Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Liz Stillwaggon Swan PhD
Liz Stillwaggon Swan PhD
Medios de comunicación

El fin de la lectura

Por qué los universitarios no leen y qué podemos hacer al respecto.

Los puntos clave

  • Los estudiantes universitarios generalmente ya no leen libros.
  • Leer es la mejor manera de mejorar en la escritura.
  • No importa tanto lo que leas, solo que leas. 
  • Como educadora, nos insto a priorizar la lectura de formato largo para que no retrocedamos intelectualmente.
Source: Liz Swan / author
¿Los estudiantes leen?
Source: Liz Swan / author

Cada año, mi programa de escritura organiza un seminario de verano en el que los miembros de la facultad presentan nuevas estrategias de enseñanza (por ejemplo, ¿qué es la degradación y cómo funciona?) y compartir ideas sobre nuevos problemas (por ejemplo, cómo administrar el uso de ChatGPT por parte de los estudiantes en la redacción universitaria). Este año, un colega y yo presentamos un problema grande y creciente con la enseñanza de la escritura a la generación actual de estudiantes universitarios: No leen.

The Chronicle of Higher Education publicó recientemente un artículo sobre este tema.

Empiezo cada clase de escritura de primer año conociendo a mis alumnos (nuestras clases son pequeñas, lo que fomenta la discusión). Pregunto a quién le gusta escribir y a quién no; cuáles son sus hábitos de escritura y trucos; cuál fue su experiencia escribiendo en la escuela secundaria, y más.

También les pregunto, ¿cuál es la mejor manera de mejorar la escritura? Invariablemente, dicen, escribir más. De hecho, esa es la segunda mejor manera, digo. La mejor manera de mejorar la escritura es leer más. No les gusta esto. Escucho cosas como: "¡No he leído un libro en diez años!" y "¡no he leído un libro desde sexto grado!" o incluso,"nunca he leído un libro".

Esto suena loco, lo sé. ¿Cómo puede alguien graduarse de la escuela secundaria y ser aceptado en la universidad sin haber leído un libro en años (o nunca)? Tengo algunas teorías, reforzadas por investigaciones recientes (ver referencias a continuación):

1) Tecnología: La Generación Z (ahora en la universidad) creció con Google, los teléfonos celulares y las redes sociales, todos los cuales brindan accesos rápidos y fáciles de información que requieren cargas cognitivas más bajas que los artículos y libros de formato largo.

2) Exámenes estandarizados: Los estudiantes de secundaria están capacitados para inspeccionar un párrafo de forma aislada e identificar una tesis, una habilidad que es útil para el examen pero no para aprender sobre la naturaleza humana, el mundo y cómo funciona la buena redacción, lo que requiere una lectura más profunda y sostenida.

3) Saturación: Los estudiantes de secundaria y preparatoria tienen cada vez más exceso de actividades con tareas, deportes, trabajos, lecciones de música, tutoría y voluntariado en nombre de la preparación universitaria y probablemente sientan que no tienen tiempo para leer por placer o incluso lo asignado.

La escasez generacional de lectura se manifiesta en nuestros estudiantes de varias maneras. Leer en voz alta en el aula se ha convertido en una práctica arriesgada, y algunos estudiantes no pueden pronunciar el nombre desconocido de un autor ni pronunciar palabras comunes. Tienden a escribir como hablan, con ensayos escritos en un lenguaje demasiado informal y casual porque no han experimentado un modelado suficiente de la lectura de literatura y escritura académica. Aquí, pienso en el modelo de entrada-salida de la informática: Tienes que leer buena escritura para escribir bien. Por último, los correos electrónicos de los estudiantes a veces son difíciles de descifrar, ya que se parecen más a textos con abreviaturas y sin puntuación ni saludo.

Quiero enfatizar que esta disminución en la lectura es una tendencia y no una regla. Siempre me inspira escuchar a los estudiantes hablar sobre un libro que leyeron durante el verano y les encantó o un autor nuevo y favorito que descubrieron, y tuve un estudiante el año pasado que atribuyó sus sólidas habilidades de redacción técnica a la lectura de toneladas de manuales técnicos automotrices. Pero la disminución de la lectura es una tendencia creciente, y no es buena.

Un orador invitado en nuestro seminario de verano sugirió que, de hecho, los estudiantes universitarios leen mucho, es solo que el contenido de su lectura ha evolucionado; ahora todo son textos, tweets y comentarios en las redes sociales.

No tan rápido.

El tipo de 'lectura' que hace la gente en las plataformas de redes sociales es breve, aislada y basada en información: Me gusta esto, no me gusta aquello, estás equivocado, tengo razón, mírame, compra esto, no compres eso. Colectivamente, estos breves intercambios permiten a las personas controlar lo que todos en el mundo están pensando sobre todo en este momento (lo que suena agotador).

Sin embargo, el desarrollo robusto del cerebro humano requiere algo más profundo que esos golpes rápidos de información desconectada. La lectura sostenida requiere que sigamos una línea de pensamiento, que realmente consideremos y comprendamos un punto de vista. Nos sometemos a un aprendizaje profundo a medida que la nueva entrada reorganiza la conectividad neuronal en nuestros cerebros para que podamos percibir el mundo de una manera genuinamente nueva. En otras palabras, aprendemos cuando leemos.

Todas las materias académicas son importantes, ya que cada una ofrece una pieza del rompecabezas para entendernos a nosotros mismos y a nuestro mundo. Pero ninguno de ellos, diría, es más importante que leer, porque cuando sabemos leer, me refiero a leer de verdad, potencialmente podemos aprender y entender cualquier cosa.

Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar las habilidades de lectura en los jóvenes?

1) Encuentra formas de limitar las formas superficiales de lectura (por ejemplo, comentarios en las redes sociales), lo que abre más tiempo para formas más profundas de lectura.

2) Considera que las habilidades de lectura para el desempeño en los exámenes son importantes, pero no tan fundamentales para el desarrollo humano como la lectura profunda para comprender la naturaleza humana y nuestro mundo y vivir una vida más plena.

3) Dedica tiempo conscientemente a leer lo que te apetezca, ya sean manuales técnicos automotrices o Diálogos de Platón. Los jóvenes necesitan tiempo de inactividad y un recordatorio de que el tiempo de inactividad puede significar un libro en lugar de desplazarse por las redes sociales.

Actualmente, mi hijo de secundaria y yo estamos leyendo Matar un ruiseñor juntos. Nos turnamos para leer en voz alta. El próximo otoño, leeré con mis estudiantes de primer año tanto el capítulo sobre la Generación Z en el nuevo libro de Jean Twenge, Generations, y el nuevo libro de Jennifer Wallace, Never Enough. Estoy emocionada de ver cómo responden mis estudiantes de primer año a estas dos excelentes adiciones a la literatura contemporánea para comprender a esta generación y ayudarlos a convertirse en los lectores, pensadores y escritores educados e informados en los que quieren convertirse.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Liz Stillwaggon Swan PhD
Más de Psychology Today
Más de Liz Stillwaggon Swan PhD
Más de Psychology Today