Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

Para un romance saludable necesitas amigos

Por qué una persona no puede completarnos.

Los puntos clave

  • Hay tres tipos de soledad, solo uno de los cuales puede ser satisfecho por un cónyuge.
  • Cuando tenemos amigos, somos más resistentes a los conflictos con nuestro cónyuge.
  • Los amigos nos hacen más felices, lo que hace más feliz a nuestro cónyuge, ya que la salud mental de los cónyuges está vinculada.

Crecí escuchando mensajes como "encuentra a una persona que te complete" y "algún día, encontrarás a la indicada". El amor romántico era lo más importante y otras formas de amor, especialmente el platónico, eran desechables. He compartido en mi libro, Platonic, una investigación que cuestionaba esta jerarquía del amor. Asumir que una persona nos completa lo suficiente, descubrí, nos lleva a perder no solo la amistad sino también el romance.

¿Por qué no nos puede completar una persona?

Hay tres tipos de soledad, solo uno de los cuales puede satisfacer el cónyuge: la experimentamos la soledad íntima (deseo de relaciones más íntimas, como un cónyuge o un mejor amigo), relacional (deseo de buenos amigos) y colectiva (deseo de una comunidad más grande trabajando hacia una meta común) con mayor claridad. Debido a esto, podemos sentirnos solos incluso con los amores de nuestra vida. Realmente, necesitamos una comunidad entera para sentirnos completos.

El modelo de especificidad funcional es un término torpe para la idea de que cada tipo de relación ofrece algo diferente y, por lo tanto, ninguna relación puede satisfacer todas nuestras necesidades. Sus autores afirman que "las relaciones tienden a especializarse relativamente en las necesidades que satisfacen y, como resultado, los individuos requieren una serie de relaciones diferentes para el bienestar". Esta idea está respaldada por un estudio sobre las emociones, que encuentra que experimentamos un mayor bienestar cuando recurrimos a diferentes personas para que nos ayuden a superar diferentes emociones. Otra investigación encuentra que las personas que dependen del apoyo de varias personas (cónyuge, hijo, amigo) experimentan una mejor calidad de vida.

¿Por qué son importantes lo amigos para un romance saludable?

Necesitamos sentirnos conectados para funcionar; cuando estamos desconectados, según la investigación, dificulta nuestro sueño, salud mental y física. Si solo dependemos de un cónyuge para la conexión, entonces la salud de esa relación determina desproporcionadamente nuestra salud. Las fluctuaciones normales en esa relación, entonces, pueden ser devastadoras. Por ejemplo, un estudio encontró que las personas que soportan conflictos maritales liberan hormonas del estrés en un patrón de mala adaptación a menos que tengan conexiones de calidad fuera del matrimonio.

De acuerdo con la hipótesis de sustitución, cuando nos sentimos desconectados en una relación, buscamos naturalmente mantener la pertenencia buscando conexión en otra. Según los investigadores, "los sentimientos de conexión en otras relaciones pueden compensar las fluctuaciones en los sentimientos de conexión con la pareja romántica".

Tener amigos puede hacernos resistentes al estrés marital porque nuestras otras relaciones nos ayudan a mantener la homeostasis. Cuando somos resistentes a los conflictos con nuestro cónyuge, esto no solo nos beneficia a nosotros sino también a nuestro cónyuge. La salud mental de los cónyuges está entrelazada, dada la investigación que encontró que cuando la felicidad de una persona cambia, la de su cónyuge también tiende a cambiar. Si los amigos hacen felices a nuestros cónyuges, su felicidad nos beneficiará. Apoyando esto, mientras más interactuaban las personas con amigos, según un estudio, menos deprimidos no solo estaban ellos, sino también sus cónyuges.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Marisa G. Franco Ph.D.

La Doctora Marisa Franco, era profesora en la Universidad Estatal de Georgia, donde se convirtió en académica en la amistad. Trabaja actualmente como investigadora asociada de la Millenium Challenge Corporation.

Más de Marisa G. Franco Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Marisa G. Franco Ph.D.
Más de Psychology Today