Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Pamela S. Willsey LICSW, BCD, PCC
Pamela S. Willsey LICSW, BCD, PCC
Amigos

La poderosa práctica de aceptar la realidad

Acepta tu realidad y reduce tu sufrimiento.

Durante una sesión reciente con una cliente, discutimos un problema común pero considerable que muchos adolescentes y adultos jóvenes enfrentan: aceptar la realidad. En el caso de mi cliente, consistíaespecíficamente en aceptar que podría necesitar reevaluar una de sus amistades . Mi cliente tenía una amiga a quien consideraba muy cercana, que le cancelaba los planes de último minuto. Luego pasaba otra vez. Después de la tercera cancelación, mi cliente se sentía confundida y quería hablar sobre estos sentimientos en la sesión.

Juntas, exploramos sus sentimientos sobre esta amistad. Usando el Recurso Escalonado de la Amistad y algunas de las otras herramientas que ayudo a mis clientes a desarrollar, nos enfocamos en ayudarle a manejar sus ideas sobre esta amistad y a desafiar sus pensamientos automáticos en la situación. Aceptar lo que era esaamistad en lugar de lo que quería que fuera ayudó a mi cliente a reducir el sufrimiento que había estado experimentando. También le ayudó a entender que aún podía elegir mantener esta amistad importante para ella, pero de una manera distinta. Hacer este cambio sería más sano para ambas personas y para su amistad.

Artem Varnitsin/Shutterstock
Source: Artem Varnitsin/Shutterstock

Cambio

El cambio es la única constante en la vida y, aún así, a la mayoría de nosotros nunca nos enseñaron las herramientas que nos permitirán manejar todos los cambios que experimentamos. Nuestra capacidad de adaptarnos al cambio y la incertidumbre determinará tanto nuestro éxito en la vida como nuestro estado mental general.

En este momento, el cambio es especialmente relevante ya que seguimos sumergidos en una pandemia global. Sin importar tu edad, dónde vivas y con quién, y cuáles sean tus circunstancias de vida particular, son diferentes a como eran antes. Las vidas de todos han cambiado y estos cambios permanecerán dinámicos por un periodo de tiempo incierto.

Dolor + Resistencia= Sufrimiento

Con frecuencia ignoramos lo que no queremos ver o lo que quisiéramos que fuera distinto. Dedicamos mucho tiempo a negar lo que es. En consecuencia, se desperdicia demasiada energía resistiéndonos a algo que no puede cambiarse en primer lugar, y a eso le sigue el sufrimiento. Si dejamos de resistir y aceptamos lo que es, podemos detener el sufrimiento y el dolor adicional.

Aceptación

Es importante notar que no tienes que desear, querer o apoyar lo que sea que estés aceptando. La aceptación empieza con percibir la realidad como es en este momento: lo que las personas son en lugar de lo que queremos que sean, las situaciones que no puedes controlar. Reconocer lo que está presente y lo que es, pero sabiendo que no es necesariamente finito.

La aceptación es un proceso activo. No significa que no puedas trabajar en cambiar las cosas y que lo que estás aceptando se quedará así para siempre. Pero al batallar en contra de la realidad, resistiéndola y rechazándola, creamos dolor y sufrimiento innecesarios adicionales.

Aquí hay cuatro consejos para aprender a aceptar, dejar ir y reducir tu sufrimiento:

1. Paciencia. Sé curioso y abierto al aprendizaje. Observa tus patrones y nota lo que está pasando. ¿Cómo te sientes? ¿Qué emociones surgen?

2. Conciencia plena. La meta no es deshacerse de estos estados internos o emociones que observas. Cuando estos estados o emociones surjan, incluso las más desagradables, intenta recibirlas y apreciar que son una parte necesaria de ser un humano con un rango de emociones en respuesta a una experiencia. Déjalas ser. Crea una relación más amigable y basada en aceptación con tus estados internos.

3. Deja de resistir. Como arena movediza, mientras más batalles contra estas emociones y sentimientos, más te hundirás.

Es importante y necesario reconocer y experimentar todos los sentimientos. Se genera sufrimiento y dolor adicional al resistirnos a lo que es. Recuerda que esto también pasará, ya que todas las emociones son dinámicas.

4. Pregúntate: ¿hay algo que ya no me sirva y pueda dejar ir?

Mi cliente usó todas sus nuevas herramientas para notar los cambios en su amistad, dejó de resistir la realidad de cómo su percepción era diferente a sus experiencias recientes y aceptó que aún podía disfrutar de la amistad. Solo necesitaba cambiar sus expectativas, alineándolas a lo que su amiga era en verdad y lo que era capaz de dar.

Considera aprovechar este tiempo para volverte realmente curioso sobre quién quieres ser en este momento y qué puedes hacer. Mantén la curiosidad sobre cualquier sentimiento que surja durante estos tiempos inciertos.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Más de Pamela S. Willsey LICSW, BCD, PCC
Más de Psychology Today
Más de Pamela S. Willsey LICSW, BCD, PCC
Más de Psychology Today