Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Sexo

Los efectos psicológicos a largo plazo de tener múltiples parejas sexuales

Cuando se habla de los efectos a largo plazo de las parejas sexuales, menos es más.

Photographee eu/Shutterstock
Fuente: Photographee eu/Shutterstock

Durante mucho tiempo se pensó que las consecuencias para la salud mental de tener múltiples parejas sexuales incluían mayores tasas de ansiedad y depresión. Al mismo tiempo, se pensaba que las altas tasas de abuso de alcohol y sustancias aumentaban las posibilidades de que los adultos jóvenes participaran en relaciones sexuales inseguras con múltiples parejas. Una nueva investigación de un estudio longitudinal de más de 1,000 neozelandeses sugiere que, sorprendentemente, ninguna de estas afirmaciones es necesariamente cierta.

La mayoría de los estudios que citan una relación entre los problemas de salud mental, incluido el uso de sustancias y alcohol, y el número de parejas sexuales son de naturaleza correlacional. Como resultado, es imposible determinar si las personas buscan parejas sexuales en un esfuerzo por "automedicarse", en otras palabras, para reducir el dolor emocional que experimentan al buscar conexiones sexuales con los demás, incluso si son fugaces. El problema de que la correlación-no-equivale-causación en estos estudios también significa que las personas con un estilo de vida de alto riesgo podrían buscar lazos sexuales y el uso de sustancias, ya sea porque tienen personalidades impulsivas o porque están ansiosos y deprimidos. La sabiduría considerada de dicha investigación, por problemática que fuera, llevó a los expertos en salud mental a argumentar que para reducir las tasas de conductas sexuales de riesgo, es necesario tratar los problemas psicológicos subyacentes que llevan a las personas a este punto por su infelicidad o personalidad.

Un equipo internacional de investigadores de salud mental encabezado por Sandhya Ramrakha de la Escuela de Medicina de Dunedin y sus colegas (2013) estaban en una posición única para probar las direcciones causales de la conexión entre la salud mental con las múltiples parejas sexuales. El estudio multidisciplinario de salud y desarrollo de Dunedin inició a mediados de la década de 1970 con una muestra de más de 1,000 niños. Fueron seguidos cada dos años hasta que cumplieron 15 años y luego nuevamente a los 18, 21, 26 y 32 años. Un porcentaje increíblemente grande (96%) permaneció disponible para las pruebas durante ese período de 30 años. A las edades de 21, 26 y 32, se les hicieron evaluaciones individuales sobre su estado de salud mental en las áreas de ansiedad, depresión y dependencia de sustancias (cannabis y / o alcohol). También se les pidió que informaran sobre el número de parejas sexuales en cada intervalo, lo que permitió a los investigadores calcular el número de parejas por año. Con estos datos en la mano, Ramrakha y el equipo pudieron calcular las probabilidades de que un participante desarrollara un trastorno psicológico mientras controlaban los problemas de salud mental anteriores en cada test.

Tanto para hombres como para mujeres, teniendo en cuenta los trastornos psicológicos anteriores, las probabilidades de desarrollar dependencia a sustancias aumentaron prácticamente de forma lineal con el número de parejas sexuales. Sin embargo, esta relación fue particularmente pronunciada en las mujeres. Las personas que tenían un mayor número de parejas sexuales no tenían tasas más altas de ansiedad o depresión; las asociaciones con la salud mental se limitaron al uso de sustancias.

Quizás te preguntes qué significa "múltiple" en la ecuación de parejas sexuales. La distribución de la muestra llevó a los investigadores a dividir el número de parejas en tres grupos anualmente: 0 o 1, 1.1-2.5 y 2.6 o más. Sin embargo, algunos participantes reportaron más de 10 en un año determinado.

Los autores reconocen que, aunque descartaron los efectos del uso previo de sustancias en el número de parejas sexuales, sigue existiendo la posibilidad de que las personas que llevan un estilo de vida arriesgado tengan un mayor número de parejas sexuales y, más tarde, desarrollen problemas de salud mental. También es posible que las personas que tienen relaciones sexuales con múltiples parejas se encuentren en situaciones donde el alcohol y las drogas están presentes, y por lo tanto, serán las que desarrollen dependencia de sustancias a lo largo del tiempo.

Sin embargo, la naturaleza de las relaciones sexuales ocasionales puede presentar un factor de riesgo en sí mismo. Estas relaciones pueden ser particularmente propensas a ser impersonales, carentes del potencial para proporcionar realización emocional. Las personas que experimentan una cadena de este tipo de relaciones pueden recurrir a la automedicación proporcionada por el alcohol o las drogas. Como señalan los autores, el consumo de alcohol para hacer frente a los sentimientos de soledad y desesperación puede allanar el camino para la dependencia posterior de sustancias.

Aunque las mujeres y los hombres están desarrollando patrones similares de comportamiento sexual y uso de sustancias, particularmente en esta muestra, los vínculos fueron más fuertes en las mujeres, como señalé anteriormente. Para las mujeres, tener múltiples parejas sexuales todavía puede ir en contra de lo que ellas consideran socialmente aceptable. Podrían hacer frente a sus sentimientos de vergüenza, culpa, y tal vez la insatisfacción al recurrir al alcohol y drogas, preparándolas para el desarrollo futuro de un trastorno por uso de sustancias.

El resultado de este fascinante estudio es que si tú o alguien que conoces está involucrado en una serie de relaciones casuales, puede haber problemas de dependencia de alcohol o drogas en el camino futuro. Las mujeres en particular deberían considerar sus razones para involucrarse con parejas sexuales frecuentes, y aún más importante, deberían considerar sus sentimientos a la mañana siguiente. El propósito de una investigación como esta no es regañar a las personas por tener múltiples parejas o hacer sentir culpables a aquellos que ya sienten que están violando sus propios estándares morales. En lugar de ello, es señalar que, desde un punto de vista estrictamente científico, participar en sexo frecuente con múltiples parejas parece estar asociado con el riesgo.

Los beneficios de un estudio a largo plazo que sigue a las personas durante los primeros años de vida críticamente formativos, son que podemos aprender sobre formas de prevenir problemas de salud mental para las personas a medida que navegan los estresantes años de la edad adulta temprana. Con este conocimiento, los adultos jóvenes, junto con sus padres y consejeros, quizás puedan estar mejor preparados para buscar intervención y allanar el camino para una vida menos problemática y más satisfactoria.

Derechos Reservados Susan Krauss Whitbourne, Ph.D. 2013

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Susan Krauss Whitbourne Ph.D.

La Dra. Susan Krauss Whitbourne, es profesora emérita de ciencias psicológicas y del cerebro en la Universidad de Amherts, Massachusetts . Su último libro es The Search for Fulfillment.

Más de Susan Krauss Whitbourne PhD, ABPP
Más de Psychology Today
Más de Susan Krauss Whitbourne PhD, ABPP
Más de Psychology Today