Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Primeras Impresiones

Cómo causar una buena impresión

El arte de lograr gustarle a otros.

Los puntos clave

  • Algunos autores de autoayuda recomiendan actuar con confianza y asertividad, otros alientan a mostrar una preocupación genuina por los demás.
  • Las nuevas investigaciones estudian la formación de impresiones en tiempo real.
  • La investigación muestra que mostrar calidez y preocupación por los demás es la mejor manera de causar buenas primeras impresiones.

Todos sabemos lo importante que es causar una buena primera impresión. Los sentimientos positivos o negativos sobre nosotros que una persona desarrolla durante nuestra interacción inicial con ella establecen el curso de la relación. Esto es cierto ya sea que estemos buscando una pareja romántica, vayamos a una entrevista para un trabajo o simplemente estemos charlando casualmente con las personas cercanas.

Hay muchos consejos en Internet y en las librerías sobre cómo causar una buena primera impresión. Gran parte de esto es contradictorio, ya que se basa en las experiencias personales del autor y en las teorías favoritas del comportamiento humano. Para superar la exageración, los psicólogos alemanes Michael Dufner y Sascha Krause decidieron observar los primeros encuentros de la vida real para ver qué estrategias de autopresentación funcionaban mejor.

Estrategias para crear buenas primeras impresiones

Dufner y Krause comienzan con la observación de que nos esforzamos por agradar a los demás por dos razones. Una razón es ser popular. Es decir, queremos gustarle a la gente en general. Ser popular es importante porque asegura que seamos aceptados dentro de nuestros grupos sociales, lo cual es importante para nuestra salud mental y bienestar.

La otra razón es a lo que los investigadores se refieren como gusto único. A veces nos esforzamos por causar una buena primera impresión en un individuo específico. El escenario obvio es tratar de impresionar a una posible pareja romántica. Pero el gusto único también es un componente importante para las amistades.

Los investigadores también notaron que hay dos enfoques generales para hacer buenas primeras impresiones. El primer enfoque se conoce en la ciencia de las interacciones sociales como agencia.

Por ejemplo, los autores de muchos libros de autoayuda instan a sus lectores a desarrollar su confianza cantando afirmaciones frente a un espejo, basándose en la idea de que las personas se sienten atraídas por aquellos que actúan seguros de sí mismos y dominantes. El Poder del Pensamiento Positivo de Norman Vincent Peale puede ser el libro de autoayuda más conocido que aboga por este enfoque, pero los libros que ofrecen consejos sobre técnicas de acercamiento o ascenso en la escalera corporativa también promueven un enfoque de agencia.

El segundo enfoque para hacer buenas primeras impresiones se conoce como comunión. Un buen ejemplo del enfoque de la comunión se puede encontrar en el best-seller perenne de Dale Carnegie How to Win Friends and Influence People. El autor recomienda un enfoque alto en calidez y amabilidad en este libro.

Según Carnegie, haces que la gente te quiera mostrando un interés sincero en ellos. Es decir, la comunión es un enfoque para agradar a los demás al mostrar preocupación por su bienestar.

Observar cómo las personas forman las primeras impresiones en la vida cotidiana

Para obtener observaciones de la construcción de la primera impresión de la vida real en acción, Dufner y Krause invitaron a hombres y mujeres jóvenes a participar en una serie de sesiones de citas rápidas. Cada hombre habló con cada mujer durante cinco minutos en cada sesión, y todas las interacciones se grabaron en video. Después de cada interacción, los interlocutores calificaron lo agradable que encontraron a la otra persona y cuánto les gustaría conocer a esa persona.

Luego, los investigadores analizaron cada video para evaluar el grado en que cada interlocutor había empleado estrategias de agencia o comunión. Luego compararon las estrategias de primera impresión de cada persona con la calificación de su pareja. De esta manera, podrían evaluar el éxito de las estrategias de agencia y comunión.

Si bien es cierto que nos formamos la impresión de un nuevo conocido a los pocos minutos de interactuar, los investigadores señalan con razón que las primeras impresiones toman forma incluso antes de que se haya pronunciado una sola palabra. Esto se debe a que desarrollamos una idea inicial de si nos gusta alguien en función únicamente de su apariencia. Luego modificamos esa impresión inicial en función de los primeros minutos de nuestra interacción inicial con ellos.

Para asegurarse de que las tasas de agrado que obtuvieron los investigadores reflejaban verdaderamente la influencia de las estrategias de agencia y comunión, primero hicieron que los participantes miraran una imagen de cada persona con la que interactuarían y la calificaran según cuánto les gustaban y les gustaría conocerlos mejor. Luego, los investigadores restaron esta puntuación inicial de la puntuación final para obtener solamente el efecto del estilo de comunicación.

Estas calificaciones individuales se usaron para evaluar el gusto único. Sin embargo, los investigadores también promediaron juntos las calificaciones de cada persona para crear un puntaje de popularidad.

Mostrar confianza en ti mismo y preocupación por los demás

Entonces, ¿das mejores primeras impresiones usando una agencia o un enfoque de comunión? La respuesta a esa pregunta, encontraron los investigadores, depende en cierta medida del tipo de primera impresión que intentes causar. Cuando se trata de un gusto único, un enfoque de comunión en el que la persona mostró un interés genuino en su compañero de conversación fue más efectivo. De hecho, las parejas participantes generalmente calificaron un enfoque de agencia en el que la persona actuó con confianza y dominante como desagradable.

Sin embargo, cuando se trata de popularidad, una pizca de agencia en forma de confianza, jactancia y dominio puede aumentar cuánto les gustas a las personas. Pero esto solo es cierto si agregas esto sobre una base de comportamiento comunitario. Es decir, la confianza puede ser sexy, pero solo si primero demuestras cuánto te preocupas por los demás.

Al final, tanto Dale Carnegie como Norman Vincent Peale tenían razón hasta cierto punto. Carnegie tenía razón al decir que ganas amigos e influyes en las personas siendo amable con ellas. Pero una vez que hayas hecho eso, Peale tenía razón en que podrías aumentar aún más tu popularidad al mostrar a los demás que tienes confianza en ti mismo.

El mensaje para llevar a casa de la investigación de Dufner y Krause es claro. Si bien la confianza puede ayudar, demostrar que estás genuinamente interesado en la otra persona es lo más importante para causar buenas primeras impresiones. Esto es cierto ya sea que estés buscando un amigo o un amante y si solo estás tratando de impresionar a una persona o a todos en la sala. Y cuando adoptas una actitud general de preocupación por los demás, ya se mostrará en tu rostro antes de pronunciar una palabra.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
David Ludden Ph.D.

El Doctor David Ludden, es profesor de psicología en Georgia Gwinnett College.

Online:
Facebook
Más de David Ludden Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de David Ludden Ph.D.
Más de Psychology Today