Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Autismo

Diferencias entre los cerebros autistas de niñas y niños

Investigaciones recientes de imágenes cerebrales destacan las diferencias sexuales neurológicas en el autismo.

Los puntos clave

  • Un proyecto de investigación a gran escala reveló diferencias neurológicas entre los cerebros de niños y niñas autistas.
  • Estas diferencias probablemente sustentan las diferencias significativas en las experiencias de hombres autistas frente a mujeres autistas.
  • Los hallazgos ofrecen potencial para un procedimiento de diagnóstico que es más sensible a las diferencias de sexo y género en el autismo.

En los últimos años, los médicos, investigadores y otros profesionales que trabajan en el campo del autismo se han vuelto cada vez más conscientes de las diferencias entre las niñas y los niños autistas cuando se trata de la manera en la que experimentan y presentan los síntomas. Sin embargo, a pesar de esta conciencia, ha habido poca información confiable sobre las diferencias entre los cerebros de niños y niñas autistas.

Un estudio reciente tuvo como objetivo corregir la situación al intentar responder si la neurología, y en particular, la organización de la función cerebral, diferían entre hombres y mujeres con autismo. Este estudio, que analizó imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) de 773 pequeños autistas, 637 niños y 136 niñas, reveló diferencias significativas entre los cerebros de los niños autistas y las niñas autistas. Además, cuando los investigadores aplicaron los algoritmos que habían desarrollado a los cerebros de niñas y niños neurotípicos, no encontraron las mismas diferencias, lo que sugiere que son exclusivos del autismo.

Uno de los principales hallazgos del estudio es que las niñas con autismo tenían una organización cerebral funcional que difería significativamente de la de los niños con autismo. El estudio reveló diferentes áreas de conectividad entre niñas y niños en varios centros cerebrales, incluidos los sistemas de atención motora, del lenguaje y visuoespacial del cerebro. Esta diferencia fundamental en la organización del cerebro probablemente sea la base de los diferentes síntomas clínicos que tienden a presentar las niñas y los niños.

Kevin Gent, Unsplash
Source: Kevin Gent, Unsplash

Implicaciones para la práctica clínica y otros profesionales

Las implicaciones de este estudio son significativas y podrían ayudar a fomentar una mayor conciencia de las diferentes formas en que las niñas y los niños experimentan el autismo. Como señaló en una declaración el autor principal del estudio, el Dr. Kaustubh Supekar, "cuando ves que hay diferencias en las regiones del cerebro que están relacionadas con los síntomas clínicos del autismo, esto parece más real".

Innumerables niñas autistas han sido subdiagnosticadas o mal diagnosticadas hasta la fecha y muchas no han recibido el apoyo que necesitan. Los hallazgos de esta investigación podrían ayudar a corregir ese desequilibrio. Con respecto al diagnóstico clínico, el Dr. Supekar sugiere que “podríamos necesitar diferentes pruebas para las mujeres en comparación con los hombres. Los algoritmos que desarrollamos pueden ayudar a mejorar el diagnóstico de autismo en las niñas”.

Estudios como este, que brindan evidencia neurológica de las diferencias entre hombres y mujeres con autismo, podrían ayudar a allanar el camino hacia un enfoque más matizado para el diagnóstico y el tratamiento, uno que tenga en cuenta el sexo y el género.

A version of this article originally appeared in English.

publicidad
Acerca de
Claire Jack Ph.D.

La Dra. Claire Jack, es hipnoterapeuta, coach de vida, investigadora e imparte entrenamiento que se especializa en trabajar con mujeres con del espectro autista. Ella misma fue diagnosticada con trastorno del espectro autista en sus 40.

Más de Claire Jack Ph.D.
Más de Psychology Today
Más de Claire Jack Ph.D.
Más de Psychology Today