Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Carrera

Despidieron a tu jefe, ¿ahora qué?

Cómo dejar de entrar en pánico y recuperarte rápidamente.

Los puntos clave

  • Es natural entrar en pánico si despiden a tu gerente, pero preparte puede ayudarte a mantener la calma.
  • Mantén tu red profesional comprometida y actualizada para no depender de una sola persona para tu carrera.
  • Mantén un currículum actualizado para no tener que luchar si lo peor está por suceder.
Michael Soledad/Unsplash
Source: Michael Soledad/Unsplash

La mayoría de las veces nos preocupamos cuando tenemos un gerente que no nos agrada. Nos preocupa que nos pasen por alto, nos subvaloren o ambas cosas. Puede ser estresante y abrumador y, francamente, la mayoría de nosotros nos sentiríamos un poco aliviados si un gerente que no nos agrada pasara a un nuevo rol. Pero ¿qué pasa cuando te agrada tu jefe y lo despiden? Perder a un gerente que te cae bien puede ser estresante de una manera completamente diferente: has perdido a alguien que fue tu mentor, que te ayudó a desarrollar tu carrera y te enseñó habilidades importantes. Era a la vez un aliado y un líder y ahora ya no está. ¿Y ahora que?

Cómo mantener la confianza y la calma cuando despiden a tu gerente

No entres en pánico. Hay dos reacciones comunes cuando alguien a quien le reportamos pierde su trabajo. La primera suele ser: “¿me tocará ahora a mí?”. Puede que te haga sentir culpable, pero en realidad es una reacción natural. Y no es de extrañar: si te enteras de que el jefe de tu equipo ha perdido su trabajo, es posible que el resto corra la misma suerte. A veces, las personas pierden sus empleos debido a despidos importantes en toda la empresa. A veces, una sola persona será despedida por una causa como un mal desempeño. Y también hay una docena de otros escenarios, todos los cuales crean incertidumbre. Entonces, la primera reacción es de autoconservación y es natural.

Dicho esto, debes intentar mantener la calma. Si va a pasar lo peor, está fuera de tu control y probablemente estuvo fuera del control de tu jefe. Esto puede ser un escaso consuelo en este momento, pero es importante reconocer cuando suceden eventos desafortunados sin ninguna razón que nosotros hayamos provocado. Por otro lado, si es solo tu jefe y un jefe que te agrada, surge la otra respuesta típica: “¿qué pasó? ¿Por qué?” Si te agrada tu jefe, significa que lo respetas, confías en su criterio o incluso modelas ciertas áreas de tu vida según esta persona. Así que, como era de esperar, resulta desconcertante ver que esa persona ya no prospera, al menos en ese lugar de trabajo específico.

Apóyate en tu red. Si despiden a tu jefa, de repente puedes sentir que has perdido no sólo su influencia profesional actual sino también sus perspectivas profesionales futuras. Y cuanto más tiempo hayas trabajado para una persona, más devastador puede ser si ya no está allí. Pero la verdad es que siempre debemos construir y fomentar una red amplia en cada etapa de nuestras carreras. Es probable que ninguna persona haga o deshaga tu carrera, y eso es algo bueno. Lo ideal es que ya tengas una red instalada. Si bien es mejor mantener la discreción y no salir corriendo a anunciar el destino de tu jefa a los demás, puedes comprometerte a buscar otros recursos para obtener asesoramiento profesional en general, obtener una perspectiva sobre el mercado laboral (en caso de que necesites mirar a tu alrededor), o simplemente como un recordatorio general de que tu antiguo jefe no es tu único aliado. Si de repente te das cuenta de que tu red es bastante pequeña, definitivamente es hora de crear ese recurso. Según un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la duración media de un empleo es de 4.3 años para los hombres y 3.9 años para las mujeres; en otras palabras, todos podemos esperar cambiar de trabajo varias veces a lo largo de nuestra carrera.

Actualízate constantemente. Esto no significa que tengas que estar buscando activamente un nuevo trabajo. Significa que tienes recursos activos y actualizados disponibles si necesitas iniciar una búsqueda de empleo. No importa cuánto te agrade tu jefa o tu empleador, mantén tu red activa y tu currículum actualizado. Deberías conocer a los reclutadores (o, en realidad, ellos deberían conocerte a ti). Cuando dejas un trabajo, eso no significa que no puedas mantenerte en contacto con colegas y clientes y otras relaciones que desarrollaste mientras estabas allí.

Si despiden a tu gerente, significa que inicia un nuevo capítulo para todos

En primer lugar, es posible que tu jefe haya abandonado el lugar de trabajo, pero eso no significa que abandone tu red. Inicialmente, es posible que desees darle algo de espacio y tiempo para que se adapte. Pero mantente en contacto y haz un esfuerzo sincero para expresar cuánto has aprendido de él/ella y espera mantener la relación. En el extremo, puede terminar en una nueva posición para contratarte en otro lugar si te interesa. Pero, como mínimo, los antiguos directivos (y colegas en general) pueden seguir ampliando su red a medida que avanzan y establecen nuevas conexiones que pueden compartir contigo. Mantener intactas relaciones profesionales sólidas siempre requerirá esfuerzo: las personas siguen adelante y, en algún momento, tú también lo harás. Si te preparas, cada transición será más fácil.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
Robert Kovach Ph.D.

El Dr. Robert Kovach, ha pasado toda su carrera trabajando como consejero de confianza de líderes senior que quieren mejorar la efectividad en ellos, sus equipos y sus compañías.

Más de Robert Kovach Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Robert Kovach Ph.D.
Más de Psychology Today