Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Hal Herzog Ph.D.
Hal Herzog Ph.D.
Sexo

El problema con el incesto

Evolución, moral y políticas del aborto.

CasimiroPT/Shutterstock
Fuente: CasimiroPT/Shutterstock

James Russell de Cashiers en Carolina del Norte, justificaba recientemente el consumo de carne en las páginas del Asheville Citizen-Times argumentando que los humanos están biológicamente clasificados como carnívoros. Su razonamiento era simple. El consumo de carne es moralmente correcto porque es natural.

Desafortunadamente, el Sr. Russell estaba equivocado. Los zoólogos colocan a los humanos en el orden de los primates (familia homínida), no en el orden de los carnívoros. Además, al igual que las ratas, los humanos son omnívoros, no carnívoros. Pero lo más preocupante es la creencia de Russell de que los humanos deben buscar orientación moral en la naturaleza. Justifica el consumo de carne en humanos sobre la base de que otros animales se comen unos a otros. Sospecho, sin embargo, que no aprueba la violación en grupo, el adulterio, el canibalismo y el consumo de heces, todos los cuales son practicados en la naturaleza por nuestros hermanos de cuatro patas. Si bien existen códigos morales en otras especies (ver aquí), los humanos tienen la capacidad, y, de hecho, la responsabilidad, de operar en un plano ético superior.

El tabú (casi) universal

En materia de moralidad, generalmente estoy de acuerdo con Katherine Hepburn quien bromeaba con Humphrey Bogart en The African Queen, "la naturaleza es aquello sobre lo que fuimos puestos a elevarnos en este mundo". Sin embargo, hay una excepción a mi afirmación de que los humanos no deben recurrir a la naturaleza para obtener guía moral. Es la regla que dice: "no tengas relaciones sexuales con parientes de primer grado”. Los familiares de primer grado son las personas con las que compartes el 50 por ciento de tus genes: tus padres, hijos y hermanos. De hecho, los animales no humanos han desarrollado una serie de estrategias para prevenir el incesto (aquí). Incluso las plantas poseen mecanismos antiincesto (aquí).

Como los psicólogos de la Universidad de Miami Debra Lieberman y Adam Smith señalaron en un artículo en la revista Current Directions in Psychological Science, los humanos tienen mecanismos sociales y psicológicos para disuadir al incesto. Con muy pocas excepciones, los matrimonios entre hermanos y hermanas, y entre padres y sus hijos están prohibidos en toda cultura humana. El principal mecanismo antiincesto psicológico es la respuesta de asco. Incluso la idea de tener sexo con mamá, papá, hermano o hermana es molesto para la mayoría de la gente. El psicólogo Jonathan Haidt ha descubierto que casi todos son repelidos por la perspectiva del sexo entre hermano-hermana, incluso en situaciones hipotéticas en las que no hay posibilidad de embarazo (aquí).

El costo biológico del incesto

Esto plantea una pregunta interesante: ¿Qué tiene de malo el incesto? Por supuesto, tener sexo con tu padre o tu hermana parece asqueroso. ¿Pero por qué? Algunos antropólogos han argumentado que los tabúes del incesto son convenciones sociales aprendidas. Esta explicación, sin embargo, no tiene sentido para mí, ya que no explica la existencia generalizada de mecanismos antiincesto en criaturas que van desde las cucarachas hasta los chimpancés (aquí). En segundo lugar, el tabú del incesto es lo más cercano a una ley universal como las reglas morales humanas.

¿Por qué los mecanismos para evitar el incesto deberían estar tan extendidos tanto en la naturaleza como en las sociedades humanas? La respuesta es simple. El problema de tener relaciones sexuales con familiares es que existe una posibilidad asombrosamente alta de que su descendencia nazca con un defecto de nacimiento grave. Ve los resultados:

ex close with relatives is that there is an astonishingly high chance that your offspring will be born with a serious birth defect. Take the results:

Human Heredity 21(2):108-28
Fuente: Human Heredity 21(2):108-28

Porcentaje de niños con defectos de nacimiento graves.

Fuente: un estudio de niños checoslovacos cuyos padres eran parientes de primer grado. Menos de la mitad de los niños que fueron producto de uniones incestuosas estaban completamente sanos. Cuarenta y dos por ciento de ellos nacieron con defectos de nacimiento graves o sufrieron muerte prematura y otro 11 por ciento nació con un leve deterioro mental. Este estudio es particularmente instructivo ya que incluía un grupo de control único: la descendencia de las mismas madres pero cuyos padres no eran parientes de las madres. Cuando las mismas mujeres fueron impregnadas por un no familiar, solo el 7 por ciento de sus hijos nacieron con un defecto de nacimiento (Figura 1).

Un grupo de asesores genéticos revisó la investigación sobre las consecuencias biológicas del sexo entre familiares (relaciones consanguíneas) (aquí). Encontraron un aumento sorprendentemente pequeño (alrededor del 4 por ciento) en los defectos de nacimiento entre los hijos de primos casados. Sin embargo, el incesto entre parientes de primer grado fue una historia diferente. Los investigadores examinaron cuatro estudios (incluida la investigación checa) sobre los efectos del incesto de primer grado en la salud de la descendencia. El cuarenta por ciento de los niños nacieron con trastornos autosómicos recesivos, malformaciones físicas congénitas o déficits intelectuales graves. Y otro 14 por ciento de ellos tenía discapacidades mentales leves. En resumen, las probabilidades de que un niño recién nacido que sea producto de incesto hermano-hermana o padre-hija sufra una muerte prematura, un defecto de nacimiento grave o alguna deficiencia mental se acercan al 50 por ciento.

Consistencias tontas y mentes pequeñas

Los profundos efectos negativos del incesto en los niños por nacer plantean problemas de consistencia moral y de la política del aborto. Entiendo el argumento provida. Si crees que la vida humana comienza en el momento en que el esperma se encuentra con el óvulo, es perfectamente lógico oponerse al aborto. Pero, ¿en qué momento las personas razonables atemperan la consistencia lógica con compasión y sentido común?

Durante la convención del Partido Republicano de 2012 en Tampa, el Comité de Plataformas luchó con un aspecto del argumento en contra del aborto legal. Casi todos en el comité estuvieron de acuerdo en que el aborto debería estar prohibido. Pero los miembros del comité se dividieron sobre si la doctrina oficial del partido debería incluir excepciones a la prohibición del aborto si un feto era resultado de una violación o incesto. Al final, prevaleció la pureza ideológica. La plataforma republicana oficial afirma: "Afirmamos la dignidad inherente y la santidad de toda la vida humana y afirmamos que el niño por nacer tiene un derecho individual fundamental a la vida que no puede infringirse”. Sin excepciones, punto. Incluso en casos de incesto con familiares de primer grado.

Admito a regañadientes que la falta de cualquier excepción en la posición oficial republicana sobre el aborto es lógicamente consistente con la declaración del partido sobre la "santidad de toda la vida humana". Pero, ¿no debería la lógica a veces ser templada con compasión? Emerson escribió: "Una consistencia tonta es el duende de las mentes pequeñas, adorado por estadistas, filósofos y adivinos pequeños”.

Obligar a una mujer cargada con las cicatrices psicológicas del incesto a tener un hijo que tiene aproximadamente 50:50 probabilidades de tener discapacidades mentales o un defecto de nacimiento grave es quizás el último ejemplo de una consistencia tonta que atrae a los pequeños estadistas.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Más de Hal Herzog Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Hal Herzog Ph.D.
Más de Psychology Today