Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Carrera

Haz tu carrera a prueba de balas

Cambiamos de trabajo con frecuencia. Construye un futuro que puedas llevar contigo.

Los puntos clave

  • En el pasado, las empresas apoyaron la carrera profesional de sus empleados durante décadas
  • Ahora la gente cambia de trabajo con frecuencia, por lo que gestionar el desarrollo profesional es fundamental
  • Tener una estrategia y una red es fundamental para construir una trayectoria profesional que puedas controlar.
Source: Christina wocintechchat/Unsplash
Tú, no tu empleador, serás el mejor protector de tu carrera profesional.
Source: Christina wocintechchat/Unsplash

Durante muchos años, el empleado promedio pasaba la mayor parte de su carrera con un solo empleador. Podrían esperar beneficios completos de atención médica para ellos y sus familias, un par de semanas de vacaciones pagadas y, lo más importante, seguridad laboral. Las personas se unían a una empresa después de la escuela secundaria o la universidad y, en muchos casos, permanecían en esa empresa hasta la jubilación. El contrato social entre empleador y empleado era principalmente una vía de doble sentido: el empleado era leal a la empresa y la empresa proporcionaba estabilidad a largo plazo. Para los empleados, eso significaba el compromiso tradicional de llegar a tiempo al lugar de trabajo, ser lo más productivos posible y trabajar para cumplir la misión de la empresa. Para los empleadores, eso significaba brindar a los miembros de su equipo tanto seguridad laboral a largo plazo como desarrollo y promoción profesional. El trabajo en sí creaba la trayectoria profesional.

Hoy en día, ese contrato social ha sido roto por ambas partes: las empresas rara vez ofrecen pensiones y ya no invierten en las carreras de los empleados con la mentalidad de que la relación durará 20, 30 o incluso 40 años. Mientras tanto, los empleados ven cada trabajo como una oportunidad para encontrar la siguiente oportunidad. Eso no está mal; es la realidad empresarial actual. Pero puede llegar a ser increíblemente estresante. ¿Cómo puedes planificar tu trayectoria profesional mientras navegas por múltiples empleadores?

Puedes construir confianza en tu carrera incluso si la certeza laboral es cuestión del pasado. Esta es la manera.

Construye una red. Si bien adquirir experiencia te ayudará a conseguir mejores trabajos y aumentar tu salario, construir una red es clave para tus perspectivas profesionales a largo plazo. Después de todo, no puedes mejorar tus habilidades si no te contratan, y tu red siempre seguirá siendo uno de tus recursos más fuertes para encontrar trabajo. Ya sea que acabes de graduarte y dependas de un grupo de ex alumnos o que ya tengas experiencia profesional y utilices una empresa de cazatalentos, encontrarás que necesitas una red que te ayude a encontrar oportunidades laborales, conectar con mentores e incluso obtener futuros empleados para tu propio equipo. Piensa en tu red como tu empleador a largo plazo: la fuente de desarrollo profesional y nuevas oportunidades.

No dejes de aprender. Al principio de tu carrera, querrás seguir ampliando tus conocimientos de forma natural, sólo para poder hacer bien tu trabajo y sentir mayor seguridad. Pero es clave seguir aprendiendo a medida que adquieres más experiencia. Podría tratarse de educación formal adicional o aprendizaje en línea. Incluso podría incluir interacciones informales con tu red. Pero el punto es que sentirás una mayor seguridad acerca de tu trayectoria profesional si nunca dejas de desafiarte, aprendes sobre nuevas tendencias y comprendes hacia dónde se dirige la conversación. No es necesario que intentes especializarte en cada concepto nuevo. Pero sí quieres desarrollar una actitud que te haga tener menos miedo a las nuevas ideas. Cuando eres joven, parece que todo lo nuevo es fácil de adaptar a tus hábitos o forma de pensar. Con el tiempo, desarrollas hábitos y preferencias y te resulta más difícil abandonarlos. El cambio se vuelve más difícil, no porque tu mente no pueda aprender cosas nuevas a medida que envejeces, sino porque en general nos resistimos al cambio. Cuanto más tiempo nos ha funcionado bien algo, más difícil resulta abandonarlo.

Toma conciencia de ti (no se trata solo de ti). Los cambios de trabajo son más comunes que antes, pero nuestra reacción emocional al cambio no ha evolucionado tan rápido como el mercado. El contrato social que solía existir entre empleadores y empleados se alineaba con nuestro instinto básico de estabilidad. Los humanos encuentran seguridad en la rutina. Perder el trabajo, o incluso decidir dejarlo de forma proactiva, es intrínsecamente estresante. Es un cambio de forma de vida, de vida social, de hábitos cotidianos e incluso de nuestra identidad. Hace treinta o cuarenta años, sólo cambiábamos de trabajo una o dos veces en nuestra vida. Pero ahora, el tiempo promedio en cualquier trabajo es de unos cuatro años, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Eso equivale a 10 empleos en el transcurso de una carrera de 40 años. Y, sin embargo, debemos desligarnos lo más posible de sentir un juicio personal cuando esto sucede. Las economías van y vienen, y las empresas pasan por reducciones de fuerza para sobrevivir hasta el próximo repunte. No significa que seas una mala persona o incluso que tengas un desempeño deficiente. Simplemente no eras esencial para esa empresa en ese momento. Por difícil que sea, la planificación profesional a largo plazo en la era actual significa planificar para no tener seguridad laboral. Por eso, ser resiliente será increíblemente importante.

El aspecto más importante de proteger tu carrera alargo plazo es tener un plan.

La famosa cita de Alicia en el país de las maravillas es una guía útil: “Si no sabes a dónde quieres ir, no importa qué camino tomes”. Necesitas saber adónde quieres ir. No es necesario que comprendas completamente cómo llegarás allí, pero sí debes planificar (y modificar a medida que avanzas). Es un poco como un largo viaje por carretera. Te diriges de Boston a San Diego. Hay muchas maneras diferentes de hacer ese viaje. Pero al menos tienes que decidir que quieres estar en algún lugar del sur de California. Las personas hacen grandes cambios en su carrera profesional: comienzan como actores, deciden dedicarse a las ventas y lo abandonan para abrir su propia cafetería. San Diego, para usar la metáfora del viaje por carretera, no es el título del trabajo; es el destino. ¿Quieres estar en una posición donde tu pasión sea rentable? ¿Quieres que tu trabajo sea algo que dejes atrás cada noche para concentrarte en prioridades como la familia y los amigos? ¿Quieres permitirte un determinado tipo de estilo de vida o es más importante la libertad y la flexibilidad? Cuanto antes sepas lo que significa una carrera para ti, mejor podrás construir una trayectoria profesional que te lleve a donde quieres ir.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Robert Kovach Ph.D.

El Dr. Robert Kovach, ha pasado toda su carrera trabajando como consejero de confianza de líderes senior que quieren mejorar la efectividad en ellos, sus equipos y sus compañías.

Más de Robert Kovach Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Robert Kovach Ph.D.
Más de Psychology Today