Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Psicopatía

7 Características del Psicópata Moderno

7 Señales de los despiadados sin corazón

“Algunas personas tratan de ser altas cortando las cabezas de otros.”—Paramahansa Yogananda

"Nuestra sociedad se está moviendo en la dirección de permitir, reforzar y, en algunos casos, valorar algunos de los rasgos enumerados en la Lista de Verificación de Rasgos Psicópatas.”— Robert Hare

El trastorno de personalidad antisocial, a veces identificado indistintamente como sociopatía o psicopatía, es definido por la Clínica Mayo como: "Una condición mental en la que una persona constantemente no muestra ninguna consideración por el bien y el mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a antagonizar, manipular o tratar a los demás con dureza o con indiferencia insensible. No muestran ninguna culpa o remordimiento por su comportamiento.”

La investigación sugiere que el 4 por ciento de la población es sociopática*, y que del 5 al 15 por ciento es «casi psicópata». ** Elementos culturales como el materialismo, la intolerancia social y la desensibilización a la violencia pueden influir en una sociedad para nutrir, facilitar y fortalecer el comportamiento sociopático y/o psicopático. Cerca del 75 por ciento de los sociópatas son hombres y 25 por ciento son mujeres.*** La patología sociópata y / o psicopática a menudo se entrelaza con otros rasgos, que incluyen pero no se limitan a la intimidación, el narcisismo, el gaslighting, la intolerancia y la misoginia.

En la era moderna, los sociópatas y los psicópatas generalmente no son los asesinos en masa que a veces se retratan en los medios populares (con algunas excepciones). En cambio, los sociópatas y psicópatas contemporáneos pueden parecer funcionales y exitosos en el exterior. Instigan abuso y daño a través de medios más indirectos e insidiosos.

New Africa/Shutterstock
Fuente: New Africa/Shutterstock

En las relaciones personales, los sociópatas y los psicópatas a menudo atraen inicialmente con su carisma superficial y su encanto calculado, antes de revelar su naturaleza cruel e indiferente a lo largo del tiempo (es decir, después de que se establezca una relación comprometida o se establezca un acuerdo importante). Engañan, manipulan y abusan en las relaciones sin remordimiento, dejando a sus víctimas heridas y traumatizadas por su absoluta falta de decencia y empatía.

En sus carreras profesionales, los sociópatas y psicópatas de alto funcionamiento son ambiciosos de forma clara, astutamente explotadores, y despiadadamente agresivos. A menudo labran su camino hacia posiciones de poder y gran estatus en negocios, finanzas, política, medios de comunicación y otros campos prominentes. Alcanzan el éxito a expensas poco éticas de usar y abusar de otros. Los ejemplos pueden incluir el ejecutivo de negocios que recorta el salario de los empleados y la atención médica para obtener mayores ganancias, el asesor financiero que defrauda los ahorros de la vida de los clientes por hacer inversiones sin escrúpulos, el político que usa chivos expiatorios y demoniza a grupos "indeseables" para incitar a sus seguidores y el jefe vocero de medios que conmociona y ofende para ganar notoriedad y exposición. Los sociópatas y los psicópatas logran sus objetivos a través de la búsqueda incesante e inmoral del poder y el beneficio personal, dejando un rastro de sufrimiento humano y daño social a su paso.

A continuación se presentan siete características del sociópata o psicópata moderno. Aunque no todos los que poseen este trastorno pueden presentar todos los rasgos enumerados, un sociópata o psicópata clínicamente diagnosticado probablemente exhibirá muchos de los siguientes signos de forma regular, especialmente cuando están en juego las ganancias personales, el control relacional y la dominación social.

