Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones familiares

5 Problemas familiares particulares de los hijos únicos

Ser hijo único ofrece factores estresantes particulares.

Los puntos clave

  • Los hijos únicos pueden quedar atrapados en medio de las discusiones de los padres.
  • Los hijos únicos pueden sentir la carga de expectativas muy altas por parte de los padres.
  • Los hijos únicos soportan el estrés de tener que cuidar solos de sus padres.

Los hijos únicos reciben mucho escrutinio. Al construir una imagen de los hijos únicos, es importante reconocer los desafíos particulares que experimentan en sus familias de origen. Para bien o para mal, enfrentan algunos desafíos que quienes tienen hermanos pueden evitar más fácilmente.

1. Nadie con quien puedas comparar tus percepciones

Los hijos únicos no pueden comprobar sus percepciones sobre los acontecimientos familiares y obtener el apoyo de sus hermanos. En familias con varios hijos, un hermano puede dirigirse a una hermana y decirle: “Mamá dijo X. Me pareció poco razonable. ¿Qué opinas?” y sentirse comprendido. Los hermanos pueden validar las experiencias de los demás, compartir miradas, apoyarse mutuamente e intervenir si es necesario. Un hijo único no tiene el beneficio de control de percepción y apoyo cuando las cosas se vuelven estresantes. Deben decidir por sí mismos cómo se sienten sus interacciones, confiar en ese sentimiento y responder sin respaldo.

Source: PNW Productions / Pexels
Source: PNW Productions / Pexels

2. La triangulación puede sentirse más intensa

Un problema común en las familias ocurre cuando los padres ponen a sus hijos en medio de discusiones de adultos. El niño puede actuar como árbitro para calmar a cada padre, actuar para romper el hielo o pasar mensajes entre los padres. Esta dinámica atrapa al niño en una situación imposible de ganar entre dos seres queridos. Estos niños a menudo se vuelven hipersintonizados con el estado de ánimo de los padres para anticipar posibles problemas. Los niños únicos, como única fuente de diversión, pueden verse expuestos con más frecuencia a esta posición estresante y tener menos válvulas de escape. Nadie puede respaldarlos, decirles a sus padres que resuelvan sus problemas por sí solos o soportar parte de la presión.

3. Altas expectativas

Algunos padres presionan a sus hijos para que tengan éxito en áreas que son importantes para ellos y que se reflejarán bien en ellos como padres. Eso puede significar logros académicos, cumplir con los estándares de belleza, adherirse a los estándares religiosos y desempeñarse atléticamente. Los hijos únicos pueden sentir una mayor presión para cumplir los deseos y expectativas de sus padres porque son el único reflejo de sus padres. Ese hijo único puede internalizar sus deseos e irritarse o luchar bajo el peso de esas esperanzas y expectativas. En la edad adulta, el niño puede tener dificultades para descubrir cómo conciliar sus propias necesidades con los deseos de sus padres.

4. Se sienten desleales cuando consideran dificultades de la infancia

Los hijos únicos pueden sentir una lealtad hacia sus padres que se siente como “nosotros contra el mundo”. Si bien este tipo de lealtad puede fomentar una conexión profunda con los padres, también puede manifestarse como culpa al compartir cualquier descontento que puedan sentir dentro de la familia. Una y otra vez, los hijos únicos con los que he trabajado se han sentido reacios en la terapia a hablar de las dificultades que tuvieron durante su crianza. Cuando lo hacen, muchos se sienten desleales por exponer los desafíos de su educación o aislados al manejarlos.

5. El estrés solitario de cuidar de los padres en su vejez

A medida que los padres envejecen, los hijos adultos pueden asumir responsabilidades adicionales, como ayudar a sus padres a navegar por el sistema de atención médica, convertirse en apoderados y asumir la responsabilidad directa de su bienestar. Sin forma de repartir el trabajo entre hermanos, los hijos únicos pueden sentirse abrumados por la responsabilidad. Algunos han expresado la creencia de que nunca deberían alejarse demasiado de sus padres y que no están seguros de a quién acudir para obtener apoyo adicional. Todo esto pesa mucho.

Los padres de hijos únicos pueden apoyar a su único hijo considerando cómo funciona la familia. Los padres pueden aprender a mantener a sus hijos fuera de las peleas, alentarlos a convertirse en quienes son en lugar de quienes esperan que sean, y asegurarse de crear otros sistemas de apoyo para ellos mismos. Los hijos únicos, a su vez, pueden ser abiertos acerca de cuándo las cosas empiezan a resultar demasiado estresantes o si necesitan apoyo adicional. Si bien estos son problemas que sólo los niños pueden enfrentar, de ninguna manera son inevitables.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Sarah Epstein LMFT

Sarah Epstein, es terapeuta matrimonial y familiar en Filadelfia, Pensilvania y autora del libro más vendido en Amazon Love in the Time of Medical School.

Más de Sarah Epstein LMFT
Más de Psychology Today
Más de Sarah Epstein LMFT
Más de Psychology Today