Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Amigos

8 Formas en las que las amistades se separan

Por ejemplo, haciendo ghosting.

Los puntos clave

  • La mayoría de las amistades terminan. Algunas amistades terminan mutuamente, ya sea de forma triste o amargamente.
  • El final puede disparar un rango de experiencias emocionales, incluyendo duelo, pérdida, resignación, gratitud, enojo y alivio.
  • Las amistades circunstanciales cambian orgánicamente de acuerdo al cambio de circunstancias de vida.

La mayoría de las amistades terminan. Es una verdad dolorosa y una realidad universal. Mientras que algunas personas pasan por solo unas pocas rupturas románticas, la mayoría de las amistades van y vienen, van y vienen. Estas son algunas de las formas más comunes en que terminan las amistades.

1) Decisión mutua después de una conversación. Algunas amistades terminan cuando ambos miembros de la amistad tienen una conversación madura y deciden que su amistad ya no funciona. Es posible que las partes se hayan distanciado o se hayan topado con cosas no negociables o hayan encontrado que las circunstancias hacen imposible continuar la amistad. Sospecho que este tipo de conversaciones son raras, ya que requieren madurez, vulnerabilidad y conocimiento.

2) Distanciamiento mutuo. Algunas amistades terminan cuando ambas personas deciden no continuar invirtiendo en la amistad, pero el final es más sutil. En lugar de tener una conversación, se separan. Este tipo de final puede caracterizarse por tristeza, resignación y desacuerdo.

By Elevate on Pexels
Source: By Elevate on Pexels

3) Una pelea. Esto ocurre cuando los miembros de la amistad tienen una discusión que rompe irrevocablemente la relación. La pelea puede ocurrir como resultado de una sola traición, o una acumulación que conduce a una pelea.

4) Un lado se aleja (con una conversación). En este escenario, un amigo se aleja de la amistad mientras que al otro le gustaría mantenerla. Ese amigo puede sentirse traicionado, insatisfecho con la amistad, o sentir que se está moviendo en una dirección de vida diferente. Este final crea sentimientos desiguales, en los que solo uno de los dos participantes obtiene su resultado preferido.

5) Un lado se aleja sin una conversación (efecto de ghosting). Al igual que en el escenario anterior, en este escenario, un miembro de la amistad se aleja mientras el otro quiere mantenerse conectado. Pero en este caso, el amigo se aleja en silencio, haciendo sombra a la amistad. Pueden elegir hacer ghosting porque se sienten incómodos con la confrontación en general, la confrontación en particular se siente demasiado potencialmente dolorosa, carecen de las habilidades de comunicación o sienten que no vale la pena participar. Esta forma de dejar una amistad puede dejar a la otra parte sintiéndose confundida, herida y enojada.

6) La nueva variable conduce a la desconexión. En este escenario, una nueva variable se convierte en una cuña en la amistad que la lleva a terminar de una de las maneras enumeradas. Esto puede verse como: un amigo está saliendo con alguien que el otro no puede soportar. O una persona que se une a una causa política que aliena a la otra. Esta forma de terminar puede ser particularmente dolorosa porque puede sentirse que la amistad debería ser salvable o que esto debería haber sido evitable.

7) Cambios circunstanciales. Algunas amistades son circunstanciales. Ocurren porque las personas trabajan en el mismo lugar, viven en el mismo dormitorio o van a la misma iglesia. Estas amistades pueden cambiar orgánicamente cuando cambian esas circunstancias. Cuando termina la universidad, una persona cambia de trabajo o un amigo se muda, los puntos en común en la relación desaparecen y los amigos se separan.

8) Muerte. En este escenario, un miembro de la amistad muere. Es el único escenario en el que ningún miembro de la amistad quería que concluyera, pero solo queda uno para llorar la pérdida.

Terminar las amistades puede ser mutuo o unilateral, suave o duro, rápido o prolongado. A su paso, los miembros de la amistad pasan por una variedad de experiencias emocionales, que incluyen dolor, pérdida, resignación, gratitud, ira y alivio. De una manera autocompasiva, aquellos que pasan por la pérdida pueden darse permiso gentil para experimentar sus emociones mientras se conectan a su universalidad. Todos hemos pasado por eso. Está bien si duele.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Sarah Epstein LMFT

Sarah Epstein, es terapeuta matrimonial y familiar en Filadelfia, Pensilvania y autora del libro más vendido en Amazon Love in the Time of Medical School.

Más de Sarah Epstein LMFT
Más de Psychology Today
Más de Sarah Epstein LMFT
Más de Psychology Today