1. Mentira patológica y Manipulación

"Si repites una mentira con la suficiente frecuencia, terminará por convertirse en verdad.”— atribuido a varias fuentes

En su deseo de obtener cada vez más poder (sobre las relaciones, las organizaciones o la sociedad en general), muchos sociópatas y psicópatas literalmente inventarán y dirán cualquier cosa para lograr sus objetivos. Mentiras descaradas, distorsiones, engaños, promesas rotas y culpar a la víctima son solo algunos de los dispositivos comunes utilizados para permitir al sociópata o psicópata avanzar en sus esquemas agresivos e inescrupulosos. En lugar de hacer declaraciones de hecho basadas en la realidad, los sociópatas y psicópatas repiten mentiras incesantemente para distorsionar. La evidencia sólida es ignorada y desestimada con desprecio.

2. Falta de moralidad y ruptura de reglas

"Las reglas se hicieron para romperse; así es como ganas.” — Anónimo

La mayoría de la gente tiene un sentido básico de lo correcto y lo incorrecto. En general, podemos estar de acuerdo en que la bondad es correcta y la crueldad es incorrecta; las relaciones saludables son correctas y las relaciones tóxicas son incorrectas; el trabajo duro honesto es correcto y el robo y el engaño son incorrectos. Sin embargo, los sociópatas y psicópatas tienen poco o ningún sentido de la moral. Están más inclinados que la población en general a violar los derechos humanos o tener roces con la ley. Ellos creen que "gana el más fuerte" y "las reglas se hicieron para romperse.” Las consideraciones humanas y éticas son aborrecidas y vistas como debilidades. En resumen, tienen poca o ninguna conciencia.

En ocasiones cuando los sociópatas y psicópatas mencionan la moralidad o la «equidad», se hace ya sea por el bien de la apariencia o para avanzar convenientemente su propia agenda egoísta. La moralidad falsa se usa como un dispositivo manipulador, en lugar de un valor genuino.

3. Falta de empatía y corazón frío

“La sociopatía es, en su esencia, helada.”—Martha Stout

La investigación del neurocientífico Adrian Raine revela que las personas con trastorno antisocial de la personalidad tienen menos células en su corteza prefrontal, considerada la región más evolucionada del cerebro. La corteza prefrontal es responsable, entre muchas funciones de la capacidad de comprender los sentimientos de otras personas (empatía), la capacidad de emitir juicios sólidos y de principios (ética) y la capacidad de aprender de la experiencia de la vida (reflexión).

Como sociópatas y psicópatas carecen de empatía, ética y reflexión, también tienden a ser insensibles y de corazón frío hacia el dolor y el sufrimiento que causan a los demás. Esta falta de humanidad tiene varias implicaciones peligrosas:

  • Obliga al sociópata o psicópata a cometer delitos con poco o ningún conflicto moral.
  • Conocer el sufrimiento de sus víctimas no provoca una pausa ética. Todo lo contrario — puede animar al sociópata o psicópata a hacer más daño (porque sienten que están «ganando»).
  • Los abusos se cometen sin arrepentimiento o remordimiento.
  • Se aprenden pocas o ninguna lección de las consecuencias negativas de sus acciones. Los sociópatas y los psicópatas a menudo culpan a sus víctimas por causar su propia victimización.

Muchos sociópatas y psicópatas se convierten en "delincuentes en serie" en sus transgresiones contra otros, hasta que se lleva a cabo una intervención consecuente (es decir, una acción fuerte de una coalición de personas) para detener su mala conducta y destrucción.

4. Narcisismo y Complejo de Falsa Superioridad

“El narcisismo es, en un sentido metafórico, la mitad de lo que es la sociopatía.”— Martha Stout

No todos los narcisistas son sociópatas (muchos narcisistas son emotivos, muchos sociópatas no son emotivos o primitivamente emotivos), pero la mayoría de los sociópatas y psicópatas poseen ciertos rasgos narcisistas, como el encanto calculado, la manipulación, la autoabsorción, el sentirse con derecho a, la presunción y un falso complejo de superioridad. En la mentalidad de muchos sociópatas y psicópatas, ser "mejor" que otros les proporciona una justificación retorcida para explotar y maltratar a las personas a voluntad. Aquellos que son "inferiores" merecen su destino oprimido y solo deben ser considerados con desprecio.

