Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Relaciones

El poder de las relaciones "invisibles"

Una fórmula sencilla para triunfar en la vida y en el trabajo.

Los puntos clave

  • Las redes sociales ocultas en las organizaciones son vitales para el éxito de esa organización.
  • Las redes informales con conexiones fluidas y "onduladas" también son mucho más adaptables que las jerarquías organizativas de línea recta.
  • Cuando un entorno cambiante requiere que una organización cambie, ese cambio se inicia mejor a través de la estructura informal de la empresa.

Si tienes que resolver un problema difícil en el trabajo, ¿prefieres abordarlo en una reunión formal, completa con una agenda y correos electrónicos y memorandos de seguimiento o en un encuentro informal casual con un compañero de trabajo en el pasillo, o incluso durante el almuerzo en la cafetería de la empresa?

La mayoría de los trabajadores experimentados que conozco optarían por conexiones informales en lugar de procesos formales para resolver problemas, porque la informalidad es más rápida, menos política y trata con el mundo como realmente es, a diferencia de la forma en que la gerencia dice que se supone que es.

Los expertos que estudian el comportamiento organizacional, como Starling Hunter de la Florida Atlantic University y Bill McEntly de la Universidad de Toronto, llaman a las conexiones informales poco organizadas, "redes sociales", como distintas de las relaciones formales como las jerarquías jefe-subordinado.

En su libro El poder oculto de las redes sociales: comprender cómo se hace realmente el trabajo en las organizaciones, el Dr. Rob Cross de Babson College señala que las redes sociales informales, a pesar de su invisibilidad, son fundamentales para el funcionamiento exitoso de cualquier organización.

Cross afirma que en toda organización, además de un organigrama formal, existe un “sociograma” de suma importancia (término acuñado por el sociólogo JL Moreno) que representa conexiones informales entre empleados de agrado, respeto y amistad, y que sin tales relaciones informales no se llevaría a cabo un trabajo eficiente.

Mientras que las relaciones de informes en línea recta en las jerarquías formales tienden a ser rígidas e inmutables (por diseño), las líneas informales que atraviesan las jerarquías formales son, como observa Cross, a menudo dinámicas y cambian según lo dictan las circunstancias.

Mi esposa y colaboradora, la Dra. Chris Gilbert, y yo, que recientemente resaltamos la importancia de las relaciones informales en el fomento de la innovación en nuestro libro Montar el monstruo: cinco formas de innovar dentro de las burocracias, denominamos conexiones fluidas e informales relaciones de "línea ondulada" para transmitir la naturaleza suelta, compleja y siempre cambiante de estas conexiones organizativas ocultas.

La investigación de Gilbert y la mía sobre la innovación en las burocracias revela que, cuando se intenta lograr algo nuevo e importante en una organización, es útil visualizar una empresa no solo como un conjunto rígido de cajas cuadradas conectadas por líneas rectas inmutables (como se muestra a la izquierda), sino como una colección rebelde de puntos (personas) conectados por líneas onduladas en constante cambio (representadas por el sociograma de la derecha).

Eric Haseltine
Straight line vs wiggly line relationships in an organization
Source: Eric Haseltine

Al mirar estas imágenes, la razón se te aparece: los cuadros y las líneas, que representan la autoridad y los procesos formales, son rígidas e inmutables, mientras que las líneas onduladas de las relaciones informales son flexibles, adaptables y, sobre todo, cambiantes según lo requiera un mundo que cambia rápidamente.

En la unidad informal llamada familia, por ejemplo, solía ser que los padres enseñaban a sus hijos habilidades importantes, no al revés. Pero en el dinámico mundo digital actual, no es raro que los niños enseñen a sus padres o abuelos a usar una computadora o un dispositivo móvil.

Y así es en el lugar de trabajo: cuando el entorno de una organización cambia de manera importante (por ejemplo, nueva tecnología o nuevos competidores), las relaciones de línea ondulada pueden cambiar mucho más rápida y pragmáticamente para adaptarse a los cambios que las relaciones jerárquicas de línea recta formal, porque las relaciones informales trascienden y eluden la burocracia, los procesos, los presupuestos y todo el resto del bagaje que pesa y ralentiza las burocracias.

Uno de los innovadores que aparecen en mi libro con Gilbert, Mike Goslin de Disney, respondió al cambiante mundo del entretenimiento digital explorando un encuentro casual e informal con un ex colega que trabajaba en Lenovo, para asociarse con esa compañía de electrónica de consumo para traerá al mercado un sistema de realidad aumentada más vendido (Star Wars Jedi Challenges) en menos de un año, un ritmo vertiginoso de desarrollo que muchas startups de Silicon Valley no pudieron igualar.

¿Cómo lo logró Goslin? Siguió el encuentro fortuito con una serie de acuerdos rápidos de apretón de manos con Lenovo y otros socios clave en restaurantes y bares, acuerdos que luego convenció a su gerencia para que aprobara.

La lección que se extrae de la investigación de Gilbert y la mía, y de los estudios anteriores de las relaciones informales en organizaciones jerárquicas rígidamente estructuradas, es que los agentes de cambio que desean transformar cualquier cosa significativa de su organización, desde la forma en que maneja la diversidad hasta los productos y mercados que persigue, Nunca deben restringir sus esfuerzos a convencer a los “burócratas” de que cambien de rumbo.

Aunque, en última instancia, es necesario obtener la aceptación de los burócratas para realizar un cambio fundamental, el concepto de línea ondulada sugiere que los agentes de cambio nunca deben comenzar sus campañas de transformación abordando a los burócratas de frente. En cambio, las personas que desean un cambio deben centrarse primero en lo que cambia con mayor facilidad en una organización: relaciones fluidas e informales que comprenden lo que Cross llama redes sociales "aparentemente invisibles".

Aunque este enfoque sigiloso puede parecer contradictorio, dado que los burócratas son los que deciden en última instancia, tiene sentido si se considera que, según la investigación de Starling Hunter sobre las redes sociales ocultas en las empresas, los burócratas en sí pertenecen a múltiples redes sociales ocultas (es decir, con relaciones de línea ondulada). Y los burócratas, al final del día, son como el resto de nosotros: dan más peso a las ideas escuchadas por primera vez a través de canales informales de personas en quienes confían, respetan y que les agradan, que a través de canales formales.

En pocas palabras: las líneas onduladas en última instancia se cruzan con las líneas rectas y, cuando se trata de un cambio organizacional, la forma más rápida entre dos puntos es en realidad una línea ondulada, no recta.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Eric Haseltine Ph.D.

El Dr. Eric Haseltine, es neurocientífico y el autor de Long Fuse, Big Bang.

Más de Eric Haseltine Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Eric Haseltine Ph.D.
Más de Psychology Today