Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

3 Maneras en las que estás arruinando tu relación

Algunos patrones hacen a las relaciones mucho más difíciles de lo necesitario.

Los puntos clave

  • No puedes cambiar a los demás, y tratar de hacerlo evita que te cambies a ti, que es donde tienes agencia.
  • Debes tomar posesión de tu parte, independientemente de cuánto desees que el otro sea dueño de la suya.
  • El primer paso es darte cuenta de si estás participando en patrones relacionales poco saludables.
  • Tú eres la clave para relaciones más sanas y nutritivas.
Cottonbro Studio / Pexels
Cottonbro Studio / Pexels

A ninguno de nosotros se nos enseñó cómo tener relaciones saludables. De hecho, la mayoría de nosotros aprendimos habilidades relacionales poco saludables de nuestros padres o cuidadores principales, la televisión, los medios de comunicación y otros lugares. Si bien todos hacemos lo mejor que podemos, como adultos necesitamos aprender nuevas habilidades relacionales para crear las relaciones increíbles y saludables que anhelamos. ⁠

La buena noticia es que tienes mucha agencia sobre cómo se sienten tus relaciones y qué tan saludables son, una vez que aprendes las habilidades relacionales que necesitas. Entonces, no dependes de los demás o del universo para mejorar tus relaciones; no estás indefenso y las cosas no están desesperadas. Cuantas más habilidades relacionales saludables aprendas y practiques, más podrás crear relaciones que se sientan profundamente conectadas, nutritivas, recíprocas y seguras. ⁠

No puedes cambiar a los demás sin importar cuán hábil relacionalmente seas. Pero cuando cambias la forma en que participas en tus relaciones, cambias tu sistema relacional. Eso significa que puedes hacer una gran diferencia en la salud de todas tus relaciones con solo cambiarte a ti.

La siguiente es una lista de patrones relacionales comunes que causan distanciamiento y desconexión con los demás. Estos patrones hacen que las relaciones se sientan mucho más dolorosas y difíciles de lo necesario. Todos estos patrones relacionales requieren que asumas la responsabilidad de tu parte y trabajes para cambiarte internamente y luego cambiar la forma en que te relacionas con los demás.

  1. Culpar al otro en lugar de tomar responsabilidad de cómo estás co-creando la dinámica poco saludable. La mayoría de las personas son mucho más conscientes de las acciones, la intención percibida y los sentimientos heridos de la otra persona que de cómo ellos mismos están participando en la creación de una dinámica disfuncional. Si te enfocas únicamente en la otra persona, sentirás que te estancaste. Si cambias a centrarte en tus acciones, encontrarás formas en las que puedes participar de una manera más productiva. Tu poder para mejorar reside en ti, no en la otra persona.
  2. Proyectar. Es importante ser consciente de tus proyecciones: las suposiciones que haces sobre lo que otros están pensando, cuando en realidad son tus pensamientos los que atribuyes a los demás. Por ejemplo, puedes pensar que todos tus colegas piensan que eres idiota. Tal vez lo hagan, pero tal vez estén demasiado absortos en sí mismos como para pensar mucho en ti. No podemos saber lo que piensan. Sin embargo, sabemos que piensas que eres idiota o temes ser idiota. Estás proyectando esa creencia en los demás, pero proviene de ti, no de ellos. Si no te das cuenta de tus proyecciones en tus relaciones, te llevan al dolor y la desconexión.
  3. Inventar historias y tratarlas como hechos. Cualquier cosa que inventes sobre otra persona que no hayas comprobado con ella es una historia. Hasta que ya menos que verifiques tus historias con los demás, no sabes qué es verdad para ellos. No sabes lo que piensan, cuál es su intención, por qué reaccionan de cierta manera, por qué hicieron o no hicieron algo, o cualquier otra cosa sobre ellos (a menos que preguntes). Es un error relacional inventar historias y creerlas sin consultarlas con los demás. Cuando haces esto, sientes dolor, enojo, ansiedad y más, basado en algo que realmente no sabes que es verdad. Eso conduce a la desconexión con tu pareja porque sientes dolor por tus historias y porque no estás involucrando a tu pareja en su comprensión. Eso no es relacional. Necesitas incluir a tu pareja en tu comprensión y experiencia de ella. Si no la involucras, estás teniendo una relación contigo (y dolorosa, con historias y suposiciones que te lastiman).

⁠Ahora que conoces algunos de los errores comunes que cometen las personas en las relaciones, presta atención a ti en tus relaciones. Fíjate si cometes alguno de estos errores.

El primer paso para el cambio es siempre la conciencia. Si estás cometiendo estos errores, puedes comenzar a practicar habilidades relacionales más sanas para poder crear relaciones más nutritivas.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Caitlin Cantor LCSW, CST, CGT

Caitlin Cantor, Trabajadora social acreditada y terapeuta sexual y de parejas, está licenciada como psicoterapeuta, es terapeuta sexual certificada por la AASECT, terapeuta gestalt y experta en relaciones. Tiene una práctica privada en Filadelfia, PA.

Más de Caitlin Cantor LCSW, CST, CGT
Más de Psychology Today
Más de Caitlin Cantor LCSW, CST, CGT
Más de Psychology Today