Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Espiritualidad

5 Prácticas espirituales que incrementan el bienestar

Las personas pueden crear un estilo de vida que integre la espiritualidad y el bienestar.

Los puntos clave

  • Para quienes valoran la espiritualidad, las prácticas encontradas por los científicos para más bienestar pueden tener un significado especial.
  • La meditación, el asombro, el perdón, la compasión y la gratitud proporcionan formas prácticas de aumentar el bienestar.
  • Las prácticas espirituales se pueden llevar a cabo individualmente, pero pueden tener más impacto cuando se practican en una comunidad.
Priscilla Du Preez | Unsplash
Priscilla Du Preez | Unsplash

Durante miles de años, las comunidades religiosas y espirituales de todo el mundo se han organizado en torno a prácticas específicas que consideran significativas.

En los últimos años, los científicos psicológicos han estado en conversación con tales comunidades, tratando de aprender sobre estas prácticas, a veces refinarlas y probar los efectos de las intervenciones relacionadas en el bienestar. Para aquellos que se consideran de alguna manera espirituales (alrededor del 86 por ciento de los adultos estadounidenses en una encuesta nacional representativa) estas actividades pueden tener un significado especial. Aunque si una práctica es o no realmente "espiritual" depende de la persona y de lo que considera sagrado, estas actividades pueden ser partes centrales de un estilo de vida que prioriza e integra la espiritualidad y el bienestar.

A continuación se presentan cinco formas de práctica espiritual que la investigación psicológica sugiere que aumentan el bienestar.

1. Meditación

Las prácticas de meditación se refieren a una amplia colección de actividades que buscan enfocar la mente. En realidad, casi cualquier cosa puede ser un apoyo para la atención durante la práctica de la meditación. Por ejemplo, podemos enfocarnos en nuestra respiración, una palabra significativa de nuestra elección, el movimiento de la luz en el piso cuando entra por una ventana, el sonido de un pájaro, sensaciones de dolor emocional o físico, un texto que tiene un significado espiritual, la bondad de un ser querido o la presencia de lo divino, solo por nombrar algunos. En los últimos años, se han puesto a disposición una variedad de aplicaciones para ayudar a las personas a participar en este tipo de actividades.

2. El asombro

El investigador Dacher Keltner define el asombro como la sensación que tenemos cuando estamos en presencia de un vasto misterio que trasciende nuestra comprensión del mundo. Por ejemplo, podemos sentir asombro ante la presencia de algo enorme, poderoso, atemporal o intrincado. Otras personas también pueden dejarnos asombrados por su increíble virtud, conocimiento o habilidad.

Dar una caminata de asombro intencional es una forma en que podemos buscar el asombro. Esto puede implicar tomar al menos 15 minutos para pasear por un área natural, tal vez una que nos lleve a través de un área boscosa, un campo de flores o cerca de un lago o río. Alternativamente, podemos caminar bajo el cielo nocturno, al amanecer o al atardecer, o mientras una tormenta eléctrica toma forma en la distancia. Mientras caminamos, parte de la práctica implica tomarnos nuestro tiempo para tratar de asimilar realmente lo que notamos como vasto, por ejemplo, dejándonos llevar por una vista o asombrados por el detalle de una flor.

3. Perdonar

El perdón se refiere a un proceso de dejar ir las emociones negativas y los impulsos de buscar venganza o evitar a otro por el dolor que nos causaron. Es importante destacar que el perdón no tiene por qué implicar decirle a una persona que la perdonamos, condonar u olvidar una acción hiriente o restaurar una relación.

Everett Worthington y sus colegas elaboraron una práctica de perdón específica que resumieron con el acrónimo "REACH"( por sus siglas en inglés, que sería recordar, empatía, altruismo, elegir y conservación). En esta práctica, recordamos con la mayor precisión posible lo que alguien hizo para lastimarnos. Luego buscamos ponernos en los zapatos de nuestros delincuentes, tratando de imaginar qué tipo de fuerzas pasadas o presentes podrían haberlos llevado a sus lamentables acciones. En este punto, podemos optar por dar el regalo del perdón (el regalo es principalmente para nosotros mismos). A medida que resurgen los sentimientos difíciles, es posible que debamos aferrarnos a esta decisión y volver a este proceso de rendición.

4. Compasión

Compasión significa "sufrir con" o "sufrir juntos". Una forma de aumentar la compasión es a través de una práctica de meditación en la que recordamos a las personas y les extendemos buenos deseos, como:

"Que te sientas seguro".

"Que te sientas contento".

"Que te sientas fuerte".

"Que vivas con tranquilidad".

Esto puede comenzar con un ser querido en mente. Luego podemos progresar a un extraño familiar, como un vecino. Luego, podemos continuar con alguien con quien estamos luchando, tal vez alguien por quien nos sintamos disgustados o despreciados. Finalmente, podríamos imaginar grupos de personas que no conocemos, de diferentes grupos o en diferentes partes del mundo, para conectarnos con nuestro cuidado por toda la humanidad.

La autocompasión es similar, pero implica una práctica en la que intencionalmente nos damos amabilidad a nosotros mismos, reconociendo con calidez y cuidado que también somos humanos y limitados. Podemos extendernos buenos deseos como:

"Que me sienta seguro".

"Que me sientaa contento".

"Que me sienta fuerte".

"Que viva con tranquilidad".

5. Gratitud

Según Robert Emmons, la gratitud implica un reconocimiento del bien en nuestras vidas y de cómo ese bien proviene de fuentes externas a nosotros mismos.

Una práctica de gratitud probada y verdadera se llama "Tres Cosas Buenas". En este ejercicio, hacemos una pausa para saborear, compartir o escribir sobre tres cosas buenas de nuestro día. Como parte de esto, hacemos una pausa para apreciar y expresar agradecimiento por las fuentes que hicieron posible estas cosas buenas.

Otra forma simple pero poderosa de practicar la gratitud es escribir cartas o notas expresando nuestro agradecimiento a las personas que hicieron algo especial por nosotros, algo que nos impactó positivamente o nos hizo sentir bien – y a quienes no hemos expresado lo suficiente nuestro profundo agradecimiento.

***

Estas cinco formas de práctica espiritual relacionadas con la meditación, el asombro, el perdón, la compasión y la gratitud pueden practicarse individualmente, pero pueden tener más impacto cuando se practican en una comunidad, motivadas por un propósito mayor. Como a algunos cuáqueros les gusta decir, cada uno de nosotros trae una luz, pero cuando nos unimos, esa luz brilla más.

¿Hay alguna práctica sobre la que haya leído aquí que le gustaría probar o convertir en un hábito más? Hacerlo puede ayudarte a sentirte más conectado a tierra y ayudarte en tu valor para hacer del mundo un lugar mejor.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Andy Tix Ph.D.

El Dr. Andy Tix, es miembro de la facultad del Departamento de Psicología en Normandale Community College.

Más de Andy Tix Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Andy Tix Ph.D.
Más de Psychology Today