone que el contenido mental se vuelve consciente cuando hay un proceso cognitivo de "nivel superior" que de alguna manera está orientado hacia él, haciéndolo consciente. En esta teoría, la conciencia está estrechamente ligada a procesos como la metacognición, que significa "cognición sobre la cognición", que de nuevo enfatiza las propiedades funcionales sobre la fenomenología. Al igual que la teoría del espacio de trabajo global, las teorías del pensamiento de orden superior también enfatizan las regiones cerebrales frontales como clave para la conciencia.

Aunque estas teorías son interesantes e influyentes, ambas ponen en primer plano los aspectos funcionales y conductuales de la conciencia, mientras que el enfoque que tomaré parte de la fenomenología (de la experiencia misma) y solo desde allí tiene cosas que decir sobre la función y el comportamiento.

La definición de conciencia como "cualquier tipo de experiencia subjetiva" es ciertamente simple e incluso puede sonar trivial, pero esto es algo bueno. Cuando un fenómeno complejo se entiende de manera incompleta, las definiciones prematuramente precisas pueden ser restrictivas e incluso engañosas. La historia de la ciencia ha demostrado muchas veces que las definiciones útiles evolucionan en tándem con la comprensión científica, sirviendo como andamios para el progreso científico, en lugar de como puntos de partida o fines en sí mismas. En la genética por ejemplo, la definición de un "gen" ha cambiado considerablemente a medida que la biología molecular ha avanzado. De la misma manera, a medida que nuestra comprensión de la conciencia se desarrolla, su definición (o definiciones) evolucionará también. Si, por ahora, aceptamos que la conciencia es ante todo acerca de la fenomenología, entonces podemos pasar a la siguiente pregunta.

¿Cómo ocurre la conciencia? ¿Cómo se relacionan las experiencias conscientes con la maquinaria biofísica dentro de nuestros cerebros y nuestros cuerpos? ¿Cómo realmente se relacionan con el remolino de átomos o quarks o supercuerdas, o con lo que sea en lo que consiste finalmente la totalidad de nuestro universo?

La formulación clásica de esta pregunta se conoce como el "problema difícil" de la conciencia. Esta expresión fue acuñada por el filósofo australiano David Chalmers a principios de la década de 1990 y ha establecido durante mucho tiempo la agenda de gran parte de la ciencia de la conciencia. Chalmers contrasta este difícil problema de la conciencia con el llamado "problema fácil" o (problemas fáciles) que tienen que ver con todas las cosas que los cerebros (y los cuerpos) pueden lograr que no necesitan hacer ninguna referencia a la conciencia, y por lo tanto caen dentro del mandato normal de la ciencia tal como la conocemos.

Las raíces del problema difícil se remontan a la antigua Grecia, tal vez incluso antes, pero son particularmente visibles en el siglo XVII de René Descartes dividiendo el universo en materia mental, res cogitans, y materia, res extensa. Esta distinción inauguró la filosofía del dualismo, y ha hecho que todas las discusiones sobre la conciencia sean complicadas y confusas desde entonces.

Mi perspectiva preferida sobre la conciencia es conocida como fisicalismo (también llamado materialismo): esta es la idea de que el universo está hecho de materia física, y que los estados conscientes son idénticos a, o de alguna manera emergen de, arreglos particulares de esta materia física. La pregunta, por supuesto, es ¿cómo?

Ahora estamos listos para encontrarnos con lo que yo llamo el verdadero problema de la conciencia. Esta es una forma de pensar sobre la ciencia de la conciencia que ha tomado forma para mí durante muchos años, asimilando y construyendo sobre las ideas de muchos otros.

De acuerdo con el problema real, los objetivos primarios de la ciencia de la conciencia deben explicar, predecir y controlar las propiedades fenomenológicas de la experiencia consciente. Esto significa explicar por qué una experiencia consciente particular es como es (por qué tiene las propiedades fenomenológicas que tiene) en términos de mecanismos y procesos físicos en el cerebro y el cuerpo. Estas explicaciones deberían permitirnos predecir cuándo ocurrirán experiencias subjetivas específicas y permitir su control a través de la intervención en los mecanismos subyacentes. En resumen, abordar el problema real requiere explicar por qué un patrón particular de actividad cerebral (u otro proceso físico) se asigna a un tipo particular de experiencia consciente, no simplemente establecer que lo hace.

El problema real es distinto del problema difícil, porque no se trata (al menos no en primera instancia) de explicar por qué y cómo la conciencia es parte del universo en primer lugar. No busca una salsa especial que pueda hacer magia a la conciencia desde el mero mecanismo (o al revés). También es distinto de los problemas fáciles, porque se centra en la fenomenología en lugar de en la función o el comportamiento. No barre los aspectos subjetivos de la conciencia bajo la alfombra.

Shutterstock Image ID 678583375
Source: Shutterstock Image ID 678583375

Explicación, predicción y control. Estos son los criterios por los que se evalúan la mayoría de los otros proyectos científicos, independientemente de cuán desconcertantes puedan parecer inicialmente sus fenómenos objetivos. Los físicos han hecho enormes avances en desentrañar los secretos del universo (en explicar, predecir y controlar sus propiedades) pero todavía están desconcertados cuando se trata de averiguar de qué está hecho el universo o por qué existe. De la misma manera, la ciencia de la conciencia puede hacer grandes progresos en arrojar luz sobre las propiedades y la naturaleza de las experiencias conscientes sin que sea necesario explicar cómo o por qué pasan a ser parte del universo en el que vivimos.

La ambición del enfoque del problema real es que a medida que construimos puentes explicativos cada vez más sólidos de lo físico a lo fenomenológico, la intuición del problema difícil de que la conciencia nunca puede entenderse en términos físicos se desvanecerá, y eventualmente se desvanecerá en una bocanada de humo metafísico. Y que cuando lo haga, tendremos en nuestras manos una ciencia plenamente satisfactoria de la experiencia consciente.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Más de Psychology Today
Más de Psychology Today