Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Depresión

3 Formas de superar sentimientos de vacío

Cómo pasar de no sentir nada a sentirse bien.

Tetiana Shyshkina / Unsplash
Tetiana Shyshkina / Unsplash

El entumecimiento no es un sentimiento poco común, que se manifiesta como una combinación de confusión, soledad, falta de motivación y desinterés por nuestro entorno. A menudo puede surgir 'de la nada' sin una causa particular.

Los psicólogos definen este sentimiento de vacío como un estado emocional complejo y negativo que diferentes personas experimentan de diferentes maneras. Un artículo publicado en Harvard Review of Psychiatry propuso tres elementos que son centrales para su surgimiento:

  • Sensación de cansancio crónico y letargo en el cuerpo
  • Retraimiento, aislamiento y soledad, incluso dentro del círculo social
  • Sentimientos persistentes de insatisfacción y poca realización

La interacción de la mente, el cuerpo y las emociones contribuyen a los sentimientos de desaliento.

Por supuesto, es un estado como cualquier otro, y todos los estados cambian con el tiempo. Aquí hay tres cosas que puedes hacer para pasar de no sentir nada a sentirte mejor.

1. Encuentra algo que esperar todos los días

Las relaciones difíciles, los trabajos estresantes, las pérdidas y los fracasos son solo algunas de las circunstancias que pueden crear una sensación persistente de vacío. La intensidad de nuestras vidas ocupadas hace que sea fácil perder el contacto con nosotros mismos.

Un estudio intentó definir cómo se sentía el vacío en individuos psicológicamente angustiados. Los autores, dirigidos por Caitlin Miller de la Universidad de Wollongong en Australia, encontraron que estaba estrechamente asociado con la falta de propósito y la falta de autodirección. Así es como algunos de los encuestados en el estudio describieron la sensación:

  • "Es como si fueras un robot , como si no hubiera significado ni propósito, supongo".
  • "Oh, cariño, es un agujero negro. Supongo que es ese ahogamiento, ya sabes, ahogamiento".
  • "Es como el viento dentro de una lata, como si fueras la lata".

Vivir sin sentido y sin placer nos deja con la sensación constante de que falta algo. Para salir de este ciclo destructivo, puedes considerar encontrar cosas que esperar. Estas son algunas preguntas que pueden ayudar:

  • ¿Qué cosa específica puede hacerme feliz hoy?
  • ¿Cuál es un objetivo simple y alcanzable que puedo establecer para mí mismo?
  • ¿De qué puedo deshacerme que está aumentando mi estrés?

2. Deja que el pasado sea

Los eventos no procesados de nuestro pasado mantienen los sentimientos no resueltos enterrados dentro de nosotros. Cualquier evento abrumador, recuerdo doloroso de la infancia o pérdida significativa, cuando se deja sin explorar, eventualmente nos alcanza.

Cuando elegimos ignorar y vivir en un estado de negación, alimentamos el vacío que crece dentro de nosotros, profundizando nuestros sentimientos de entumecimiento. Algunas formas de dejar de lado la historia que te está frenando son:

  • Traer el pasado al presente y procesarlo en el aquí y ahora. Piensa en tu vida como "es ahora" en lugar de "como fue antes".
  • Mantén una mente abierta. Permítete dejar de lado las viejas creencias para hacer espacio para las nuevas.
  • Agradece todas las cosas que te traen felicidad en lugar de enfocarte en lo que se ha perdido.

Siempre es recomendable explorar tus emociones con la guía de un profesional de la salud mental.

3. Elige ser autocompasivo

Para muchos, cuidar de los demás siempre es lo primero. Esto está bien a menos que te haga (1) abandonarte a ti mismo y a tus esperanzas y deseos o (2) sentirte culpable y vergonzoso por dedicar tiempo y esfuerzo a tus propios deseos y necesidades.

Una forma de restaurar tu sentido de autocompasión cuando te sientes sobrecargado por otros que necesitan tu apoyo es practicar las autoafirmaciones. La investigación sugiere que simplemente recordarnos a nosotros mismos los valores que apreciamos tiene un impacto positivo en nuestro bienestar y también nos protege contra las próximas amenazas y desafíos.

Aquí hay algunas preguntas para reflexionar y ayudarte a aumentar tu nivel de autocompasión.

  • ¿Cómo me trato a mí mismo cuando no estoy a la altura de mis expectativas?
  • ¿Me doy tiempo para participar en actividades que me gustan?
  • ¿Me afirmo y mantengo mis límites?
  • ¿Atiendo mis necesidades sociales, emocionales y físicas?
  • ¿Paso más tiempo en las redes sociales comparándome con los demás en lugar de centrarme en mí mismo?

Las actividades diarias de cuidado personal y los pequeños recordatorios positivos para ti pueden ayudarte a sentirte menos vacío.

Conclusión

No todos los días serán arco iris y sol. Pero los sentimientos de entumecimiento y vacío no tienen por qué durar para siempre. Para revertir el ciclo, encuentra cosas que esperar todos los días, procesa y avanza a partir de experiencias pasadas traumáticas, y elige la autocompasión en lugar de la autocrítica.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Mark Travers Ph.D.

El Dr. Mark Travers, es un psicólogo estadounidense con títulos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado Boulder.

Online:
Buy Me A Coffee
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Mark Travers Ph.D.
Más de Psychology Today