5. Gaslighting y Bullying Psicológico

"Cuando alguien te defrauda constantemente, te hace sentir que no puedes hacer nada bien, o te hace sentir inútil y mal contigo mismo en general ... es abuso emocional.” — Desconocido

El gaslighting es una forma de lavado de cerebro persistente que hace que lleva a la víctima a dudar de ella sí misma, y en última instancia, a perder su propio sentido de percepción, identidad y autoestima. En el peor de los casos, el gaslighting patológico constituye una forma grave de control mental y acoso psicológico. El gaslighting puede ocurrir en las relaciones personales, en el lugar de trabajo o en toda una sociedad.

Para muchos sociópatas y psicópatas, el gaslighting se usa como una forma especializada de mentir y manipular, donde el que lo aplica repite incesantemente falsedades sobre la inconveniencia, inadecuación y/o detestablidad de la persona o personas a las que se los aplica. Degrada la identidad de un individuo o de un grupo, y estigmatiza y margina su valor y aceptabilidad. El gaslighting es violencia psicológica.

6. Falta de arrepentimiento y victimización egoísta

Cuando son atrapados en el acto con su comportamiento sin escrúpulos, la mayoría de los sociópatas y psicópatas no mostrarán signos de arrepentimiento o remordimiento (a menos que sea estratégicamente ventajoso para ellos hacerlo). Por el contrario, es más probable que dupliquen o tripliquen sus tendencias agresivas, aumenten la hostilidad, nieguen la responsabilidad, acusen y culpen a los demás y mantengan una fachada de arrogancia y presunción. Curiosamente, muchos sociópatas van a inventar una historia de cómo ellos son la víctima: la pareja romántica acusada de violencia doméstica afirmará que era “le pusieron una trampa,” el asesor de inversión atrapado al defraudar a los clientes piensa que fue traicionado, el político cuyas políticas dañaron a poblaciones enteras insiste en que está siendo chivo expiatorio, el ejecutivo de negocios acusado de establecer talleres de explotación en el extranjero lamenta ser señalado, y el jefe de prensa que penalizado por arrojar comentarios viles y odiosos cree que está siendo perseguido. Ponerse a sí mismos como víctimas puede ayudar a los sociópatas y psicópatas a defender su conducta inmoral.

7. El sociópata o psicópata «situacional»

Tal vez una de las formas más insidiosas de trastorno antisocial de la personalidad es lo que se puede denominar “como la sociopatía o psicopatía situacional,” donde un individuo se maneja con cordialidad, respeto y consideración hacia algunos, pero exhibe inhumanidad, dureza, y la crueldad hacia otros. Los objetivos de la sociópatía o psicopatía situacional son generalmente individuos o grupos considerados como “otros,” “inferiores” o “más débiles,” y puede basarse en factores tales como el género, clase, raza, orientación sexual, posición social, aflicciones sociales, etc. Esta "división sociopática" ve a algunas personas como completamente humanas y a otras como objetos, pertenencias y menos humanas. La sociopatía o psicopatía situacional contribuye a muchas condiciones injustas, como la misoginia, la intolerancia de clase, el racismo, la homofobia, la intolerancia religiosa, la pobreza extrema y la violencia estructural en la sociedad.

© 2018 por Preston C. Ni. Todos los derechos reservados en todo el mundo. La violación de los derechos de autor puede someter al infractor a un proceso legal.

Descargo de responsabilidad: Las publicaciones del blog de Communication Success son solo para fines educativos generales. Pueden o no ser relevantes para la circunstancia específica de un individuo.

*Basado en la investigación en los Estados Unidos (Stout).

**Basado en la investigación en los Estados Unidos y Suecia (Schouten).

***Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM) IV-TR.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Preston Ni M.S.B.A.

Preston Ni es profesor, presentador, coach privado y autor de Communication Success with Four Personality Types y How to Communicate Effectively and Handle Difficult People.

Más de Preston Ni M.S.B.A.
Más de Psychology Today
Más de Preston Ni M.S.B.A.
Más de Psychology Today